Ingresando a la página web www.registrocivil.gob.cl las personas podrán escoger cuatro símbolos de un total de 20 íconos representativos del país, entre ellos la bandera, el escudo, el copihue, la cordillera, la portada de Antofagasta y las Torres del Paine. Los cuatro con mayor votación serán incorporados en los documentos.
La secretaria Regional Ministerial de Justicia, Lorena Romero Santander, junto la directora regional del Registro Civil e Identificación, Claudia Paez Araya, el cual es un servicio relacionado del Ministerio de Justicia presentaron la campaña “Yo elijo los símbolos de mi identidad”, que permitirá a cada chileno elegir las imágenes que aparecerán en las nuevas cédulas de identidad y pasaportes, que estarán disponibles a fines de 2013.
Las autoridades explicaron que la consulta en línea estará abierta a la comunidad hasta el 17 de mayo. Los interesados pueden ingresar a la página web www.registrocivil.gob.cl, y seleccionar, de un total de 20 íconos representativos -entre los que se encuentran La Portada de Antofagasta y elementos mineros- y de amplio reconocimiento patrio, cuatro símbolos que serán incorporados en los documentos.
También destacaron que se trata de la primera vez en que se realiza una consulta a la ciudadanía para definir las imágenes que se incorporarán en los nuevos documentos de identificación chilenos.
Entre los 20 íconos representativos del país, se encuentran el mapa de Chile, la cordillera de los Andes, el escudo, la bandera, el cóndor, aperos de huaso, la araucaria, el copihue, las Torres del Paine, una carreta de bueyes, una mapuche, los cerros de Valparaíso, un moai, el picaflor de Juan Fernández, elementos de minero, el volcán Villarica,la Portadade Antofagasta, la palma chilena, joyería mapuche y los palafitos.
CERTIFICADOS ELECTRÓNICOS
También comenzó en la Región de Antofagasta la emisión de certificados electrónicos con formato digital, igualando así a los documentos que el Servicio de Registro Civil e Identificación entrega a través de su página web institucional, así lo dieron a conocer la Secretaria Regional Ministerial de Justicia , Lorena Romero Santander y la Directora Regional de la entidad, Claudia Páez Araya.
La Seremi de Justicia explicó que la iniciativa -enmarcada en el proyecto ‘Nos Hacemos Cargo de tu Tiempo’- pone fin al ciclo del tradicional certificado verde, con lo cual el Servicio da un nuevo paso en su senda modernizadora, cuyo desafío es optimizar la calidad de atención de los usuarios y usuarias de todo el país.
Desde el 25 de abril comenzó la implementación progresiva del nuevo formato de los certificados, hoy ya pueden obtenerse por ejemplo en las oficinas Antofagasta Norte, Antofagasta, Mejillones, Calama, San Pedro de Atacama, Taltal, Tocopilla y María Elena.
El documento considera características especiales en cuanto a seguridad, ya que cada uno cuenta con un timbre electrónico que incorpora los datos del certificado, firma electrónica avanzada y un código verificador que la información incluida en el documento corresponde a la que existe en las bases de datos del Registro Civil.
“El nuevo diseño permite unificar los documentos proporcionados tanto en las oficinas presenciales como en la página web www.registrocivil.gob.cl, dando amplio respaldo a la entrega de servicios en línea y ayudando a mejorar los tiempos de atención en las oficinas para centrarnos en las atenciones de mayor complejidad”, explicó la directora regional del Registro Civil de Antofagasta, Claudia Páez.


















