Volver a clases nunca ha sido más entretenido, Museo Ruinas de Huanchaca a través de su campaña “De la Sala al Museo” invita a todos los establecimientos educacionales de enseñanza básica y media de la provincia a comenzar el año de manera original, visitando el Parque Cultural, el Monumento Ruinas de Huachaca y el Museo.
El regreso a clases después de unas largas vacaciones suele ser emocionante y estresante a la vez, para muchos niños y adolescentes el volver a clases es una aventura, que significa jugar, compartir, realizar actividades divertidas, conocer nuevas personas, mientras que para otros niños y adolescentes es una experiencia poco agradable.
La Gerente de Fundación Ruinas de Huanchaca comentó que “Invito a los apoderados y docentes a hacer del regreso a clases algo positivo y entretenido, a que retomen el ritmo aprendiendo cosas interesantes como por ejemplo: características de los bailes religiosos de Antofagasta, cómo se formó el espacio del norte de Chile o la historia de la minería con una animación 3D única en los museos del país, entre otras cosas. Estimulemos sus sentidos sacándolos del contexto habitual, y permitámosle que a través de la vivencia se den cuenta que aprender, puede ser más entretenido de lo que ellos piensan”.
Exposiciones en el Museo
Museo Ruinas de Huanchaca tiene una gran variedad de exposiciones, en el pasillo central se ubica la exposición temporal “Mi Segunda Piel”, que invita a conocer de modo descriptivo el vestuario y los elementos decorativos que caracterizan a los bailes religiosos de Antofagasta. Graficando la estética, identidad y devoción de los bailes religiosos de la región, resaltando su valor patrimonial salvaguardando el espíritu que subyace detrás de estas manifestaciones culturales.
En las salas 1 y 2 se exhiben las exposiciones permanentes que se denomina “La Creación del Espacio”, cuyo hilo conductor es la geología y la paleontología que explica, a través de textos, fotografías, imágenes, muestras de minerales, rocas y fósiles, como se formó el espacio físico del norte de Chile de hoy, a través de una historia de miles de millones de años. “Hombre del Norte” se denomina la exposición permanente que se encuentra en la sala 3, esta exposición muestra la historia de la minería desde tiempos precolombinos, abordando además los distintos ciclos mineros que han caracterizado a Chile, comenzando con la explotación del oro para continuar con la plata, el salitre y finalmente el cobre.
Una iniciativa inédita en los Museos de Chile es la “Sala de la Minería” que difunde la historia y patrimonio de la Región de Antofagasta a través de un registro audiovisual construido, mayoritariamente, a través de animaciones 3D y fotomontaje, unido a un guión didáctico y entretenido, pensado especialmente para niños y jóvenes.
La Sala 5 titulada “Una Ventana al Universo” corresponde al tema Astronomía, que invita a conocer el estudio del cosmos desde lo actual hasta sus orígenes en culturas ancestrales. Este espacio fue financiado y preparado por el Observatorio Europeo Austral (ESO), principal organización astronómica intergubernamental europea apoyada actualmente por 14 países, en colaboración con Chile.
Y para finalizar, los niños menores de 6 años podrán vivir la experiencia “Rincón Minero” un gran camión que sobresale de una de las murallas, un contenier y pequeños cascos y accesorios de seguridad son algunas de las principales atracciones que invitan a los niños a acercarse de manera lúdica e interactiva al mundo e historia de la minería.
Motivos de sobra para programar entre las actividades de inicio de clases una visita al Parque Cultural y Museo Ruinas de Huanchaca. El horario de atención es de martes a domingo de 10.00 a 13.00 y de 14.30 a 19.00 hrs. Si quieres programar tu visita debes escribir a visitas@ruinasdehuanchaca.cl o llamar al 2 569 750.