Iniciativa del Programa “Inglés Abre Puertas “ del Mineduc favorece a alumnos de 5° y 6° básico
El idioma inglés cada día llega a más rincones del mundo y los establecimientos rurales de la Región de Antofagasta no están fuera de este avance. Es así que gracias al Programa “Inglés Abre Puertas” del Mineduc, los alumnos de 5° y 6° año básico serán beneficiarios de una nueva propuesta interactiva sencilla y entretenida denominada “It’s my turn”.
Carla Fuentes Rivera, encargada regional del programa, el pasado lunes se trasladó hasta la localidad de Quillagüa, para realizar una capacitación al profesor Manuel Cortés, docente a cargo de la escuela, quien ha utilizado el material durante los últimos años con sus alumnos, teniendo gran éxito, por lo que ahora corresponde implementar la etapa de evaluación del trabajo ya realizado.
Fuentes explicó que el objetivo de “It’s my turn” es incentivar un avance sostenido en la enseñanza del idioma, mediante un set de clases pregrabadas que cubren todo el año escolar, en formato DVD, con lecciones para las clases, un CD-Rom de capacitación para el (la) docente, cuadernos de ejercicios para los(as) estudiantes, CD de audio para complementar cada lección y diccionarios de inglés/español e inglés rural. Además, dijo que esta propuesta interactiva también responde a la necesidad de los(as) profesores(as) de aprender junto con sus alumnos(as) o contar con un curso moderno para realizar las clases de inglés, que son obligatorias en las escuelas rurales desde el año 2010, según D.S. N° 40 de 1996.
“Este año hemos incluido la entrega de un cuaderno de evaluación de apoyo al docente en el proceso de calificación de sus estudiantes. Este material pedagógico contiene instrumentos de evaluación y orientaciones que le permitirán determinar el desarrollo de las habilidades lingüísticas y de adquisición de conocimientos de sus alumnos(as) como también verificar en qué medida éstos se han logrado”, acotó.
Manifestó que en la Región de Antofagasta ya se han capacitado la mayoría de las escuelas, quedando pendiente solamente aquellas que por ser unidocentes, sus profesores no han podido asistir a dichas instancias. Por ello, el Ministerio de Educación se propuso en este segundo semestre llegar a estas localidades apartadas.