CRÓNICAVisto 2068 veces — 13 julio 2013

Este año los trabajos se llevaron a cabo en la localidad de San Pedro de Atacama, donde 25 voluntarios de Teletón Antofagasta trabajaron arduamente para adaptar las casas de ocho familias, instalando rampas de acceso, barras de sujeción y pasamanos, entre otras modificaciones.

Los voluntarios de Teletón Antofagasta viajaron largas horas para llegar a la localidad de San Pedro para realizar adaptaciones en casas de pacientes que se rehabilitan en el Centro de Derivación que Teletón mantiene en Calama.

El Director de Teletón Antofagasta, Bruno Camaggi, afirmó que “el esfuerzo de venir hasta San Pedro vale la pena, porque nos acercamos a la realidad de muchas familias que se atienden en Teletón y que próximamente podrán continuar su rehabilitación en el moderno centro que está a punto de abrir sus puertas en Calama”, afirmó.

El doctor Camaggi aprovechó la ocasión para presentar a la nueva directora de Teletón Calama, la doctora Tania Castillo, quien será la encargada de desarrollar el nuevo Instituto Teletón que se inaugurará próximamente en la Provincia del Loa.

Día de la Inclusión

Junto con los trabajos del Programa ABRE de Teletón, San Pedro vivió una jornada dedicada a la inclusión, con una feria en la participaron además de los directores de Teletón, la Directora de SENADIS, Roxana Díaz, y Hugo Miranda, representante de la Municipalidad de San Pedro de Atacama.

La feria estuvo enfocada a entregar información a la comunidad sobre la importancia de la integración e inclusión de los niños en situación de discapacidad.

Los trabajos ABRE 2013 contaron además con el apoyo del centro de rehabilitación JURIQUE y con el auspicio de TRAMACA, empresa que transportó a los voluntarios desde Antofagasta a San Pedro.

El programa ABRE se realiza desde el 2007 y ha beneficiado a cerca de 3.000 familias de pacientes Teletón a lo largo de todo el país.

Compartir

About Author

iphonerodrigo