Crear un catastro con la información más actualizada de la cantidad de emprendedoras que existen en la región será una de las tareas que realizará la Red Regional de Emprendimiento Femenina, organizada por el Servicio Nacional de la Mujer –Sernam-, entre otras actividades programadas en la primera sesión de este año.
La Directora Regional del Sernam, Daniella Contador Apablaza, afirmó que las metas vislumbradas por el actual Gobierno en los últimos dos años están rindiendo frutos, debido a que la generación de empleos y el fortalecimiento de la inclusión de la mujer en el trabajo –independiente y asalariadas- está avalados con estadísticas concretas.
“La conformación de esta Red de Emprendimiento no pudo venir en un mejor momento, ya que según las recientes estadísticas del INE, la desocupación femenina en el trimestre diciembre de 2011 y febrero de este año fue de un 4,9% a nivel regional y este indicador se ha mantenido a la baja en el último año”.
Afirmó que desde enero de 2010 el Gobierno ha creado más de 21 mil empleos en la región, varios de ellos ocupados por mujeres, y este avance en materia laboral ha generado una sensación de seguridad para que las mujeres se atrevan a incursionar en el mercado del trabajo remunerado o para levantar su propia empresa.
Según la encuesta GEM, del Centro de Emprendimiento y de la Pyme de la Universidad Católica del Norte, la región se caracteriza por liderar a nivel país en emprendimiento femenino en etapas iniciales (15,8%), pero que este indicador decae cuando llega el momento de mantener la empresa en alrededor de tres años y medio.
Principales tareas
Es por ello que la Red de Emprendimiento Femenina del Sernam, creada en junio de 2011, levantará durante este año un catastro con el universo más completo de las emprendedoras existentes en la región, con el apoyo de todos los organismos que integran la Red.
En esta primera sesión asistieron Sercotec, Fosis, Sence, Fundación Minera Escondida, Fundación Prodemu, Incuba 2, Acción Emprendedora, Centro de Emprendimiento y de la Pyme de la UCN, Corporación para el Desarrollo Productivo de la Región de Antofagasta y las Oficinas de Fomento Productivo de las Municipalidades de Calama y Antofagasta.
Esta Red además expuso en esta primera sesión las respectivas ofertas programáticas en el tema del emprendimiento femenino y se manifestó el interés de focalizar de mejor forma los recursos de cada institución que trabaja con el mismo objetivo, así como extender la Red a más comunas de la región.

SMA Aplica Multa a Albemarle Por Infracciones Ambientales
septiembre 30, 2025