CRÓNICAVisto 2514 veces — 05 septiembre 2013

Más de 100 kilómetros fueron renovados a través de estos trabajos que forman parte del Proyecto “Concesión Vial Autopistas de la Región de Antofagasta”. Permitiendo a las ciudades de Antofagasta, Sierra Gorda y Mejillones, contar con una red vial de  alto nivel de servicio, seguridad y calidad.

El seremi de Obras Públicas, Rodolfo Gómez, en conjunto con el Gerente General de la Sociedad Concesionada Autopistas de Antofagasta S.A, Marcelo Consolo, dieron a conocer la Puesta en Servicio Provisoria (PSP) de la Ruta 5, tramo que se extiende por 103 km, desde Carmen Alto hasta la localidad de La Negra, Región de Antofagasta.

Los trabajos contemplaron la ampliación de 103 km de la Ruta 5 a doble calzada. Extendiéndose desde Carmen Alto hasta la localidad de La Negra. Conectado así, las comunas de Antofagasta con Sierra Gorda. Además se podrán a disposición de los usuarios,  enlaces, estructuras a desnivel, calles de servicio, paisajismo, mejoramiento de los sistemas de saneamiento y drenaje, paraderos de buses, pasarelas peatonales, áreas de atención, teléfonos de emergencia, luminaria sustentable, entre otras instalaciones que beneficiarán a más de medio millón de personas.    

“La obra tiene una especial importancia para la zona, ya que la red vial antes existente en la región presentaba preocupantes índices de deterioro a nivel de servicio y no disponía  de alternativas de infraestructura y conexión que permitieran una operación óptima de los flujos vehiculares”, puntualizó el seremi del MOP, Rodolfo Gómez.

Asimismo agregó que la autopista involucra el cobro de peaje para los vehículos, el que comenzará a regir de este jueves 05 de septiembre a las 13:00 horas y estará ubicado en el peaje troncal, ubicado en el kilómetro 1.399, en la zona de Mantos Blancos (ver valores en www.rutasdeantofagasta.cl).

Por su parte, el Gerente General de la Sociedad Concesionada Autopistas de Antofagasta enfatizó que “Estamos muy contentos por aportar al crecimiento de Antofagasta. Esto sin lugar a dudas va a aumentar la productividad de la Región. Ya que se reducirán los tiempos de viaje entre las mineras y el puerto, incrementando también las medidas de seguridad de la vía”.

Proyecto Global Autopistas Región de Antofagasta

El proyecto “Concesión Vial Autopistas de la Región de Antofagasta” permitirá a las ciudades de Antofagasta, Sierra Gorda y Mejillones, contar con una red vial con un alto nivel de servicio y calidad de las obras que les permitirá un mayor desarrollo y competitividad en cada una de sus actividades.

El proyecto de concesión se inició el 07 de abril de 2010, teniendo un plazo total de 245 meses de acuerdo a la oferta económica presentada por Skanska Inversora en Infraestructura S.A.

Entre las principales obras de este proyecto se encuentran, la ampliación a doble calzada de Ruta 1, entre Antofagasta y el acceso sur a Mejillones (35 km), la ampliación a doble calzada de Ruta 5 entre nudo Uribe y Carmen Alto (81 km), la rehabilitación de la Ruta 1 entre el acceso sur y acceso norte a Mejillones (21 km), el mejoramiento de Ruta B400 (34 km) , la rehabilitación de Ruta 5 entre el sector La Negra y nudo Uribe (21 km) y el mejoramiento e incorporación de terceras pistas en la ruta 26 (12 km), además de la construcción de 9 intersecciones a desnivel, 10 de cruces de ferrocarril, obras de paisajismo, seguridad vial, áreas de servicio, plazas de peaje, entre otras obras.

“El gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha realizado enormes esfuerzos por promover el desarrollo a lo largo y ancho del país, procurando aumentar la comodidad, conectividad y seguridad vial de las carreteras, ya que estas son las arterias que permiten el desarrollo de Chile. Eso es lo importante”, enfatizó Gómez. 

Descripción del Proyecto Ruta 5 (103 km).

El proyecto de la Ruta 5 se ha subdividido en cinco tramos:

Tramo 1A      La Negra – Nudo Uribe (21 km de reconstrucción de calzada existente)

Tramo 2A      Nudo Uribe – Mantos Blancos (25 km, ampliación a doble calzada)

Tramo 2B      Mantos Blancos – Inicio Baquedano (27 km,  ampliación a doble calzada)

Tramo 2C      Inicio Baquedano – Fin Baquedano (By Pass Baquedano: 5 km, Ampliación a doble calzada que incluye 3 estructuras de ferrocarril, 3 intersecciones a desnivel con Ruta 5 y Mejoramiento Ruta 5)

Tramo 2D     Fin Baquedano – Carmen Alto  (25 km, ampliación a doble calzada)

Compartir

About Author

iphonerodrigo