SALUDVisto 2152 veces — 07 mayo 2014

Falta de autorizaciones sanitarias y mediciones de radiación sobre los límites de dosis establecidos en el Decreto Supremo N°3/1984 -tanto para personal hospitalario expuesto como para el público en general-, así como la no existencia de autorización de desempeño para seis de un total de 11 trabajadores de la Unidad de Imagenología del Hospital Regional de Antofagasta, son alguna de las deficiencias detalladas en el oficio N°731 que la seremi de Salud envió a la diputada Marcela Hernando, tras la solicitud de fiscalización enviada por la parlamentaria.

Fue el 31 de marzo pasado, a través del oficio N° 228 y en el uso de la facultad que le confiere el artículo 9° de la ley N° 18.918, que la representante del Cuarto Distrito, solicitó a la Seremi de Salud de la Región de Antofagasta, Lila Vergara, un informe sobre las fiscalizaciones efectuadas al programa de emisiones de radiaciones ionizantes en el Hospital Regional de Antofagasta, tras denunciar que funcionarios y pacientes del recinto estaban expuestos a altos niveles de radiación por diversas fallas en la infraestructura.

Tras una fiscalización realizada por la autoridad de salud el 22 de abril pasado, la que consideró una evaluación radiométrica en el Servicio de Imagenología del centro asistencial, se determinó iniciar un sumario sanitario al encontrar que las salas “no cumplían con la normativa, ya que las mediciones están sobre 25 msv/hr para personal ocupacionalmente expuesto y sobre 2,5 msv/hr, para público general”, señala el oficio.

“El informe técnico adjunto N° 9/2014, detalla deficiencia en el blindaje en puestos de trabajo, existiendo un espacio que permite que se sobrepase la dosis establecida para el personal hospitalario. Allí se midieron 54 msv/hr, más del doble de lo permitido. A ello se suma que parte del personal que trabaja en el área no tiene autorización para desempeñar sus funciones”, manifestó la diputada, quien forma parte de la Comisión de Salud de la Cámara Baja.

Validación de denuncia

Al respecto, la Diputada Hernando, reiteró su preocupación por la situación que enfrentan los trabajadores de la unidad, quienes se vieron expuestos por casi dos meses a altos niveles de radiación. “La denuncia fue fundada en un correo electrónico enviado el 19 de febrero del presente año, en donde el profesional encargado de la vigilancia de emisiones de radiaciones ionizantes en el hospital envió un informe titulado “Problemas con Puertas Plomadas de Rayos”. Sin embargo, la dirección del recinto de salud no tomó ninguna medida inmediata”, explicó la parlamentaria.

“Incluso, en el oficio que envié, detallo que con fecha 28 de marzo la dirección del hospital emitió un comunicado público en el que informa que no existe ningún problema en el Servicio de Imagenología, una versión que queda desmentida, tras este informe de la Seremi de Salud de Antofagasta, que confirma lo que dijimos en su momento”, sentenció Hernando.

Por último, la parlamentaria radical lamentó que el Hospital Regional, que atiende a pacientes de cuatro regiones del norte, no cuente con las autorizaciones sanitarias fundamentales en el servicio fiscalizado: “Según el informe no hay permisos de instalación y funcionamiento de equipos generadores de radiación. También falta documentación que demuestre que se lleva una vigilancia de los trabajadores expuestos con dosimetrías personales. Tampoco hay un historial de ellos; ni siquiera se pudo acreditar un contrato con la empresa que realiza los análisis dosimétricos. Todos sabemos que el hospital tiene grandes necesidades de infraestructura, pero no se puede dejar de poner atención a las situaciones graves como la radiación a las que se expuso a los trabajadores, sin que se tome una medida que los proteja” expresó la doctora Hernando.

 

Compartir

About Author

iphonerodrigo