Durante la Cuenta Pública para la región, el Mandatario repasó los principales avances concretados durante su Gobierno, resaltando que “el Fondo Nacional de Desarrollo Regional aumentó en cerca de un 60% durante los últimos cuatro años”, pasando de 40 mil millones, el año 2009, a 64 mil millones de pesos en 2013.
Recordó que al asumir el Gobierno “incorporamos la reconstrucción del terremoto de Tocopilla a nuestro gran Plan de Reconstrucción del país”, tras el terremoto de 2010, enfatizando que “de las 3.566 viviendas que fueron destruidas por ese terremoto, 3.309, es decir, el 94% están construidas, terminadas y habitadas por familias de Tocopilla”.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, destacó hoy en Antofagasta los principales logros llevados a cabo durante su mandato en la región, en el marco de su gira por el norte del país, donde ha entregado las cuentas públicas regionales.
Durante su exposición -realizada en la Biblioteca Regional- el Mandatario recordó que “un primer objetivo del Plan de Desarrollo de Antofagasta fue recuperar ese espíritu pionero, ese liderazgo, ese dinamismo, esa capacidad de anticiparse a los tiempos”, resaltando que “en los últimos dos años la región está creciendo, en promedio, a más del 7%, es decir, creciendo más que el promedio del país y del mundo”.
Dijo que “esto se ha traducido en que hemos logrado crear más de 22 mil nuevos empleos en la región de Antofagasta. Nunca en la historia se habían creado tantos empleos en un período de cuatro años, lo cual nos ha permitido reducir la tasa de desempleo de la región, que cuando llegamos estaba muy cerca de los dos dígitos y que hoy día se ha reducido casi en un 50%, y estamos acercándonos a una situación de pleno empleo”.
Añadió que uno de los objetivos del Plan “fue aumentar sustancialmente la inversión en esta región. De hecho, el Fondo Nacional de Desarrollo Regional aumentó en cerca de un 60% durante los últimos cuatro años”, precisando que “el año 2009 los recursos entregados eran 40 mil millones de pesos, y el año 2013 los recursos de inversión para la región subieron a 64 mil millones de pesos”.
Principales Avances Sectoriales
En materia de seguridad, el Jefe de Estado resaltó que el índice de victimización, que era de 44,8% el año 2009, se redujo a un 29,3% el año pasado, lo cual significa una reducción muy importante, ya que 21 mil hogares dejaron de ser víctimas de la delincuencia”, a lo que se suma “la implementación de los programas Barrios en Paz, tanto a nivel comercial como a nivel residencial, en el centro de Calama, en el centro de Antofagasta y también en el barrio histórico Gladys Marín de Tocopilla, en las Villas Progreso, Esperanza y Escondida, en Antofagasta, además de la implementación del Plan Cuadrante en Tocopilla, que fueron parte, junto con el Plan Frontera Segura, de este enorme esfuerzo que estamos haciendo junto a Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, por empezar a lograr darle a nuestros compatriotas una vida con más seguridad y con más tranquilidad”.
En ese sentido, valoró que “después de 10 años logramos poner en marcha la Cárcel de Antofagasta, que es un proyecto absolutamente necesario”, que acogerá a más de 1.160 reclusos, “en condiciones mucho mejores que las que teníamos”, al tiempo que “contamos con un nuevo Centro de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales” y, por otra parte, “hemos puesto en marcha muchos proyectos, entre los cuales destacamos la instalación de un completo sistema de alarmas frente a eventuales futuros terremotos o tsunamis”.
Respeto a las inversiones en educación, el Presidente Piñera destacó la implementación de dos Liceos de Excelencia: Andrés Sabella, en Antofagasta, y Diego Portales, en Calama, en los cuales estudian aproximadamente 2.300 niños, a lo que se suma “la construcción del mega jardín infantil “Mi Banderita Chilena”, que va a atender aproximadamente a 700 niños en esta región, con educación preescolar”.
En materia de salud, consignó “el nuevo Centro Teletón en Calama y también los nuevos Centros de Salud Familiar Norponiente en Calama, más otros dos que están en plena ejecución: el Centro de Salud Familiar Valdivieso, en el Sector Norte de Antofagasta, y la Reposición del Centro de Salud Familiar Central en Calama, además del Hospital de la Región de Antofagasta, que va a ser el hospital más grande de Chile”, mientras que en materia de vivienda, resaltó que “hemos entregado 4.161 viviendas sociales y más de 2.560 subsidios para la clase media, porque sabemos que en esta región hay un gran déficit en materia habitacional”.
En cuanto a la infraestructura vial y aeroportuaria, el Mandatario aseguró que “estamos ejecutando obras de mejoramiento en más de 200 kilómetros de las principales rutas de la región, invirtiendo en este solo ítem más de 300 millones de dólares, entre cuyas obras destaco la ampliación de la doble calzada de la Ruta 1 entre Antofagasta y Mejillones, la rehabilitación de la Ruta 5 entre La Negra y Nudo Uribe, y la ampliación a doble calzada de la Ruta 5 entre el Nudo Uribe y Carmen Alto”, a lo que se suma el aumento de la capacidad de los aeropuertos, “como lo hicimos con el Aeropuerto Cerro Moreno de Antofagasta, y como también lo estamos haciendo con el Aeropuerto El Loa, en Calama”.
Sobre esta última ciudad, resaltó algunas iniciativas y proyectos de desarrollo, como el Plan Urbano Sustentable de Calama “Calama Plus”, “que es un tremendo esfuerzo de CODELCO, del Estado y del sector privado para mejorar la calidad de vida”, además del nuevo Estadio, el nuevo Hospital, en proceso de construcción y el parque en torno a las riberas del Río Loa.
En la ocasión, también detalló los principales avances respecto al patrimonio histórico, precisando que “en el Proyecto Legado Bicentenario estamos recuperando muchas obras de valor histórico, patrimonial y cultural en esta región, como la Iglesia San Francisco en Taltal, que había sido destruida por el incendio el año 2007, el Templo San Pedro de Atacama, que va a estar listo en algunas semanas más, la Biblioteca Regional, el Muelle Melbourne & Clark, aquí en Antofagasta, el Museo Arqueológico de María Elena y el Museo Arqueológico Gustavo Le Paige, en San Pedro de Atacama”.
Finalmente, en materia deportiva, el Presidente Piñera destacó la inauguración del nuevo Estadio Regional Calvo y Bascuñán, en Antofagasta; el Polideportivo de Mejillones y las canchas de los estadios La Caleta de Taltal e Independencia de Calama.
Reconstrucción en Tocopilla
En su intervención, el Jefe de Estado recordó que al asumir el Gobierno “incorporamos la reconstrucción del terremoto de Tocopilla a nuestro gran Plan de Reconstrucción del país”, tras el terremoto de 2010, enfatizando que “de las 3.566 viviendas que fueron destruidas por ese terremoto, 3.309, es decir, el 94% están construidas, terminadas y habitadas por familias de Tocopilla”, mientras que “esas 257 viviendas que faltan para llegar al cien por ciento, están hoy día en pleno proceso de construcción.”
Añadió que la reconstrucción de viviendas “quisimos hacerla en barrios más amigables y mejor provistos, y ahí están los proyectos de Covadonga y Pacífico Norte, El Teniente, Huella Tres Puntas, y Alto Covadonga”, a lo que suma la reconstrucción del casco histórico de Tocopilla y el nuevo Hospital Marcos Macuada, “que inauguramos hace algunas semanas y que nos ha permitido tener un hospital como la gente de Tocopilla requería y merecía, con esa dotación de médicos especialistas”, acotó.
Del mismo modo, destacó obras en diversos ámbitos, como “el nuevo Liceo Municipal Domingo Latrille, la reconstrucción de la Cuarta Comisaría de Carabineros, el proyecto de mejoramiento de barrios, la construcción del nuevo ducto en el sector Covadonga, el mejoramiento de la Av. 18 de Septiembre y de la Plaza Sargento Aldea, la construcción de cuatro miradores urbanos, y la remodelación de la Plaza Carlos Condell”.