CRÓNICAVisto 1913 veces — 10 junio 2013

En Seminario “Innovación Social de Políticas Públicas” se conocieron análisis y casos internacionales. Representante del CORE propuso crear un Centro de Políticas Públicas Regionales.

En el Seminario “Innovación Social de Políticas Públicas”, realizado por la Universidad de Antofagasta este viernes 7 de junio, quedó una vez más en evidencia la necesidad de contar con políticas públicas regionales en materias como educación, salud, desarrollo de capital humano, calidad de vida y medio ambiente, así como sobre sostenibilidad. En general, se aplican políticas públicas nacionales, que no siempre responden a las necesidades y realidades de nuestra Región.

Para encarar estos requerimientos, el Consejo Regional (CORE) –que analiza y aprueba los fondos de inversión regional- apoyó en el presupuesto 2012 del Fondo para la Innovación y la Competitividad Regional (FIC-R) el proyecto presentado por la Universidad de Antofagasta para crear la “Plataforma para la Innovación Social de Políticas Públicas de la Región de Antofagasta”. 

Como parte de sus actividades, se realizó este Seminario en el que expusieron María Elisa Bernal, de la CEPAL,  quien presentó un análisis de esta materia en Latinoamérica y el Caribe, concluyendo que “el mayor reto es convertir en políticas públicas la innovación social, que genera básicamente la propia comunidad”. Otras valiosas miradas desde la experiencia continental, especialmente de México, lo entregó Claudia Campillo Toledano, quien destacó que la innovación no debe servir sólo para las empresas y la economía, sino también aplicarla en el ámbito social, como aporte al desarrollo.

En un panel en el que también intervinieron los Directores Regionales del INJUV y del SERNAM y un representante del SEREMI de Bienes Nacionales, destacó la participación del Consejero Regional Luis CaprioglioRabello,quien expuso sobre la labor del CORE en este ámbito, concluyendo en la necesidad para nuestra región de contar con un Centro de Políticas Públicas Regionales, que sea capaz de brindar soporte metodológico y logísticoal Gobierno Regional de Antofagasta en su tarea de promover la formulación de políticas públicas regionales, como una de las principales herramientas para atender los principales problemas que afectan a nuestra región y a sus habitantes.

Finalmente manifestó su convencimiento que, junto con el apoyo de la Universidad de Antofagasta, la incorporación activa de todas las personas de nuestra región, del empresariado regional y la descentralización financiera del país, será posible que protagonicemos la construcción de una región desarrollada y que dicho beneficio alcance a toda nuestra gente.

Compartir

About Author

iphonerodrigo