Parlamentario cuestionó criterios centralistas, falta de liderazgo en la región y adelantó estrecha fiscalización a la gestión territorial
Como un nuevo desaire a la región calificó el diputado UDI por el IV distrito, Manuel Rojas, el nombramiento del nuevo seremi de Bienes Nacionales, Christian Berndt. El parlamentario cuestionó el criterio centralista con que se definió esa designación, la falta de liderazgo en la región y adelantó que mantendrá una estrecha fiscalización a la gestión de esa cartera en la zona.
“Estoy preocupado por la forma y los criterios que está utilizando el gobierno central para llenar los cargos en la región. No es posible que nos impongan gente de Santiago para administrar carteras tan sensibles y estratégicas para el desarrollo regional como es Bienes Nacionales, con profesionales que no tienen un arraigo con la zona, sus necesidades y su gente”, dijo Rojas.
El parlamentario aseguró además que enla Segunda Regiónexisten los profesionales capacitados para asumir estas funciones de gobierno. “Este es un nuevo desaire a los antofagastinos, acá hay gente muy capacitada que reúne las condiciones de sobra y está dispuesta a colaborar con el gobierno, pero no han sido tomados en cuenta. Todo lo contrario, se prescinde de manera muy poco transparente de gente como Marcela Lorca, que estaba desarrollando una gran gestión en esa repartición”, sostuvo.
Rojas criticó también la falta de liderazgo que evidencia el Gobierno Regional en estas materias. “La falta de liderazgo en el Gobierno Regional ya es recurrente en esta materia, se ha manejado muy mal. No sólo ha habido una excesiva demora en los nombramientos de autoridades, sino que la autoridad regional simplemente no se ha hecho escuchar ante el poder central y eso ha permitido que desde Santiago saquen e impongan gente que no es de la región”, dijo.
Por último, Rojas adelantó que mantendrá una estrecha fiscalización sobre la gestión territorial de Bienes Nacionales. “Este tipo de nombramientos generan las mismas dudas que existían en gestiones anteriores y que motivaron la toma de drásticas decisiones. Por tal razón me voy a mantener muy atento a todo lo que suceda en esa cartera e impulsaré las instancias de fiscalización que sean necesarias para asegurar un funcionamiento transparente y ágil, que se transforme en una herramienta efectiva para impulsar el desarrollo de la región”, finalizó.