La mesa expresó que la actual ley vigente no prohíbe el cobro de los estacionamientos. De igual forma, estableció el retiro de los letreros que señalan la exención absoluta de responsabilidad por daños, hurtos y robos que tengan lugar en los estacionamientos, debiéndose además crear un sistema de consultas y reclamos, vinculado al uso de estos servicios.
El Subsecretario de Economía, Tomás Flores dio a conocer los resultados de la mesa de trabajo conformada hace poco más de un mes, la cual concluyó que la ley vigente exige a recintos como los centros comerciales, de salud, educación, de eventos, deportivos, edificios de oficinas y viviendas, contar con una dotación mínima de estacionamientos.
La mesa técnica informó que la actual ley no exige que los estacionamientos deban proveerse de forma gratuita, por lo cual sus propietarios, en el marco de la libertad otorgada por la normativa, pueden cobrar por dicho servicio. Al mismo tiempo, se acordó el retiro de los letreros que señalan la exención absoluta de responsabilidad por daños, hurtos y robos, que tengan lugar en los estacionamientos, además de la creación de un sistema de consultas y reclamos, vinculado al uso de estos servicios.
En tanto, los centros comerciales propusieron considerar la posibilidad de establecer un sistema de cobro por plazo vencido, de 30 minutos para el primer tramo, por el servicio de estacionamientos.
La Seremi de Economía, Claudia Meneses se mostró conforme con estos resultados, expresando que, “Valoro el trabajo realizado por esta mesa técnica, ya que a través de estos acuerdos se podrá responder a estas inquietudes planteadas por los mismos consumidores ante el SERNAC, instancia muy valorable, pues otorga el espacio para que temas como estos sean tratados. De esta forma, se incentiva además la adopción de medidas que beneficien a los usuarios, como la posibilidad de la liberación de cobro de estacionamientos los primeros treinta minutos, y se asegura también la existencia de servicios higiénicos en buenas condiciones en los centros comerciales”, expresó la Seremi.
Respecto a los precios en el cobro de los estacionamientos, la mesa no recomendará la adopción de modalidades específicas de cobro o de tarifas únicas a los administradores de estacionamientos, quedando dichas decisiones en las manos de los propietarios de estos recintos.
Con el fin de favorecer la descongestión y mejorar la relación de estos lugares con su entorno se recomendó mejorar los accesos a estos lugares, ya sea vía transporte público o medios alternativos al uso del automóvil como accesibilidad peatonal, mejoramiento o instalación de paraderos de locomoción colectiva, estacionamientos para bicicletas y taxis, entre otras.
SERVICIOS HIGIÉNICOS
En cuanto a los servicios higiénicos, el Gobierno ha decidido modificar la regulación respectiva, por la cual el Ministerio de Vivienda y Urbanismo establecerá, a través de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, los requisitos obligatorios para la provisión de servicios higiénicos y el libre acceso a ellos, asegurando una adecuada calidad del servicio.
Referente a esto, la Seremi de Economía, Claudia Meneses expresa que, “Sin duda que es de vital importancia que exista un correcto y normal funcionamiento de los servicios higiénicos en los centros comerciales, más aún si se considera la presencia de múltiples locales de comida en estos recintos, por lo que destaco el establecimiento de los requisitos fundamentales que estos deben poseer”, señaló la Seremi.
Los centros comerciales se comprometieron a informar, dentro de los próximos treinta días, las medidas que se implementarán como resultado de las recomendaciones emanadas de la Mesa.
En esta mesa participaron el Ministerio de Economía; Fomento y Turismo, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, y el Servicio Nacional del Consumidor, por parte del sector público, y la Cámara Chilena de Centros Comerciales por parte del sector privado.

ALERTA DE TSUNAMI Cámara en Vivo Desde Antofagasta
julio 30, 2025