El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones señaló que a partir del 19 de junio, toda persona que quiera ser conductor de taxis, transporte escolar, bus o transporte de carga, deberá rendir un examen teórico independiente de los cursos que haya realizado en las escuelas de conductores profesionales.
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones está implementando profundos cambios al sistema de otorgamiento de licencias de conducir. Uno de ellos es el primer examen teórico para quienes postulen a ser conductor profesional, lo que hasta ahora no sucedía, pues los conductores clase A no tenían que rendir un examen teórico para obtener su licencia de conducir.
Al consultarle al Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Valdebenito Alcócer, sobre quiénes deberán rendir este nuevo examen teórico señaló “el nuevo examen teórico, que entrará en vigencia el día19 de junio de 2013, será obligatorio para todos los postulantes a licencia profesional A1, A2, A3, asociadas al transporte de pasajeros, y A4 y A5, correspondientes al transporte de carga”.
Además, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones indicó que “este examen se rinde de forma electrónica en los Municipios en un computador y operará de la misma forma que el examen teórico para postulantes a licencias clase B y C que fue implementado en diciembre 2012. En nuestra región 6 municipalidades cumplen con los requisitos y cuentan con la autorización necesaria del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para emitir licencias de conducir profesionales”.
Con respecto al las características de este examen teórico para conductores profesionales, Jaime Valdebenito explicó que “el examen consta de 20 preguntas y cada respuesta correcta vale 1 punto. Se aprueba con un mínimo de 17 puntos de un máximo de 20, es decir, se aplica un 87% de exigencia. Se deben contestar las 20 preguntas que conforman el examen en un tiempo máximo de 35 minutos. Las preguntas se seleccionarán al azar de un banco de más de 600 preguntas”.
El nuevo examen considera temas específicos aplicables a los diferentes tipos de vehículos y servicios. Entre éstos, técnicas de conducción, conducción eficiente, normativas propias del transporte público de pasajeros, del transporte de carga y del transporte escolar, normativa laboral, técnicas de relajación, calidad del servicio y trato a usuarios.
Las preguntas del examen no serán de conocimiento público, lo que significa que se deben estudiar y comprender los contenidos disponibles en el nuevo material de estudio denominado “Libro del Nuevo Conductor Profesional”. El libro de estudio y otra información importante acerca de este nuevo examen se encuentran disponibles en el sitio web www.conaset.cl
Finalmente el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones enfatizó “queremos que Chile tenga mejores conductores profesionales, que cuenten con una mejor formación y que asuman su propia responsabilidad en la prevención de accidentes, ya que gran parte de ellos transportan a millones de chilenas y chilenos”.


















