Con la apertura del Seminario Bilateral sobre Infraestructura Ferrovial e Intercambio Comercial y Turístico entre Salta y Antofagasta, las autoridades trasandinas encabezadas por su Gobernador, Juan Manuel Urtubey y el Intendente Regional de Antofagasta, Pablo Toloza, se comprometieron a fortalecer el proceso de integración regional para concretar las acciones que aún están pendientes, para que la conexión entre los pueblos se logre desde todos los ámbitos.
Este seminario se desarrolló en Salta, Argentina, en el marco de FERINOA 2013. En la ceremonia de apertura, el Gobernador Urtubey formuló un fuerte llamado a consolidar la integración. También se rindió homenaje al embajador de Chile en la Argentina, Adolfo Zaldívar, fallecido en febrero pasado, entregándole a su esposa, Alicia Zaldívar, un reconocimiento por la labor desarrollada por su esposo en favor de la integración regional, a quien reconoció como uno de los promotores fundamentales de este proceso.
El gobernador Urtubey resaltó el impulso que Zaldívar dio a la reactivación del Ferrocarril Trasandino Norte y a otras obras viales. Recordó también el acuerdo que se firmó el año pasado en el Ministerio del Interior y Transporte de Argentina, para poner de nuevo en marcha, el tren de carga.
En el marco de este Seminario Bilateral, se desarrollaron exposiciones referidas a la conexión vial entre Salta y Antofagasta, a través de la Ruta Argentina 51 “Ingeniero Mario Saúl Banchik” y la Ruta Chilena CH-23 y sus variantes Socaire-Peine y Baquedano.
El Intendente de Antofagasta, Pablo Toloza, comenzó su discurso haciendo mención a las dificultades que genera el centralismo, como en las conexiones de viajes y aéreas. “En este sentido debemos lograr la integración, debemos sacar lo mejor de ambos pueblos porque somos absolutamente complementarios. En materia de integración debemos que dar pequeños pasos”, dijo el funcionario. Toloza insistió con el concepto de que Salta y Antofagasta son pueblos complementarios y que nada se logrará en base a individualidades.
El Gobernador de Salta destacó la decisión de la Presidenta, Cristina Fernández, de reactivar el Belgrano y de poner en marcha procesos licitatorios para poner en condiciones la ruta 51, herramientas estratégicas para salir al Pacífico, vía Chile. Mencionó además la obra para la pronta integración del puesto integrado fronterizo en el paso de Sico, donde confluirán los controles argentinos y chilenos.
“Debemos recuperar la actividad con acciones concretas. Hemos sido los motores de la integración y en ese proceso hay cosas aún pendientes”, dijo Urtubey. Además hizo mención a los esfuerzos que se hacen desde el Gobierno de Salta para que el Belgrano Cargas comience a funcionar este año.
En el acto estuvieron presentes el representante de Salta ante el vecino país, Marcelo López Arias; el responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales, Hernán Cornejo; el gobernador de la provincia de Antofagasta, Constantino Zafirópulos, entre otros funcionarios y autoridades de cámaras empresarias.
Cabe destacar que Salta y Antofagasta están estrechamente unidas por una infraestructura vial (RN51- Sico) que se complementa con la férrea (Ramal C-14- Socompa), permitiendo que el transporte multimodal sea posible.

Ramada Municipal Abre Sus Puertas Con Exitosa Convocatoria Familiar
septiembre 18, 2025