Sin categoríaVisto 2049 veces — 09 enero 2012

SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, indicó que “por ningún motivo” se suprimirá el impuesto específico a los combustibles, ante el pedido de diputados RN y UDI como requisito para discutir una eventual reforma tributaria. Pese a ello, recalcó que habrá “buena voluntad” para escuchar propuestas antes de presentar la del Ejecutivo, la que “será trabajada entre enero y febrero para tenerlo en el primer semestre de este año”.

SANTIAGO.- El diputado UDI Gustavo Hasbún manifestó su molestia con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, luego que la autoridad señalara que no suprimirá el impuesto específico a los combustibles. Según Hasbún, “eso significa que el ministro va a tener que entender que no es parlamentario y él no decide, él no legisla, solamente envía proyectos y él sabe que tiene que terminar negociando”.

SANTIAGO.- El senador DC Jorge Pizarro criticó al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, por descartar una eliminación al impuesto específico a los combustibles. Es “de una tozudez o de una porfía más allá de todo lo razonable el que el ministro de Hacienda insista en mantener los impuestos a los combustibles que afectan directamente a los sectores medios”, declaró.

SANTIAGO.- El senador PS Camilo Escalona apoyó la idea del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien descartó eliminar el impuesto específico a los combustibles, porque a su juicio “se tiene que rebajar el impuesto específico y no eliminar, por la cantidad de recursos que significa para el fisco y por los efectos secundarios que tiene el eliminar el impuesto completamente”, entre los que destacó “la contaminación y la congestión”.

SANTIAGO.- En informaciones políticas, 63 integrantes de la Cámara de Diputados, de la Concertación, del PRI y del PC e independientes, firmaron un documento que se entregó a La Moneda en el que prometen sus votos ante un eventual cambio al sistema binominal. Alfonso de Urresti (PS), manifestó que “esperamos que Piñera no quede rehén de la UDI y RN, que son los sectores más conservadores”.

BUENOS AIRES (ARGENTINA).- El diario argentino La Nación publicó un artículo denominado “una insólita teoría acerca de Piñera hace furor en Chile”, en la cual se dan razones para
explicar porque el jefe de Estado “es yeta”. Según la versión, “el mandatario chileno está directamente asociado con las tragedias que ha vivido el país en el último tiempo”.

SANTIAGO.- Un llamado al Ministerio Público a “concentrarse en la investigación que permita capturar a los terroristas que han sembrado la violencia”, en las provincias de Malleco, Cautín y Arauco, hizo el secretario general de la UDI, senador Víctor Pérez Varela. El parlamentario afirmó que “el gobierno ha actuado de manera responsable y apegado a la legislación vigente para defender el Estado de Derecho y lo que esperamos es que todos quienes representan a las instituciones del país se sumen a esta defensa”.

SANTIAGO.- El presidente y diputado del PS Osvaldo Andrade, señaló que el Gobierno no está garantizando la paz social en Chile y que amenaza con la ley antiterrorista sólo con un objetivo de carácter político en el caso de los incendios en Carahue. Además sostuvo que el ministro Hinzpeter “está cosechando su actitud confrontacional con el Ministerio Público y con los jueces, tenemos hace meses una polémica abierta y claramente, esa polémica sigue en curso”.

TEMUCO.- El ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, arribó a la región de la Araucanía con miras a cumplir el mandato del Presidente Sebastián Piñera para retomar el diálogo con las comunidades mapuche, en medio de la polémica por los incendios forestales en el sur. Lavín afirmó que “me interesa mostrar que lo ocurrido en los últimos días no nos va a hacer retroceder ni un milímetro en todo el trabajo que se ha desarrollado con las comunidades mapuche. La violencia hay que aislarla, ese tema hay que dejárselo a la justicia”.

SANTIAGO.- El ministerio de Salud enviará un equipo de sicólogos y siquiatras hacia la zona del Bío Bío y el Maule, ambas afectadas por los incendios forestales que cobraron la vida de siete brigadistas, trabajo que se coordinará este lunes en una reunión en sus oficinas. El ministro Jaime Mañalich indicó que “quiero ser sumamente cauto, porque no  tenemos ninguna señal hasta el momento que podamos decir que este problema ha terminado y que no nos enfrentemos a otras situaciones, a otras víctimas en las semanas que vienen”.

CARAHUE.- El alcalde de Carahue, Pedro Vera, expresó su malestar contra el Gobierno, por la forma en que se ha manejado el combate a los incendios forestales, y además por la presentación de querellas bajo la ley Antiterrorista. El edil sostuvo que el Ejecutivo “debiera haberse coordinado con el municipio las acciones a seguir de cómo combatir de forma mucho más efectiva los incendios, llamando a “no hacer un acto de parafernalia comunicacional, con la presentación de querellas criminales invocando la Ley Antiterrorismo”.

SANTIAGO.- El médico jefe de la Unidad de Quemados del Hospital, Ricardo Roa, valoró la positiva evolución de Gonzalo Contreras, uno de los dos brigadistas heridos en Carahue internado en el recinto, pero aún desconoce lo sucedido con sus compañeros. Según Roa, Contreras, “desde el momento que fue desconectado del respirador artificial y se retiró el tubo de la tráquea, se han ido disminuyendo las dosis de sedación y él, ya hoy en la mañana, está bastante más conectado, más consciente y tranquilo”.

SANTIAGO.- El presidente de la Corporación de la Madera, Fernando Raga, atribuyó los incendios forestales intencionales a grupos que realizan acciones subversivas, en relación a los siniestros donde murieron siete brigadistas. El representante de las forestales afirmó que en promedio el 17 por ciento de los siniestros en bosques son deliberados y un 6 por ciento de causas desconocidas.

SANTIAGO.- Guillermo Julio, doctor en Ciencias Forestales y académico de la Universidad de Chile, pidió cautela al atribuir motivos políticos a los inicios de los incendios forestales, señalando que hay una gran diversidad de razones y condiciones meteorológicas que facilitan su expansión. Julio dijo que “la situación es bien confusa en general entonces estas expresiones que todos estos incendios son por móviles políticos, me parece que habría que tener un poco de cuidado en manifestarlas”.

ANGOL.- Natividad Llanquileo denunció el allanamiento de las celdas de los comuneros mapuche encarcelados en Angol, tras conocerse del incendio en Carahue, acusando que el Gobierno intenta “justificar” su tesis de un ataque incendiario. La vocera mapuche dijo que a los aprehendidos “le sacaron varios documentos, fotografías, y un montón de cosas más”, lo que tendría que ver con “justificar la aplicación de la Ley Antiterrorista”.

PUREN.- El dirigente mapuche de la Conadi José Santos Millao calificó como intencional el incendio que afectó el domingo a la casa de sus padres, en la comuna de Purén, mientras asistía al funeral de una de las víctimas del incendio en Carahue. La vivienda, que era ocupada de manera parcial por una de sus hermanas, guardaba elementos históricos, y según el afectado, Bomberos confirmó que se trató de un hecho intencional.

TEMUCO.- José Cariqueo, lonko de la comunidad Cacique José Quiñón, afirmó que su etnia no es culpable del ataque al fundo La Marina. “No sé (por qué) Hinzpeter es tan racista y por qué todas las quemas nos inculpan al pueblo mapuche”, señaló. Además informó que los incendios son autoatentados, realizados por “‘pacos’ jubilados, ‘milicos’ jubilados que estudiaron en los servicios de inteligencia” de las forestales, buscando “poder cobrar seguros”.

CAPITAN PASTENE.- El intendente de la Araucanía, Andrés Molina, moderó sus acusaciones contra la Coordinadora Arauco-Malleco por su presunta responsabilidad en el incendio de Carahue, que costó la vida a siete brigadistas. Según la autoridad, aunque la organización se adjudicó el incendio de un helicóptero de Conaf días antes, esto no implica que el grupo esté detrás de lo acaecido en Carahue.

TRAIGUEN.- El fiscal de Traiguén, Ricardo Gutiérrez, pidió se amplíe la detención de los dos menores que fueron detenidos mientras iniciaban fuego en pastizales en el acceso a la citada comuna esta madrugada. El representante del Ministerio Público sostuvo que se requieren mayores antecedentes para formalizaron a los jóvenes de 15 y 17 años, como “el testimonio de diversos testigos, en especial de funcionarios de Bomberos y de Carabineros que llegaron al lugar”. Además se debe determinar “la cantidad de hectáreas se quemaron”.

SANTIAGO.- En otras noticias, el Colegio de Profesores, junto a sindicatos de profesores, denunció despidos masivos a docentes, no pago de bonos, ni el pago del reajuste correspondiente a trabajadores del sector público en establecimientos particulares subvencionados, situación que afecta a unos cuatro mil docentes.

SANTIAGO.- El ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago, Camilo Ballesteros, aseguró que el Gobierno puede “pasar a la historia” impulsando reformas, o dejar pasar la oportunidad, al hacer un balance de su labor dentro del movimiento estudiantil. A su juicio, “después de las movilizaciones del año 2011, la educación en Chile va a cambiar de todas maneras”. Asimismo, dijo que “habían llegado para quedarse y el día de hoy, queremos ser nosotros los protagonistas del cambio”.

SANTIAGO.- Las exportaciones nacionales de cobre alcanzaron los 42 mil 628 millones de dólares durante el año 2011, lo que supone un aumento del 5,88 por ciento respecto del 2010 cuando llegaron a los 40 mil 257 millones, según informó el Banco Central. En tanto, el valor de las exportaciones mineras totales en el país aumentaron un 8,74 por ciento en 2011, al pasar desde 44 mil 279 millones de dólares en 2010 a 48 mil 150 millones en 2011, precisó el organismo emisor.

SANTIAGO.- EN lo judicial, el nuevo titular de la Corte Suprema, Rubén Ballesteros, fue recibido en la Moneda por el Presidente Sebastián Piñera y el ministro de Justicia, Teodoro Ribera, en una visita protocolar que se extendió por más de media hora. Ballesteros afirmó que “espero y creo que vamos a tener buenas relaciones. No tiene ningún sentido que un poder del Estado tenga malas relaciones con otro poder del Estado lo que significa que eso va en desmedro de la ciudadanía en general”.

SANTIAGO.- La Corte de Apelaciones de Santiago determinó que el conglomerado de empresas La Polar deberá abstenerse de enviar los antecedentes comerciales y contractuales de clientes de la empresa sin realizar la consulta previa de los mismos. Los ministros de la Cuarta Sala del tribunal acogieron la cautelar presentada por una persona cuyos datos fueron enviados al Boletín de la Cámara de Comercio, pese a que había cancelado su deuda.

SANTIAGO.- En noticias policiales, la Policía de Investigaciones busca en el mercado informal los instrumentos robados a la cantante Francisca Valenzuela, avaluados en unos 20 millones de pesos y que fueron sustraídos el sábado en la noche de su sala de ensayo. El inspector de la Brigada de Robos Oriente, Gerardo Quezada, detalló que los antisociales entraron, al parecer, “por la puerta principal, procedieron a forzar los candados de cada una de las dependencias”.

MACHALI.- Personal de Carabineros de la región de O`Higgins decomisó 21 mil plantas de marihuana en la zona precordillerana de Machalí y en la comuna de Pichilemu, equivalentes a más de un millón de dosis. El prefecto de Carabineros de la provincia de Cachapoal, coronel Gerardo Valenzuela, explicó que lo decomisado son “más de 500 millones de pesos”, y que el estupefaciente “iba a ser destinado a los balnearios de la V, VI y VII Región”.

SANTIAGO.- En otras noticias, Chile anotó durante el año 2011 un superávit comercial de 10 mil 617 millones de dólares, un 33 por ciento menos que los 15 mil 855 millones alcanzados en 2010, informó el Banco Central. La cifra es el resultado de exportaciones por 80 mil 586 millones de dólares y de importaciones por 69 mil 970 millones, indicó el informe, que precisó que el valor de las exportaciones supone un aumento del 13,5 por ciento respecto del año 2010, mientras las importaciones incrementaron su valor un 26,8 por  ciento el año pasado.

TALCA.- El servicio de Salud del Maule y otros 22 servicios públicos serán sometidos a una completa revisión por parte de la Contraloría de la República, tras un sorteo realizado para estos efectos. El director Luis Francisco Uribe dijo que la fiscalización coincide con la implementación del nuevo modelo de hospitales, y “hemos tenido a la Contraloría supervisando y fiscalizando todo lo relacionado con los hospitales de construcción acelerada”.

SANTIAGO.- Un informe de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura informó que de acuerdo a sus cálculos, los chilenos consumen el doble de carnes anualmente que el promedio mundial, alcanzando 84,2 kilos por habitante. En el desglose, la carne de ave es la más consumida, alcanzando 36,1 kilos anuales per cápita, seguida de la carne de cerdo con 25,7 kilos, y la carne bovina, con 21,7 kilos anuales por cada chileno. El ministro de Agricultura, Luis Mayol, llamó los chilenos a privilegiar el consumo de carne, “sobre todo de carne nacional”.

SANTIAGO.- Un sismo de 5.17 grados Richter se sintió en la zona central del país a las 18:30 horas de este lunes. El servicio Sismológico de la Universidad de Chile ubicó el epicentro del movimiento telúrico a 52 kilómetros al Sur Oeste de La Ligua, frente a las costas de la Quinta Región. El sismo se generó a 27 kilómetros de profundidad, y la Onemi informó que no se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura.

GENTILEZA RADIO CENTRO FM 103.3 ANTOFAGASTA  www.centrofm.cl

Compartir

About Author

iphonerodrigo