CRÓNICAVisto 1936 veces — 05 junio 2013

Como un gran avance en el Plan de Cierre Reconstrucción Tocopilla, catalogaron las Autoridades Regionales, el desarme del campamento “Pirquineros”, siendo el vigésimo segundo erradicado en la comuna de Tocopilla, de un total de 29 aldeas de emergencias que se originaron post terremoto.

Este campamento estuvo conformado por 16 grupos familiares, de los cuales cinco están a la espera de sus viviendas proyectadas para este año, mientras que las restantes son inhábiles para postular al subsidio habitacionales del MINVU.

El Intendente Pablo Toloza expresó que “el Gobierno Regional ha demostrado con hechos que la reconstrucción de Tocopilla ha avanzado mucho más en este gobierno y la erradicación del campamento de Pirquineros es uno de los claros ejemplos de esto y estamos convencidos que nuestra tarea de reconstruir completamente la comuna la terminaremos antes de finalizar nuestro período, por lo cual lamento que haya algunos candidatos y parlamentarios que siguen mintiendo a la comunidad con cifras que no son cercanas a la realidad respecto a los avances en la reconstrucción”.

El Secretario Regional Ministerial de Vivienda, Julio Calderón, destacó que “este es un importante paso en Tocopilla, como parte de los compromisos establecidos en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el cual continuará con los siete campamentos que quedan por cerrar, labor que realizará SERVIU en conjunto al Gobierno Regional y Bienes Nacionales, de forma progresiva según las fechas de entrega de los proyectos habitacionales que actualmente se ejecutan en la comuna: Alto Covadonga. Huella Tres Puntas y Prefectura”.     

El Director Regional del SERVIU, Jorge Montaner, manifestó que durante varios meses, los profesionales de la Secretaría Ejecutiva de Campamentos han  trabajado junto a las familias para ofrecerles un subsidio complementario de arriendo, mientras esperan la entrega de sus viviendas que están en la etapa final de su construcción.

“Nos alegra ver casos como el de la señora Celia Tapia Guamán, quien tras vivir cinco años en el campamento, pudo con el aporte entregado por nuestro Ministerio, arrendar un departamento en el centro de la ciudad, mejorando notablemente sus condiciones sanitarias de vida, mientras espera la entrega de su vivienda definitiva. Ese es el sentido de este subsidio de arriendo, ayudar a las familias para que su espera se efectúe en condiciones de mayor comodidad y seguridad”, enfatizó Montaner.

Respecto a los terrenos, el Plan Regulador de Tocopilla destina el uso de suelo de este lugar, para el eventual desarrollo de proyectos de equipamientos comunitarios y áreas verdes, contribuyendo así, al progreso de Tocopilla y a la calidad de vida de sus habitantes.

 

Compartir

About Author

iphonerodrigo