Con una serie de métodos y con el objetivo científico de conocer mejor al cormorán negro, también conocido como Pato Yeco, será presentado ante el Concejo Municipal el “Plan de Manejo Integral” de estas aves y que busca eliminar esta plaga que ha deteriorado árboles y equipamiento urbano de diferentes sectores de la ciudad, en especial del parque Brasil.
La Alcaldesa Marcela Hernando indicó que este plan es producto de un trabajo en conjunto de diferentes instancias públicas con el fin de lograr un mejoramiento y recuperación de espacios urbanos que han sido afectados por las fecas de estas aves.
En este sentido, la planificación del municipio considera que el instituto que estará a cargo de este operativo será el Centro Regional de Estudios Ambientales (CREA) de la Universidad de Antofagasta, que en un trabajo coordinado con profesionales y funcionarios municipales, realizarán la captura a través de dos métodos.
Según indicó director del CREA Carlos Guerra, el primero será a través de redes de nieblas que serán instalados a la hora del crepúsculo, que es la hora que regresan los patos y alrededor de los árboles en que pernoctan. En estas redes los patos quedarán atrapados para, posteriormente, ser retirados en forma cuidadosa y colocarlos en una jaula de transporte.
El segundo método es con la utilización de focos de encandilamiento, que permitirán a los profesionales utilizar canastillos en donde serán atrapadas las aves y llevadas a los lugares donde serán estudiadas.
“Nosotros hemos programado trabajar mínimo un mes en las distintas copas de los árboles, tiempo suficiente de captura, en especial aquellos sectores que presentan los árboles más afectados, como los de la Avenida Brasil”, agregó el académico.
Posteriormente, ya que la idea no es eliminarlos ni aplicar crueldad a ellos, éstos serán trasladados al Centro de Rescate del CREA para ser examinados y evaluados con el fin de derivarlos a lugares donde siempre han habitado poblaciones silvestres de patos yeco, ubicadas tanto en el sector sur y norte de Antofagasta.
“La apuesta acá es tomar a los pájaros que se afianzaron en la ciudad e incorporarlos en esas poblaciones silvestres, obviamente con bastante responsabilidad primero con un estudio de quién va a qué población y segundo con un seguimiento”.
Para ello, se incorporará a cada animal un marcaje a través de una cinta numerada y a sólo dos de ellos -uno de la población norte y otro del sur- se les instalarán un anillo con sistema GPS para así ser monitoreados.
La Municipalidad de Antofagasta espera que con este plan se pueda eliminar esta plaga sin daños a los ejemplares y recuperar espacios públicos para la comunidad, pero también se busca aprender de esta experiencia ya que es un plan novedoso que se realiza por primera vez en la zona norte.
Cuña Carlos Guerra Eutanasia solo con fines científicos by region2cl

SMA Aplica Multa a Albemarle Por Infracciones Ambientales
septiembre 30, 2025