Nueva Estrategia: A Partir de Hoy se Vacunará Contra W-135 También en Salas-Cuna y Jardines del País
La seremi de Salud (s), Pasme Seleme, informó a la comunidad que el Ministerio de Salud decidió reforzar el proceso de inmunización con la segunda dosis contra la infección por W-135 -que hasta ahora se lleva a cabo sólo en consultorios- para completar la cobertura antes de fin de mes.
“A contar de este lunes 13 de mayo la vacunación infantil gratuita contra W-135 se efectuará también en las salas-cuna y jardines infantiles del territorio”, precisó la autoridad.
El anuncio fue hecho esta mañana en una vacunación masiva realizada en el jardín infantil “Caballito de Mar” de la ciudad de Antofagasta.
Este reforzamiento de la campaña se debe a que en las últimas semanas se ha observado un ritmo más lento en el proceso de inmunización, especialmente en los niños de 9 meses que deben recibir la primera dosis.
“Hemos observado que los papás y mamás de niños que fueron vacunados durante los meses de diciembre, enero y febrero -siendo menores de 2 años- no están asistiendo a los consultorios para vacunarlos con su segunda dosis. Y necesitamos que los niños estén protegidos antes del 31 de mayo, porque el invierno se encuentra próximo a comenzar’’, explicó Pasme Seleme.
En esa línea, la directora de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) indicó que “a partir de hoy los equipos de salud no sólo vacunarán a los menores que vayan a los consultorios, sino que también saldrán a buscar a los menores que no han recibido la protección hasta ahora, e irán hasta los establecimientos preescolares”.
La personera agregó que la recomendación a los padres de los infantes es que estén alerta al llamado de la autoridad. Esta medida será complementaria a la atención en los consultorios, que seguirán atendiendo a aquellos niños que no concurren a salas-cuna ni jardines infantiles.
La campaña de vacunación contra la infección meningocócica W-135 se ha enfocado este año en dos grupos:
1) Los niños mayores de 9 meses que fueron vacunados con una primera dosis durante los meses de diciembre, enero y febrero –siendo menores de 2 años- y que necesitan una segunda dosis para completar el proceso de inmunización.
2) Los lactantes que cumplieron o van a cumplir 9 meses a partir de enero de este año y que recién se integran al grupo-objetivo. Estos “nuevos’’ niños deben vacunarse con una primera dosis, y tres meses después recibir un refuerzo.
La cobertura de segunda dosis contra W-135 a nivel nacional alcanza el 69,4 por ciento a nivel nacional.
Durante el presente año se han registrado 17 casos, de los cuales han fallecido 4, lo que nos entrega un índice de letalidad de 23,5%.
CIFRAS REGIONALES
El universo de niños que debiesen estar vacunados con su segunda dosis a la fecha es de 10.642, de los cuales sólo han recibido esta segunda vacuna 6.551, lo que equivale a un 61,6% de infantes completamente protegidos.
En datos duros, aún faltan 4.091 menores por vacunar.
JUNJI E INTEGRA
La directora regional de Junji, Lilian Libuy, junto con apoyar la iniciativa, llamó a la comunidad a hacer uso de esta inmunización dado los antecedentes epidemiológicos que auguran un aumento en la circulación de la cepa en el país. Además, Libuy ofreció todas las facilidades para la inoculación de los menores en la red administrada por la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
Por su parte la directora regional de Integra, Elizabeth Cameron, valoró esta medida e hizo un llamado a las familias de los niños y niñas que asisten a los jardines infantiles de la región, para coordinar e informarse en los establecimientos y de esta manera cumplir con este importante proceso de inoculación, resguardando así el bienestar de sus hijos e hijas.
¿Por qué hay que vacunar a los niños?
Durante 2012 nuestro país enfrentó un inusual aumento de casos de infección por W-135. En el 2011 hubo 21 casos, y en 2012 subió a 60.
Este año además se ha visto que esta tendencia no cambia: entre el 1 de enero y el 8 de mayo van 16 casos confirmados (tres fallecidos), cifra superior al año pasado en igual período.
Esta es una enfermedad muy grave. Los cuadros hasta ahora presentados se caracterizan por ser de evolución rápida, que parten con fiebre alta sostenida, diarrea y vómitos y en pocas horas se transforman en una infección generalizada y violenta, conocida como meningococcemia.
Las autoridades han previsto que esta situación pueda agravarse en el invierno. De ahí la urgencia de actuar en forma preventiva y dejar protegido al segmento de la población más vulnerable.
¿Qué hacer con el resto de la comunidad?
La vacunación es sólo una de las herramientas de prevención de W-135. La comunidad que está fuera del grupo-objetivo de la vacunación tiene a su alcance otras medidas para reducir el riesgo de contagio tales como:
- Lavarse las manos frecuentemente
- Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar
- Evitar el intercambio de saliva a través de chupetes, mamaderas, juguetes u otros utensilios que los niños se lleven a la boca
- Ventilar las viviendas

Farmacias de Turno en la Región Durante Fiestas Patrias
septiembre 18, 2025