POLICIALVisto 710 veces — 27 octubre 2025

Funcionarios de la Unidad de Drogas de la Dirección Regional de Aduanas de Antofagasta lograron un importante decomiso de droga al detectar 59 kilos de marihuana ocultos en el equipaje de tres ciudadanas colombianas que viajaban en un bus interregional desde Calama con destino a Santiago.

El operativo se desarrolló en el perímetro de vigilancia especial de La Negra, en la Ruta 5 Norte, durante las labores de fiscalización habituales. Gracias al uso de tecnología no invasiva —un escáner portátil de rayos X— y a la experiencia del personal aduanero, se identificaron tres maletas nuevas con imágenes sospechosas en su interior.

Al abrir los equipajes, los fiscalizadores encontraron 53 paquetes que, tras ser sometidos a las pruebas de campo, arrojaron resultado positivo para marihuana. Cada una de las detenidas transportaba aproximadamente 18 paquetes con la sustancia ilícita.

El Director Regional de Aduanas, Francisco Romero, destacó la efectividad del procedimiento y el profesionalismo del equipo:

“Este resultado es fruto del trabajo especializado y de la experiencia acumulada por los funcionarios de la Unidad de Drogas, quienes combinan su conocimiento con herramientas tecnológicas que permiten fiscalizaciones efectivas sin interrumpir el flujo normal del transporte”, señaló.

Por instrucción de la Fiscalía, la droga fue entregada a personal del OS7 de Carabineros de Antofagasta para su custodia y las diligencias de rigor.

Este nuevo golpe al narcotráfico se suma a una serie de operativos desarrollados por Aduanas en la región, donde solo este año se han incautado importantes cargamentos, incluyendo 235 kilos de marihuana y 5 de cocaína en marzo, y 354 kilos de marihuana y ketamina en octubre, además de varios procedimientos con detenidos en los meses de junio y septiembre.

Casos recientes en la frontera de Ollagüe

Durante las últimas semanas, los controles en el paso fronterizo de Ollagüe también han permitido detectar a varios “correos humanos” que intentaban ingresar drogas al país. En uno de los casos, un ciudadano chileno fue sorprendido con 16 ovoides adheridos a sus piernas, conteniendo 205 gramos de pasta base de cocaína.

En otros procedimientos, una pareja de nacionalidad boliviana fue sorprendida con 96 ovoides en el interior de sus cuerpos, mientras que otro hombre, también boliviano, admitió haber ingerido 91 ovoides en Oruro antes de cruzar la frontera. Todos los casos fueron informados a la Fiscalía de Calama y los involucrados entregados a la Policía de Investigaciones (PDI).

Estos resultados consolidan el trabajo coordinado entre Aduanas, Carabineros y la PDI, que permite detectar y desarticular redes de tráfico antes de que las sustancias lleguen a los centros urbanos del país.

Compartir

About Author

iphonerodrigo