Hace menos de una semana, el Colegio Alberto Hurtado de Calama denunció públicamente a la empresa Constructora Collosa por no cumplir con las medidas de mitigación que generan los trabajos de movimiento de tierra y que está provocando en los alumnos del establecimiento educacional –colindante a la obra- serios problemas de salud. Los más graves, alergias, bronquitis y conjuntivitis.
El diputado Marcos Espinosa investigó la situación y decidió tomar cartas en el asunto. “Un tema son las infracciones cursadas por el Departamento de Obras y Medio Ambiente de la Municipalidad, sin embargo, allí se está generando un daño en la salud de esos niños y adolescentes que puede volverse crónico. Por eso he decidido oficiar al Ministerio del ramo para que fiscalice la situación”.
Según el parlamentario cuando una empresa es multada tres veces la obra puede ser paralizada, pero basta que la constructora adopte las medidas para que vuelva a operar. “El material particulado en suspensión que se respira a diario en ese colegio es tan dañino que deben suspender las clases de educación física porque los estudiantes se ahogan. Eso, a mi juicio, es inconcebible. No puede ser que el funcionamiento normal de un colegio se vea alterado de tal forma”
El oficio enviado al Ministro Jaime Mañalich solicita instruir a la Secretaría Regional Ministerial de Salud para que realice una investigación sobre el tema y se adopten medidas pertinentes y eficaces. El diputado recordó en el documento que Calama cuenta con un plan de descontaminación vinculado a su declaración de zona saturada de material particulado, por lo tanto “esta situación es contraproducente si se quiere cuidar el aire que se respira”.
Espinosa agregó que “los trabajos de urbanización que se están realizando en la llamada Ex Finca San Juan de la misma ciudad de Calama, también están afectando de sobremanera la salud de las personas sin un plan de mitigación por parte de la constructora”.
El diputado representante de la región confía que la autoridad oficiada pueda conocer la situación y detener el grave daño causado en la salud de las personas.