SALUDVisto 2304 veces — 04 diciembre 2014

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo; representa el 5% de nuestro peso y como tal, debemos prestarle la atención y cuidado necesarios.  La mitad de todos los cánceres a nivel mundial afectan la epidermis y de éstos más del 50% son causados por la exposición a la radiación ultravioleta. En Chile, uno de cada diez personas sufre de algún tipo de cáncer a la piel, frente a estos antecedentes lo invitamos a aprender y entender cómo cuidar y proteger este importante órgano.

Mucho oímos hablar de protección solar, SPF, espectro de protección y decenas de consejos sobre cómo resguardar la piel de niños y adultos. Con el exceso de datos que se comentan es muy difícil saber qué es verdad.  Jacqui Carter, Directora de Educación y Capacitación de Nutrición Externa de Herbalife, asegura que si bien todos sabemos sobre el daño que produce el sol a largo plazo; el envejecimiento prematuro y el cáncer a la piel, y estamos conscientes de que debemos protegernos de una forma u otra, el mercado ofrece tantas opciones que termina por confundirnos. Acá la experta norteamericana nos invita a derribar algunos mitos sobre la protección solar:

Mito #1: La gente con piel oscura no necesita usar protector solar

Sin importar cuan clara u oscura sea tu piel usar bloqueador es imprescindible. Todos los tonos de piel tienen la posibilidad de envejecer prematuramente y producir cáncer si es que no se protegen. “No crean que por tener la piel oscura pueden saltarse el protector solar”, afirma Carter.

Mito #2: “Mi maquillaje tiene protector solar, así que no tengo aplicarme”

“Yo estaba feliz con que mi maquillaje me protegiera totalmente del sol, eso es lo que me hicieron pensar todas las etiquetas de mis cosméticos, me generaron una falsa idea de seguridad. Las bases, polvos y correctores contienen SPF (factor de protección solar) pero no lo suficiente como para protegernos. Esto pasa ya que cuando nos aplicamos el maquillaje no lo hacemos con precisión de relojero, sino que nos aplicamos un poco de polvo por aquí y una pincelada de base por allá, lo que resulta en una cobertura poco apropiada”, dice la especialista, quien recomienda siempre asegurarse y antes de maquillarse aplicar una capa de protector solar que funcionará protegiendo pero también cómo método de hidratación.

Mito #3: Si dice que es resistente al agua no es necesario volver a aplicarse

Jacquie Carter explica que la FDA –entidad norteamericana equivalente al ISP- prohibió que se utilizara en el etiquetado “a prueba de agua” ya que esto es falso. La institución exigió, en cambio, que se utilizara la frase “resistente al agua” la que debe ir acompañada por la especificación sobre sí resiste por 40 o 80 minutos, mientras se nada o traspira. La FDA también exige que en el envase del producto se especifique que se debe aplicar cada dos horas. La experta en belleza recomienda “dejar el bloqueador a la vista ya que así no nos olvidaremos retocarnos y sí es que se quiere estar aún más seguro, la mejor idea es poner un recordatorio en el celular”.

Mito #4: Los protectores solares están diseñados para algunas partes del cuerpo, no para todas

La regla es simple, dice Carter, “si la piel está expuesta tiene que ser protegida”. Esta norma se aplica para las orejas, espalda, brazos, piernas y cuello… si es que el sol lo toca necesita protección. “Lo que más me preocupa es mi cara, ya que quiero mantener las arrugas y líneas de expresión lo más chicas posibles, pero luego de inspeccionar mi cuerpo me sorprendí. Mis hombros y mi escote están llenos de pecas, mis piernas están arrugadas gracias a que en mi juventud no me preocupaba de protegerme mientras buscaba el bronceado perfecto”, confiesa la profesional.

Mito #5: Los protectores solares para adultos son menos efectivos que los para niños

“Las cremas de protección solar contienen los mismos ingredientes y compuestos activos, ya sean para niños o para adultos. Sí es que comparamos la protección de uno para adultos y uno para niños son lo mismo, la diferencia está en que los para los pequeños son creados con fórmulas menos agresivas para la piel, son más suaves en ese sentido, pueden ser sin olor, sin químicos, sin parabenos e hipoalergénicos”, asegura Carter.

Mito 6: “Me sobró un conchito del año pasado, usémoslo”

“Si es que te sobró un poco del año pasado, bótala”, dice Jacqui Carter. Lo primero que dice la experta es que si usamos protector todos los días nunca nos sobrará, ya que su uso será continuo. Una buena idea es no catalogar el protector solar como un producto de temporada, sino que uno como un producto de uso diario. Carter recalca que este punto es uno de suma importancia, “no porque esté nublado quiere decir que los rayos ultravioletas no nos afectan, éstos siempre están presentes en el ambiente”.

Compartir

About Author

iphonerodrigo