POLICIALVisto 2237 veces — 11 diciembre 2013

Según cifras de la Brigada de Homicidios, la II Región cuenta con un promedio anual de 5 personas fallecidas por ahogamiento.

En los meses de verano, durante la temporada de playas y piscinas, se registra un alza en las muertes por inmersión. Es por esto, que la PDI ha iniciado una campaña a nivel nacional denominada “Prevención de accidentes en playas y piscinas”, enfocada en la prevención de este tipo de accidentes, la que está orientada principalmente a promover el autocuidado de adultos, menores de edad, adultos mayores y personas con capacidades diferentes.

Según la OMS (2012), los ahogamientos son la tercera causa de muerte por traumatismo no intencional en el mundo y suponen un 7% de todas las muertes relacionadas con traumatismos; se estima que, a nivel mundial, las muertes por este tipo de hecho corresponden a 388.000 anuales. 

De acuerdo a la base de datos existente en la Policía de Investigaciones, del total de Sitios del Suceso catalogados como Muerte, el 7% corresponde a ahogamientos o inmersiones (797 casos), entre los años 2006 y 2013 a la fecha. En este sentido, según la Brigada de Homicidios Antofagasta, la II Región cuenta con un promedio anual de 5 personas fallecidas por ahogamiento.

Para el jefe de la Brigada de Homicidios Antofagasta, Subprefecto Jorge Curkovic Bujak, es fundamental prevenir a la comunidad sobre los distintos hechos que atenten contra la vida, integridad y seguridad de las personas. “En este contexto, es de vital importancia prevenir la muerte por inmersión, más aún en época estival, considerando la afluencia del público a playas y piscinas en Antofagasta y Tocopilla, y lagos y ríos en Calama y otras ciudades de la región”, manifestó.

Curkovic aconsejó que en el caso de una inmersión, “lo más importante, es extraer a la víctima del lugar del ahogamiento e iniciar prontamente las medidas de reanimación; el tratamiento de reanimación debe iniciarse en el lugar del accidente; si la víctima comienza a toser o a escupir agua por su nariz y boca, hay que ponerlo de lado, esto ayuda a evacuar el agua de los pulmones. Además, si la persona se encuentra tendida, debe inclinar hacia abajo su cabeza, con el propósito de reducir el riesgo de que el agua retorne a los pulmones; finalmente nunca intentar rescatar a alguien que está más allá de sus posibilidades físicas, la idea es evitar que hayan más víctimas”.

Compartir

About Author

iphonerodrigo