POLICIALVisto 1754 veces — 17 enero 2012

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a once años de presidio, sin beneficios, más los pagos de las costas de la causa, a Marcelo Huerta Undurraga, de 44 años, por su autoría en el delito de femicidio frustrado en contra de TOJ, de 22 años, cometido en Tocopilla.

La Directora Regional del Servicio Nacional dela Mujer–Sernam-, Daniella Contador Apablaza, dijo que esta sentencia marca un precedente ya que es la primera sentencia que recibe un hombre por este tipo de delitos en la región.

“Gracias a la promulgación presidencial de la ley que tipifica el femicidio en el Código Penal y en la Ley de Violencia Intrafamiliar, desde el 13 de diciembre de 2010, hoy es posible perseguir penalmente el femicidio frustrado en el contexto de las relaciones de pareja y dar una señal potente para que este tipo de delitos no queden impunes”.

Huerta Undurraga fue acusado debido a las múltiples estocadas que propinó a su ex pareja en un local nocturno de Tocopilla el 7 de junio del año pasado provocándole heridas en el brazo izquierdo y lado izquierdo del tórax. El condenado posteriormente se autoinfirió heridas en el abdomen, razón por la cual ambos fueron trasladados y recuperados en el Hospital Regional de Antofagasta.

El Centro dela Mujerde Tocopilla, perteneciente al Sernam y administrado porla Municipalidadde esta comuna, patrocinó a la víctima con una querella por femicidio frustrado, razón por la cualla Coordinadoradel Centro, Ana Fortt Morales, dijo que la sanción es de vital importancia para consolidar el proceso de reparación en la víctima, toda vez que la reparación social está dada en gran medida en el ámbito jurídico. “De ocurrir lo contrario se produce un fenómeno de impunidad y  una sensación de pérdida de derechos en las mujeres”. 

TOJ además recibió asesoría psicosocial, legal y reparatoria en el Centro dela Mujerde Tocopilla.

La Directora del Sernam agregó que en “estos últimos días hemos vivido una serie de episodios orientados a demostrar que los organismos de justicia están para hacer valer los derechos que tienen las mujeres a vivir sin violencia y, junto a ello, en hacer notar nuestros esfuerzos por erradicar este tipo de actos. La violencia es una decisión y si es ejercida en contra de una mujer, hay razones de poder de fondo que se mantienen y que debemos combatir”, dijo la titular del Sernam en referencia a la reciente condena de Daniel Rojas Pool por el crimen de Cecilia Julio Bolados, a la reconstitución de escena en Calama por el crimen de María Mondaca y la sentencia de Tocopilla.

Reafirmó la importancia que tienen las mujeres y la sociedad en su conjunto en denunciar este tipo de actos para evitar lamentaciones por la pérdida de un ser querido. “Como Sernam realizamos una fuerte campaña desde hace dos años para sensibilizar a la población en la denuncia temprana, para ello contamos con los fonos 800 104 008 y el 149 de Carabineros”.

De hecho, las causas ingresadas al Ministerio Público de toda la región fue de 5.399 en 2011, a diferencia de las 4.206 registradas en 2010, datos que señalan la proclividad que tienen las mujeres de hacer valer sus derechos a vivir sin temor a ser agredidas.

Compartir

About Author

iphonerodrigo