Jornadas contemplan la participación de más de 1300 personas de toda la región. La instancia continuará del 2 al 4 de abril en Calama, Antofagasta y Tocopilla.
Desde directores, docentes, asistentes de la educación hasta los representantes de los centros de padres y alumnos. 300 en total. Son algunos de los integrantes de la comunidad escolar de Antofagasta que participaron en una jornada de orientación sobre denuncias. La charla entregó nociones sobre este tipo de procedimientos que se interponen en la institución, tales como: agresiones sexuales, maltrato, retención de documentos, entre otras.
El Netland School fue el establecimiento seleccionado para dar inicio a la serie de jornadas que realizan los profesionales de la Superintendencia de Educación Escolar de Antofagasta (SIE). A la cita además asistieron la Seremi de Gobierno, Paulina Núñez, y el Seremi de Educación, Vicente Ayala quienes entregaron sus saludos a los docentes presentes, y destacaron el trabajo realizado por la SIE.
El organismo recorrerá toda la región entregando conocimientos sobre denuncias a los establecimientos municipales, particulares subvencionados y pagados.
Denuncias
La negación de matrícula lidera las denuncias de los establecimientos con 64 casos, seguidas por el maltrato a estudiantes con 43 denuncias. Para Rolando Soto Plaza, Director Regional (TP) Superintendencia de Educación Escolar, “estas cifras demuestran que los integrantes de la comunidad escolar se están atreviendo a denunciar situaciones que vulneran la normativa educacional, sin embargo, esto tiene una gran responsabilidad, ya que los miembros de la comunidad educativa deben ser los primeros fiscalizadores de sus establecimientos, por ello es importante que se informen, y justamente la Superintendencia de Educación junto con fiscalizar, está para informar a la comunidad”.
Para ello el encargado de la Oficina de Atención de Denuncia de la SIE, Pedro Pinochet, aclara que “ante la dirección se pueden realizar denuncias de las temáticas de maltrato escolar, cancelación de matrícula, retención de documentos, discriminación, falta de mobiliario o elementos de enseñanza, entre otras. Esto se puede hacer por vía presencial en las oficinas de la Dirección Regional o también vía internet en www.ayudamineduc.cl”.
A nivel nacional el total de fiscalizaciones -1 de enero al 31 de diciembre 2012- ascendió a 33.689. De ellas la Región de Antofagasta registró 664 fiscalizaciones, con un resultado de 91 sanciones sumando más de 195 millones de pesos en multas.
En el periodo septiembre 2012 a enero 2013 el organismo regional recibió 155 denuncias y reclamos de hechos o situaciones irregulares, o que vulneran la normativa educacional.
Participación
Jornadas de orientación que iniciaron el viernes 8 de marzo en Antofagasta. Lugar donde se reunieron los educadores de la capital regional junto a profesores de Mejillones y Sierra Gorda. Las exposiciones continuaron el martes 12 en Calama, junto a los establecimientos de San Pedro de Atacama y Ollagüe. Finalmente el miércoles 13 de marzo en las comunas de Tocopilla y Taltal finalizaron las capacitaciones.
Charlas que en total reunieron a 500 directores, sostenedores, y profesores de toda la región. Esta vez serán más de 1.300 los participantes en esta oportunidad. Las jornadas continuarán desde el 2 al 4 de abril en Calama, Tocopilla y Antofagasta.
 
SQM Yodo Nutrición Vegetal Celebra 20 Años de su Programa Becas de Excelencia
septiembre 18, 2025 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
























 
