Miles de mujeres antofagastinas unidas en la importante causa de combatir el cáncer cervicouterino y de mama, disfrutaron de un vibrante espectáculo artístico encabezado por el popular grupo de música “Noche de Brujas” y el humor irreverente del “Lagarto Murdock”.
En total, más de cinco mil personas disfrutaron de este espectáculo gratuito que contó con la presencia de autoridades del Gobierno Regional, además de la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo.
Cabe consignar que esta actividad, que tuvo lugar en la Plaza Bicentenario de Antofagasta, forma parte de la campaña público-privada denominada “Mujer, Pon un Alto al Cáncer”, que busca incrementar el número de Exámenes Papanicolaou (PAP) y de mamografía en la población femenina de la región.
“Con el objetivo de mejorar las coberturas de los exámenes destinados a pesquisar los cánceres de mama y cervicouterino, se gestó una alianza público privada que incluye al Gobierno Regional, a la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y al complejo metalúrgico Altonorte-, la cual ha desarrollado por segundo año consecutivo la campaña ‘Mujer, Pon un Alto al Cáncer’”, indicó la seremi de Salud (s), Patricia Ramírez.
La profesional agregó que esta iniciativa es muy importante porque los datos en nuestro país son preocupantes. “En Chile cada catorce horas muere una mujer a causa de cáncer cérvico-uterino. En el 2009 fallecieron mil 338 mujeres y 14 hombres por cáncer de mama. Al día 3,6 mujeres mueren de cáncer de mama”, dijo.
En lo que respecta a nuestra región, del total de mujeres con cáncer cervicouterino invasor registrados en la Unidad de Patología Cervical del Hospital Regional de Antofagasta en el año 2010, un 49% nunca se había realizado el PAP y un 27% no tenían su examen al día. Durante los últimos años la Región de Antofagasta ha mantenido su cobertura de tamizaje PAP bajo el 50%, siendo ideal superar el 80% para garantizar la pesquisa oportuna de esta patología oncológica.
ALCALDESA
En este mismo sentido, la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, destacó la importancia de esta campaña porque “anualmente en nuestra región lamentablemente fallecen 22 mujeres por cáncer cervicouterino y 33 por cáncer de mama”.
La autoridad comunal agregó que “estas dos enfermedades se encuentran entre las primeras cinco causas de muerte de la población femenina en la Región de Antofagasta (…) Sólo una mujer que ha padecido la angustia de padecer una de estas enfermedades puede describir el gran temor que se debe sentir cuando se está a punto de perder lo que más quiere en la vida: la familia”.
AUGE
Chile incorpora en el AUGE a los cáncer de mamas y cervicouterino, que son de los pocos cánceres que cuentan con exámenes de tamizaje para detectar en sus inicios estas patologías y ofrecer tratamiento oportuno y de calidad a toda mujer chilena, no importando su nivel económico, educacional o previsional, ya que la Ley obliga a dar cobertura AUGE tanto a las mujeres afiliadas a FONASA como a ISAPRE.
“Pese a ello, y a pesar de que es gratuito para toda mujer de 25 a 64 años, nuestras mujeres no acuden a tomarse el Papanicolau. Por su parte la Mamografía también es un examen de tamizaje gratuito para toda mujer de Isapre o Fonasa. Este año a través del AUGE 80 se aumentó la población beneficiada de 50 a 59 años y, a pesar de ello, se mantiene baja la cobertura”, puntualizó Patricia Ramírez.

Farmacias de Turno en la Región Durante Fiestas Patrias
septiembre 18, 2025