CRÓNICAVisto 2448 veces — 13 abril 2016

Según los programas de trabajo, las obras de remodelación del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama ubicado al interior del Parque El Loa, deberían ser entregadas en diciembre de este año.

A mediados de febrero se dio inicio a uno de los proyectos más esperados por la comunidad loína, siendo este Borde Río, iniciativa que cambiará totalmente el rostro de la ribera del Río Loa, entregando a la ciudadanía un nuevo lugar de esparcimiento para el disfrute familiar, que en su primera etapa considera la edificación del tramo que une el Parque El Loa y el Puente Ferroviario, considerando una extensión aproximada de un kilómetro y una inversión de US$7 millones.
La construcción considera además obras de infraestructura como pasarelas peatonales, sombreaderos, ciclovías, miradores, equipamiento y áreas verdes, una pasarela que conectará oriente y poniente de la ribera del río, pero además, el proyecto contempla la ampliación del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, espacio que alberga millones de años de nuestra comuna, y que se ha convertido en un lugar importante para propiciar la educación de las nuevas generaciones, y para promover conocimiento respecto a nuestra zona tanto a turistas como a ciudadanos.

Actualmente el espacio permanece cerrado a público pues los trabajos ya comenzaron, y se esperan estén listos para entrega en un plazo máximo de 8 meses.

Aporte a la educación y cultura local y regional

Osvaldo Rojas Mondaca, Director de Museos, destacó la importancia de estos trabajos que llevarán a tener un espacio mucho más completo con información dedicada a la ciencia del hombre y la cultura, abarcando más de 11 mil años de historia desde los primeros cazadores recolectores andinos, hasta el Calama actual. “Son aproximadamente 400 metros cuadrados adicionales que va a tener el Museo para emplazar nuevas vitrinas, nuevas maquetas, y todos los elementos necesarios para contarle a nuestro público nuestra historia maravillosa”. A esto agregó que “el valor de inversión está en el orden de US 1,5 millones, solamente en la parte museos, en esta propuesta para la educación y la cultura local y regional, y con seguridad es una herramienta importantísima para el desarrollo y para dar a conocer nuestra ciudad de una manera diferente”.

Por su parte, Alejandra Zuleta Rodríguez, Directora Ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo resaltó la realización de un proyecto tan importante como este, el que sin duda alguna, marca un antes y un después en la historia de la comuna. “Uno de los objetivos que estuvo muy recalcado desde este gobierno comunal fue generar proyectos que se concretaran, y uno de estos es este Borde Río, donde además tiene una etapa importante que es la de la ampliación de este Museo, y la construcción de este primer tramo. Están además el resto de los recursos gestionados por el Municipio en coordinación con el Gobierno Regional y las empresas que asumieron este compromiso”.

De esta manera, ya finalizado los trabajos de ampliación, la parte antigua de este Museo inagurado en el año 2000, recogerá la historia de la tierra desde su pasado geológico al paleontológico, a los sistemas ecológicos andinos actuales, mientras tanto que en las nuevas dependencias se incluirá temáticas como la pre historia, hasta la presencia del hombre reciente, la minería del salitre y los inicios de la minería del Cobre.

Compartir

About Author

iphonerodrigo