SALUDVisto 1796 veces — 04 marzo 2013

Un positivo balance realizó la Seremi de Salud (s), Pasme Seleme, del primer fin de semana luego de la entrada en vigencia de la Ley de Tabaco en el territorio nacional. Así lo consignó la personera, luego de evaluar el importante despliegue de fiscalizaciones que realizó la Autoridad Sanitaria en diferentes localidades de la región.

“En la Región de Antofagasta efectuamos un total de 30 fiscalizaciones a diferentes locales comerciales del rubro de la entretención, y de recintos de expendio de alimentos, entre otros; constatando que en el 100% de ellos se respetó la nueva normativa, lo cual es motivo de satisfacción para nuestra entidad”, indicó la Seremi (s) Seleme.

Esto quiere decir, precisó la autoridad, “que tanto la población como los empresarios han entendido el mensaje, el cual sólo tiene por objetivo el salvaguardar la salud pública de la comunidad, y en ningún momento perjudicar la actividad económica del comercio”.

Pasme Seleme manifestó que estas pesquisas se irán incrementando en el tiempo, pero recordó que los primeros fiscalizadores “son los propios usuarios”, quienes deben denunciar en caso de que en algún recinto o local no se respete la iniciativa legal.

NORMATIVA

“La nueva normativa prohíbe fumar en todo espacio cerrado de acceso público como bares, pubs, restoranes, casinos de juegos y discotecas, además de los establecimientos educacionales y recintos deportivos. Entendemos como espacio cerrado a un lugar cubierto por un techo pegado a una o más murallas, independientemente del material utilizado y de la existencia de ventanas. Por el contrario, se podrá fumar en los siguientes lugares: terrazas ubicadas al aire libre, terrazas con techo que no esté pegado a un muro, recintos deportivos abiertos podrán tener áreas para fumar, quitasoles no adosados al muro, bajo cornisas arquitectónicas y en residencias particulares”, manifestó la autoridad de salud.

CASO BAVARIA Y EXPERIENCIA INTERNACIONAL

“El jueves pasado concurrimos junto al Gobernador Constantino Zafirópulos al restorán Bavaria, el cual desde el año 2006 implementó una política de espacio 100% libre de humo de tabaco, y sus ventas no sólo no bajaron, sino que subieron”, señaló la Seremi (s).

La personera acotó que “la experiencia internacional también respalda este fenómeno, según consigna el Atlas Mundial de Tabaco 2012, podemos citar el caso Hong Kong. En el año 2005 los restoranes tenían ventas por 7.245 millones de dólares. En 2007 se implantó restricciones al fumar en estos recintos del rubro gastronómico. Luego de la ley, aumentaron sus ventas a 9.000 millones ese mismo año (2007), y a 10.763 millones en 2010. Diversos estudios indican que esta realidad se repite en EE.UU., Nueva Zelandia, Canadá y Reino Unido. Acercándonos a nuestro continente, en Uruguay un estudio realizado el año 2006 demuestra que, en términos generales, no ha afectado las ventas de restoranes y parrilladas, bares, cervecerías, confiterías y pizzerías”.

REUNIONES INFORMATIVAS CON EMPRESARIOS GASTRONÓMICOS, CÁMARA DE COMERCIO E INSPECTORES MUNICIPALES

“Durante la semana pasada, y paralelamente a las actividades comunicacionales, esta autoridad sanitaria desarrolló una serie de reuniones informativas. El día martes 26 de febrero esta Seremi de Salud, en una jornada organizada en conjunto con la Cámara de Comercio, orientó a más de 60 empresarios del rubro gastronómico y recintos de diversión nocturna de la región. Además, se efectuaron capacitaciones a inspectores municipales de diferentes localidades de la región”, puntualizó la Seremi (s).

INDICADORES REGIONALES

“La importancia de esta ley es fundamental. En el país mueren diariamente 46 personas por causas asociadas al consumo de tabaco. Esta iniciativa que impulsa el Gobierno del Presidente Piñera y el Ministerio de Salud, busca directamente bajar los índices de tabaquismo en Chile y proteger al llamado fumador pasivo”, explicó Pasme Seleme.

La autoridad agregó que el porcentaje de población fumadora en la Región de Antofagasta es de 42,8%, superando al promedio nacional que registra un 40,5%.

El consumo de tabaco es un factor de riesgo asociado a la mayoría de las enfermedades que más muertes causan en la Región de Antofagasta, como son: las enfermedades isquémicas del corazón (tasa de mortalidad de 34,1 por 100 mil habitantes), las enfermedades cerebro vasculares (tasa de mortalidad de 38,2 por 100 mil habitantes), tumores malignos de tráquea, bronquios y pulmón (30,6 por 100 mil habitantes), enfermedades hipertensivas (10,8 por 100 mil habitantes), entre otras.

METAS SANITARIAS

La entrada en vigencia de esta ley se han establecido una serie de ambiciosas metas sanitarias para el 2020: disminuir la conversión de jóvenes en adictos al tabaco en al menos un 20 por ciento; disminuir la tasa de consumo en fumadoras menores de 18 años a menos de 30 por ciento; llevar la tasa de fumadores pasivos de 10 a 0 por ciento; bajar la tasa de embarazadas que fuman de 20 a 10 por ciento.

Compartir

About Author

iphonerodrigo