La iniciativa contempla la construcción de aceras, muros de hormigón y calzadas asfálticas con un monto de inversión que supera los 2 mil millones de pesos para la Comuna.
Con un hito en la intersección de las Calles Colombia y Carlos Oviedo Cavada, el Gobierno Regional encabezado por el Intendente Arturo Molina y acompañado por el Seremi Minvu, Mauricio Zamorano y la Directora de Serviu Antofagasta, Isabel de la Vega, se realizó el lanzamiento del Plan de Conservación de Vías Urbanas de Antofagasta, las que contemplan obras como confección de aceras, colocación de calzadas asfálticas y de soleras entre otras.
Las obras que tienen al Serviu como unidad ejecutora, consideran además de las obras en terreno, el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la ciudad, ya que estas obras de mejoramiento, ayudará a que la población pueda desplazarse con mayor seguridad, con trazados que superan los 11 kilómetros, tal como lo detalló Isabel de la Vega, directora del Servicio de Vivienda y Urbanización de Antofagasta.
“La importancia de esto, que es una iniciativa regional y que se enmarca dentro de los principales ejes del trabajo de la presidenta Michelle Bachelet, y tiene que ver con la equidad y disminuir la desigualdad que hay. En este caso lo que estamos haciendo es mejorar las calles que estaban deterioradas hace mucho tiempo en Antofagasta y que no se habían intervenido, en donde se aseguran 20 mil millones de pesos, en todo este periodo y nos ha permitido mejorar ya 200 calles, más las 95 de ahora y con un total de intervención de más de 30 kilómetros que estamos mejorando solo acá en la ciudad de Antofagasta”
En tanto para Mauricio Zamorano, Seremi de Minvu, este Plan de Conservación de Vías Urbanas, es parte de los compromisos del gobierno y que ve complementada su inversión, gracias al aporte del Gobierno Regional –“Agradecer el apoyo del Gobierno Regional, porque a través de los 20 mil millones de pesos que transfirieron a Serviu, ha sido posible mejorar el estándar de las vialidades que tenemos en Antofagasta y en distintas comunas de la Región”- además resaltó la importancia que tiene este tipo de mejoramiento, “permite que tanto peatones y automovilistas, puedan transitar por vías más seguras cuando estas están en mejores condiciones”
En tanto los vecinos agradecieron la inversión del gobierno y resaltaron la posibilidad de ser partícipes de la iniciativa mediante el Consejo de la Sociedad Civil, tal como lo detalló su presidenta Olga Mora. “Este es un trabajo que se ha hecho n conjunto con la comunidad, nosotros hemos venido trabajando desde el principio con los dirigentes vecinales, con planos en mano y han recibido todas las propuestas, porque es bien distinto cuando se hace con la comunidad, a cuando se hace en una oficina entre cuatro paredes, y acá no, se hizo con la gente y estamos contentos porque hay un buen resultado”.
En tanto para Daniza Ocaranza, presidenta de la Junta Vecinal Salar del Carmen, este proyecto traerá beneficios para todos, permitiendo mejorar el entorno. “Vemos que está mejorando nuestro barrio, y no solo nuestro barrio, si no a la población de Antofagasta se está mejorando, y eso para mejor, para la gente para la población, para todos”, enfatizó la dirigenta
Las obras que iniciaron el pasado 19 de mayo, serán finalizadas a mediados del año 2018 y esperan ir mejorando la calidad de vida de los vecinos, entregando por parte del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, ciudades más inclusivas y con mayores oportunidades de acceso para todos y todas las habitantes de la ciudad.

SMA Aplica Multa a Albemarle Por Infracciones Ambientales
septiembre 30, 2025