SALUDVisto 2961 veces — 06 julio 2012

Con el objetivo de pesquisar la presencia de químicos peligrosos en juguetes, la Seremi de Salud, Dra. Karen Rojo, en compañía de profesionales de la Autoridad Sanitaria concurrieron a recintos comerciales donde se expenden estos productos. Lo anterior, a objeto de tomar muestras para su posterior análisis por el Instituto de Salud Pública (ISP). 

La Dra. Rojo indicó que esta acción, que en concreto buscará determinar componentes de plomo y tolueno en estos artículos infantiles, tiene por objetivo el asegurar la inocuidad de los juguetes. Esto, ante la proximidad de las celebraciones del Día del Niño (segundo domingo de agosto), fecha en la cual se incrementa la venta de estos productos.

La Seremi señaló que esta toma de muestras “es una actividad inserta en el programa anual de fiscalizaciones ministeriales”, y añadió que las muestras serán enviadas al Instituto de Salud Pública (ISP) teniendo los resultados de los análisis con antelación a la celebración del evento.

MUERTE

La personera advirtió que la manipulación de juguetes que contengan algunos de estos químicos puede ocasionar graves consecuencias para la salud de la población. “El plomo produce afecciones neurológicas, anemia, hipertensión e incluso esterilidad en los varones. En tanto, el tolueno puede originar efectos en el sistema nervioso central, daños neurológicos, e incluso una intoxicación aguda podría provocar la muerte”, explicó Rojo.

FISCALIZACIÓN ETIQUETADO

Durante el operativo, paralelamente a la toma de muestras, la Dra. Rojo verificó el cumplimiento de normativa sobre seguridad en juguetes (Decreto Supremo Nº 114 de 2005) constatando que en los dos locales visitados, Eddus de Condell Nº 2661, y Foxini de Baquedano Nº 736 – 744, “existían productos que no contaban con rotulado o se encontraban en inglés, además de no contar con certificados de país de origen de algunos productos”. 

Debido a lo anterior, detalló la personera, se procedió a retener la partida de juguetes que presentaban problemas con su rotulación. Al mismo tiempo, agregó Rojo, se prohibió la exhibición y venta de todo producto que no cuente con el etiquetado correspondiente. 

ETIQUETA 

La etiqueta debe: 1- Estar en español. 2- Con letra legible. 4- Debe contener el nombre genérico de producto. 5- Nombre del fabricante. 6- País de origen. 7- Indicación de advertencia de vigilancia por adulto. 8- Otras.

El año pasado se tomaron 28 muestras que fueron enviadas al ISP, todas salieron negativas.

Cabe consignar que fiscalizadores de la Seremi de Salud continuarán con estas fiscalizaciones, las cuales contemplan las jugueterías establecidas, distribuidoras, supermercados, entre otros recintos comerciales. 

La recomendación que realiza la Autoridad Sanitaria es a comprar los productos en el comercio establecido, pero por sobre todo a revisar las características del etiquetado.

Compartir

About Author

iphonerodrigo