CRÓNICAVisto 1366 veces — 07 junio 2016

Con el propósito de contribuir a que la Empresa Portuaria Antofagasta mejore sus niveles de competitividad y avance en sus estándares socio-ambientales, con herramientas de desarrollo para la industria logística, el Ministerio de Bienes Nacionales entregó a la entidad en concesión de uso gratuito unas 38 hectáreas de terrenos. El inmueble fiscal también acogerá a la nueva Zona Franca Paraguaya.

Hasta el conocido sector de La Negra llegó hoy el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, para hacer entrega de los decretos de concesión por 30 años a Carlos Escobar, gerente general de la Empresa Portuaria Antofagasta, cuya nueva área de respaldo del terminal portuario le permitirá llevar a cabo tareas relacionadas con el almacenamiento, acondicionamiento, transporte y distribución de cargas.

“Una de las prioridades que la Presidenta ha colocado es el impulso a la productividad, y en ese desafío Bienes Nacionales se ha colocado en la tarea de colaborar con este empeño, a partir de nuestras facultades para administrar la propiedad fiscal, como ocurre en este caso”, manifestó el secretario de Estado.

Añadió que “la propiedad fiscal puede contribuir de manera determinante al desarrollo y al impulso de proyectos que permitan dinamizar la inversión, generar crecimiento y empleos de calidad, y en definitiva acometer el desafío de la productividad. Ello, en el contexto de una concepción del desarrollo económico que lo asume desde las ópticas de la inclusión social, la sustentabilidad ambiental y el ordenamiento territorial”.

“Estamos seguros que estos terrenos, que suman unas 38 hectáreas, permitirán concretar la antigua aspiración de la Empresa Portuaria Antofagasta de tener una nueva plataforma logística, para mejorar la gestión, mediante el manejo eficiente de los recursos humanos y materiales”, subrayó.

Por su parte, el gerente general de la Empresa Portuaria Antofagasta, Carlos Escobar, señaló que este proyecto responde a la necesidad de conectar a la EPA con una visión más integral del sistema logístico-portuario, mediante un proceso de modernización que permita mejorar la competitividad, pero atendiendo las nuevas exigencias en materia de vinculación comunitaria y sustentabilidad.

“Esta nueva Zona de Desarrollo Logístico no sólo nos otorgará espacios adecuados para el desarrollo de las actividades propias de la cadena logística portuaria, sino que también nos permitirá mejorar nuestra gestión corporativa, mediante un manejo eficiente de los talentos humanos y los recursos materiales. Asimismo, esperamos que esta obra tenga un impacto positivo en materias relevantes como la integración comercial con América Latina, el mejoramiento sustancial de la calidad de vida de los antofagastinos y fomento al desarrollo económico y social de la región”, manifestó el ejecutivo.

El Intendente Volta consideró que la Zona de Desarrollo Logístico constituye un proyecto que le dará mayores posibilidades al Puerto de Antofagasta en lo referente al transporte, almacenamiento, carga y acopio; y en aseguró que “el marco del plan de sustentabilidad tenemos la posibilidad de seguir avanzando en los acuerdos de producción limpia, que son necesarios no solo para el puerto, sino también para la ciudad de Antofagasta”.

“La posibilidad de ampliar el puerto además es parte de ir configurando en la Región de Antofagasta una plataforma logística y de servicio para el comercio internacional, no sólo para que nuestra Región esté preparada para seguir exportando minerales y productos asociados a la minería, sino también de cara a la política de integración de la Presidenta Michelle Bachelet, para que toda esa riqueza que existe allende Los Andes, en la rica zona del noroeste argentino, el sur de Brasil y el Paraguay, pueda por fin encontrar salida hacia el Pacífico por el Puerto de Antofagasta”, señaló el Intendente.

El proyecto de la Zona de Desarrollo Logístico comprende cinco zonas específicas: Zona de respaldo portuario, Zona Franca Paraguaya, Zona de descanso de camiones, Zona de servicios cumplimiento APL La Negra (con el fin de desarrollar un área de servicios para las personas del barrio industrial La Negra) y Zona de apoyo Pymes Logística.

La obra se emplazará a 2,6 kilómetros del nordeste de la intersección de la Ruta 5 con la Ruta 28, a 22 kilómetros de Antofagasta.

A la ceremonia asistieron también los Seremis de Bienes Nacionales, Arnaldo Gómez; de Economía, Gabriela Gómez; de Transporte, Waldo Valderrama; de Vivienda, Mauricio Zamorano; y de Trabajo, Pablo Rojas, así como el presidente del Consejo Regional, Mario Acuña, consejeros regionales, autoridades militares y policiales, directores de empresas públicas y otros invitados.

Compartir

About Author

iphonerodrigo