CRÓNICAVisto 1647 veces — 13 noviembre 2013

Materiales de construcción, escombros y residuos de diferente origen se detectó en los sectores aledaños a las piscinas aluvionales de la ciudad.

Con el fin de mitigar la gran cantidad de basura acumulada en los sectores aledaños a las obras de control aluvional, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, retiró más de 40 toneladas de desperdicios y escombros en las principales quebradas de Antofagasta.

La obra de conservación adjudicada a la empresa Las Chilcas Ingeniería, Construcción y Maquinaria S.A, consideró la limpieza, despeje y retiro de excedentes de desechos industriales y domésticos acumulados en el último tiempo en las quebradas Salar del Carmen, El Ancla, La Cadena y Baquedano, para lo cual el MOP invirtió más de 14.395 millones de pesos.

Al respecto el seremi de Obras Públicas, Rodolfo Gómez, manifestó que: “Es preocupante la cantidad de basura y escombros que las empresas y la comunidad arrojan en las quebradas. Y aunque las piscinas en sí están despejadas, en caso de ocurrir un evento de aluvión todo el material de arrastre caerá a estas pozas. Por eso estamos constantemente verificando el estado de las vías aluvionales y destinamos recursos anuales para mantenerlas lo más limpias posible”.

Asimismo Gómez reiteró que los principales responsables de conservar en buen estado las obras de control aluvional son los propios antofagastinos. “Por eso hacemos un llamado a tomar conciencia y no botar escombros en estos sectores que tienen un fin preventivo para toda la ciudad”.

El proyecto se refiere a un programa rutinario anual de conservación iniciado el año 2005, el cual ha permitido realizar la conservación y  limpieza  de las quebradas en donde se emplazan las obras de control aluvional ya construidas, específicamente las Quebradas Salar del Carmen, La Cadena, Baquedano y El Ancla.   

ANTECEDENTES

A contar del año 1999, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, ha venido desarrollando la construcción de obras de control aluvional, con el fin de brindar seguridad a la población frente a fenómenos climáticos.

A la fecha se han construido un total de 198 pozas de control aluvional en Antofagasta; 55 ubicadas en Quebrada La Cadena, 48 en Salar del Carmen (Afluente 1, 2 y 3), 44  Muros en Quebrada El Ancla y 51 Muros en Quebrada Baquedano. A esto se suman las obras de construcción de sistemas de disipación de energía aluvional en Tocopilla y Taltal.

Cada sistema puede retener entre 20 mil a 60 mil metros cúbicos de material Aluvional. Sólo en Antofagasta, se han invertido más de 11 mil 600 millones de pesos y se ha brindado protección a toda la población que está radicada en zonas aledañas a las quebradas, y que antes estaban expuestas a este riesgo.

Compartir

About Author

iphonerodrigo