Encuentro contó con la participación del Seremi de Energía, representantes del mundo académico y de la industria minera, a través del Gerente de Asuntos Externos y Sustentabilidad de Minera Centinela.
Con el propósito de dialogar sobre los estándares que se deben establecer para la desarrollo de nuevos proyectos energéticos, junto con la exposición de una guía de participación ciudadana que facilite la ejecución de éstos, respetando los aspectos medioambientales, los intereses de las comunidades y de las propias empresas; se llevó a cabo el seminario “Energía ciudadana: el rol de la participación para el desarrollo de mejores proyectos”, iniciativa organizada por el Ministerio de Energía y que se realizó en Antofagasta en la Casa Central de la Universidad Santo Tomás, con la participación de representantes del mundo académico, la industria, el gobierno y de agrupaciones sociales.
Una oportunidad en la que dio a conocer la experiencia de la industria minera mediante la exposición del Gerente de Asuntos Externos & Sustentabilidad de Minera Centinela, Cristian Puga, ejecutivo que explicó además que “mediante este encuentro hemos podido conocer una guía que prontamente emitirá el Ministerio de Energía, y que establece los principios rectores que orientar la forma de ejecutar una participación ciudadana efectiva, que incorpore aspectos como la inclusión, pertinencia y oportunidad de presentar proyectos a la comunidad y, que permita a los vecinos plantear sus observaciones para mejorarlos”.
Visión que compartieron los organizadores de este encuentro inédito en Antofagasta y que fue encabezado por Javier Zulueta, Jefe de la División de Diálogo Social del Ministerio de Energía. “Hemos generado una guía de estándares de participación que lo que busca es promover a que los distintos actores desarrollen iniciativas de diálogo, a través de las cuales puedan llegar a acuerdos que permitan generar proyectos que tengan un mejor equilibrio con el medioambiente, con las comunidades y con el desarrollo técnico económico que necesitan”, aclaró.
Respecto a las conclusiones y observaciones planteadas en medio de esta instancia, fue el Seremi de Energía, Arturo Molina, quien detalló que esto es parte de la agenda de energía que desarrolla el Gobierno, por lo que a partir de ellas “se va a elaborar un documento final que va a definir los estándares para los proyectos de energía. En este sentido es esencial la asociatividad, entre el empresario que construye el proyecto, el Gobierno que está de garante y la comunidad como beneficiario”.


















