CRÓNICAVisto 2085 veces — 12 marzo 2013

Richard Burdett, arquitecto y urbanista británico entregó su visión para construir una ciudad sustentable y sostenible en el tiempo. 

“Una fuerte visión, un buen diseño y una ciudad vibrante”  este fue el nombre de la clase magistral brindada por el arquitecto y urbanista británico Richard Burdett, académico de la London School of Economics (LSE) quien este martes visitó la ciudad gracias a la gestión del Plan Creo Antofagasta.

Hablar sobre el crecimiento sostenido y sustentable que han experimentado diversas urbes a nivel mundial, fue el objetivo de esta charla encabezada por la Alcaldesa Karen Rojo y a la que asistieron académicos y profesionales del ámbito urbanístico local.

En su calidad de Director del Proyecto “Urban Age”, programa ejecutado por la LSE para el desarrollo de importantes ciudades a nivel mundial, Burdett entregó ejemplos prácticos respecto de cómo las metrópolis de Hong Kong, Londres, Barcelona, Medellín y Bogotá han alcanzado un nivel óptimo de crecimiento urbano sin olvidar la potenciación de las áreas verdes.

En este sentido, Burdett afirmó que es esencial reconocer las áreas que constituyen una oportunidad de desarrollo de las ciudades, como por ejemplo zonas en las que se puede aumentar la densidad poblacional sin poner en riesgo la ampliación de un cinturón verde en las que se sitúan parques, plazas o senderos.

En relación a Antofagasta, el experto británico afirmó que “lo que ustedes tienen en esta ciudad es la extraordinaria calidad de las montañas que enfrentan el mar y el clima además es muy bueno, tienen muchas posibilidades, por supuesto algunos de sus edificios, los caminos y conexiones no son muy buenas, ¿se pueden mejorar?, por supuesto que se pueden mejorar”.

Burdett enfatizó la necesidad de acercar los sectores poblacionales ubicados en la parte alta de la ciudad con el borde costero, hecho que ya ha sido aplicado en la localidad colombiana de Medellín, ciudad que pese a no ser costera, ha establecido medios de transporte como funiculares y teleféricos para conectar las partes altas con el casco central.

Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo informó que, “esta son iniciativas importantes de tener, a profesionales con la calidad del Sr. Burdett quien nos está dando otra mirada, por supuesto que todos estos planes estratégicos, cambios de infraestructura de Antofagasta son a largo plazo y aquí hay que dar una mirada futurista a nuestra ciudad”. 

DESARROLLO BORDE COSTERO

Richard Burdett, quien además fue el Director de Diseño Urbano de la Olimpiadas de Londres 2011, precisó que si bien Antofagasta se localiza en un desierto muy árido, el desarrollo de áreas verdes se suple con la presencia del mar, el cual constituye un verde vergel para la zona.

Es por ello que el desarrollo de este sector debe potenciarse, afirmó el profesional, opinión que fue compartida por el Secretario Ejecutivo del Plan Creo Antofagasta, Alejandro Gutiérrez quien explicó que esta zona debe acercarse mayormente a la comunidad.  “Obviamente que el jardín que es nuestro mar no puede tener esa reja que ya tiene, este espacio que no es accesible. Yo creo que hay una tarea gigantesca de parte de la ciudad, Creo Antofagasta, la Municipalidad y Gobierno Regional para poder articular una renovación que sea absolutamente distinta entre la ciudad y el mar a través de un borde costero activo y donde hayan espacios públicos”, acotó.

Finalmente, Burdett destacó que para potenciar el desarrollo de una ciudad es necesario fomentar la relación entre los ámbitos público y privado, la realización de buenos diseños arquitectónicos, tener una visión de corto y largo plazo, dar continuidad a los proyectos más allá de los ciclos políticos, tener compromiso y participación y lograr un consenso ciudadano para la construcción de una urbe moderna y con perspectiva de futuro.

Compartir

About Author

iphonerodrigo