CRÓNICAVisto 1606 veces — 04 marzo 2013

Completamente satisfecha quedó la delegación de agricultores que viajó hasta Santiago para reunirse con el embajador de Isarel en Chile, David Dadonn, y solicitar un convenio entre el Gobierno Regional y la embajada con el objeto de fortalecer la agricultura en la Región de Antofagasta.

Este convenio buscará capacitar a los agricultores de la zona para que conozcan la última tecnología agrícola a través de la Federación General de los Trabajadores de la Tierra de Israel (Histadrut), que desde su fundación en 1920, ha ayudado a potenciar económicamente esa nación.

“Queremos contar con el apoyo de la embajada de Israel de tal manera que a través del Histadrut, los agricultores puedan acceder a los programas sociales y tecnológicos”, precisó el Seremi de Agricultura, Gerardo Castro.

Por su parte, Nalto Espinoza, Jefe de Gabinete del Intendente, explicó el Gobierno Regional entregará todos su apoyo a la Seremi y a los agricultores de la zona, “ya que estamos convencidos que la Segunda Región puede ser un punto muy importante para desarrollar un proyecto de experimentación para la agricultura del desierto”.

En tanto, el embajador explicó que ha habido exitosas experiencias de convenio entre la embajada y algunas regiones de Chile. “Los convenios a nivel regional son más fáciles y rápidos de concretar de los que involucran a todo el país. Acabamos de firmar uno con la región de Arica y Parinacota y estamos a punto de firmar otro con la Región del Maule, por lo que estamos muy llanos a efectuar un convenio con Antofagasta”, expresó

Ricardo Vilca, Agricultor y Consejal de la comuna de San Pedro de Atacama, señaló que con la ayuda de le embajada se podrá efectuar una agricultura sustentable y rentable, con la idea de lograr exportar sus productos en un futuro no muy lejano.

Esteban Araya, Secretario de la Asociación de Agricultores de Calama (ASAC), explicó que a pesar de que en la zona los cultivos son principalmente de alfalfa y maíz, desde el año pasado se está trabajando experimentalmente con cultivos de quínoa y espárragos y que además esperan seguir innovando con la plantación de árboles frutales para recuperar terrenos agrícolas.

Para Dolores Jiménez, Vicepresidenta de la Asociación de Agricultores de Alto La Portada (Asgralpa), la reunión fue muy buena ya que se avanzó de manera gigantesca en la concreción de este convenio, que busca que los agricultores de la región mejoren sus técnicas de cultivo y puedan ejercer una agricultura sustentable.

Para generar este convenio, los agricultores deberán elaborar una lista de requerimientos necesarios, luego en conjunto con la Embajada de Israel se redactará el convenio y será firmado por los involucrados.

Algunas de los avances tecnológicos que se han producido en Israel a nivel de agriculturas son semillas más resistentes a las altas temperaturas, especiales para suelos áridos y tecnología de punta en riego, uso de energía solar y en planta de tratamientos de aguas servidas.

 

Compartir

About Author

iphonerodrigo