Cientos de personas manifestaron su apoyo al Programa de Gobierno Comunal 2013-2016 de Marcela Hernando, durante el lanzamiento de sus 60 propuestas que tienen como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las familias de Antofagasta.
La candidata única de la oposición, Marcela Hernando, explicó los alcances del programa “tener una propuesta con 60 proyectos concretos es una cosa tremendamente positiva y además es una herramienta poderosa para trabajar con la gente. Así que estamos muy contentos del producto logrado y hoy lo hemos entregado para que se conozc; se dialogue, para que todos puedan opinar y de esa manera ir enriqueciéndolo cada vez más”.
Los interesados recibieron información sobre las nueve áreas de desarrollo que guiarán el quehacer municipal durante el próximo periodo; siendo la propuesta que más interesó a los antofagastinos la instauración de un tranvía que permitirá optimizar el transporte público a través de una modalidad más limpia y moderna.
Barrio Rojo y Participación Ciudadana
Asimismo, otros de los aspectos destacados fue la regulación del Barrio Rojo, por medio de un cambio al plano regulador y recuperando el centro de nuestra ciudad para las familias.
Marcela Hernando, relevó el proceso participativo que dio vida a estos lineamientos. “Este es un Plan de Gobierno que hemos construido participativamente a través de diversos diálogos con la gente, por grupos temático. La verdad es que nos juntamos con los deportistas, las mujeres, lo adultos mayores; y de esa manera fuimos construyendo las principales aspiraciones y sueños de la gente”.
Entre las conclusiones del proceso, la candidata señala que los diálogos y reuniones realizadas con los actores sociales, le permitieron evidenciar los cambios que ha experimentado la ciudad en estos cuatro años y de qué manera las prioridades de las personas se han modificado. “Este trabajo nos permitió ver que los problemas han ido evolucionando, que ya no son los mismos que antes y que hay algunas temáticas donde las solicitudes son más fáciles de abordar y otras donde hay que hacerlo en conjunto con otras instituciones”.
PROGRAMA DE GOBIERNO COMUNAL ANTOFAGASTA 2013- 2016
MARCELA HERNANDO PÉREZ
“Familia antofagastina, camino al Futuro y la Felicidad…”
Antofagasta se ha consolidado como una de las ciudades más importantes del país, no sólo por ser la capital minera mundial, que quizás es la “causa madre”, sino también por su crecimiento en capital humano; desarrollo económico cada vez más diverso y un tamaño crítico desde el punto de vista de los desafíos urbanos y sociales que ponen en tensión nuestra sustentabilidad.
En un tiempo donde escasamente la sociedad se detiene a dialogar, donde la preocupación del día a día y la búsqueda un poco hedonista de la felicidad hace que se privilegien los deseos individuales y se pierda el sentido del Bien Común, es urgente la necesidad de conversar constructivamente, hace falta que cada uno de nosotros se comprometa realmente con ser parte de esta transformación, que honremos la memoria pero miremos el futuro, que trabajemos cada uno desde su espacio por hacer que Antofagasta brille cada vez más para quienes nos miran y para quienes vivimos acá.
Las características de los habitantes de la comuna y de la región -como el esfuerzo, el compromiso, el tesón, la mirada de futuro y la persistencia en el desarrollo y progreso, basados en el amor por la tierra y fundados en herencias de un crisol de aportes de inmigrantes, clase obrera, el comercio, el sector minero y cada uno de los antofagastinos- son, sin duda el principal motor que me motivó y me motiva a continuar en el afán y esperanza de lograr mayores avances para Antofagasta. Esto fundado en un estilo de liderazgo político transversal, inclusivo y horizontal, donde todos tienen cabida.
Desde la mirada de la gestión, las razones que orientan mi accionar son la inclusión, el respeto por la diversidad, solidaridad intergeneracional, mayor descentralización en la asignación de recursos, mayor participación ciudadana, acceso igualitario a la tecnología y otras iniciativas que hagan posible que todos por igual tengan las oportunidades que se merecen, por el solo hecho de haber nacido.
Me inspira también el afán por un mejor acceso a la salud, a la educación, al deporte y al desarrollo cultural, que posibiliten el crecimiento en su más amplio sentido, en armonía y plena satisfacción de las aspiraciones. En suma, generar las condiciones para el acceso al bienestar como sujetos de derecho pero también con deberes.
Desde esa perspectiva, hemos avanzado mucho como país y como región. Sin duda, las Estrategias Regionales de Desarrollo trabajadas desde los ’90 y que se denominaron sucesivamente: “Once proyectos para la región”, “Mete segunda”, “La región que queremos” y “Participa, imagina construye” que estará vigente hasta el 2020, han sido las ideas fuerza que lograron que la gente se empoderara y hoy sea capaz de plantearse y
reclamar sus derechos. En nuestra comuna es lo que deseo: dar continuidad a los logros en materias de ciudadanía y protección social, como base y a su vez complemento de un Antofagasta que responde a sus habitantes.
Una Mejor Ciudad es aquella en que deseamos permanecer junto a nuestras familias, hijos, padres, abuelos, amigos puesto que en sus calles se respira alegría, se vive felicidad, se vislumbra un mejor futuro. De acuerdo a investigaciones del PNUD, Chile aparece por primera vez dentro de los 20 países con mejores indicadores de felicidad y cuando hablamos de lo que ocurre al interior de nuestro país, las encuestas de la U. Diego Portales indican que Antofagasta se encuentra entre las tres ciudades donde las personas son más felices o están más satisfechas con sus vidas; independientemente de la opinión subjetiva que podamos tener del tema, persistiré en desarrollar acciones que mejoren aún más el sentimiento de bienestar de cada uno de los antofagastinos.
El presente documento es el consolidado de 5 diálogos ciudadanos efectuados con diferentes grupos de interés, y por lo tanto en él se encuentra implícito el diagnóstico que la ciudadanía tiene de la comuna y de cuáles son sus necesidades y anhelos.
Ir más allá es lo que me mueve: por mayor bienestar, progreso, desarrollo con equidad y acceso a las oportunidades que ofrece esta hermosa comuna. Ojalá éstas sean las motivaciones de todos y cada uno, en especial de quienes desean posicionar a Antofagasta en los ámbitos deportivo, cultural, turístico, de negocios, en el ámbito productivo y de servicios. Les invito a eso.
FUTURO
DESAFÍOS URBANOS CON SENTIR ANTOFAGASTINO
Mejorar la infraestructura de la ciudad es una tarea que ocupa gran parte de nuestro tiempo como municipalidad. Es por ello que nos hemos propuesto entregar lo mejor de nuestras capacidades para que esta materia sea abordada en dos niveles de intervención, con el principal propósito de mejorar la calidad de vida de nuestras familias. Desde una visión vecinal, proyectos integrales que consisten en el diseño, mejoramiento y construcción de espacios en las zonas de uso comunitario de las distintas poblaciones. Involucra el concepto de participación en cada una de las iniciativas específicas que cada organización social demande. Desde la visión comunal, seguiremos abordando una cartera de proyectos urbanos que continuarán la transformación de los espacios públicos más relevantes de la ciudad. Entre los más destacados se encuentran los parques Brasil y Croacia, el Parque Deportivo Carrizo, y la renovación ya comenzada de la Avenida Angamos.
A estos espacios se pretende incorporar fuertemente la inversión privada, a través del concesionamiento, para cumplir varios objetivos: inyectar dinamismo en los espacios
públicos, convenir sus mantenciones y brindar fuentes de empleo a emprendedores. Así, aseguramos su mantenimiento y su vida útil prolongada en el tiempo, con lo que Antofagasta será una ciudad más entretenida y turística.
En esta última línea de acción, el borde costero tiene su especial relevancia, en el que se pretende poner en valor la deteriorada infraestructura existente. Para ello nos sumamos a las ideas impulsadas por la Cámara Chilena de la Construcción de Antofagasta, hemos generado una mesa de trabajo con el Puerto de Antofagasta para implementar un modelo de gestión del borde costero que permita elevar el nivel y calidad de la inversión. Por nuestra parte, de los terrenos administrados por la municipalidad existen algunos proyectos en ejecución como el de la Plaza Pablo Neruda, y otros que debemos abordar -tales como el Parque Los Pinares, Balneario Municipal, playas Las Almejas, El Trocadero y La Chimba- estos serán remodelados, abriéndose a iniciativas que complementen estos espacios.
Recuperación del Pie de Cerro Es conocido el desarrollo del Borde Costero y la estrategia de consolidación de la zona baja de la ciudad y por ello es preciso entrar ahora a desarrollar el Pié de Cerro o Pie de Monte que se encuentra en alto grado de deterioro. En este marco elaboraremos un Programa de Miradores, desarrollo de áreas verdes en el borde de la línea férrea del FCAB, y mejoramiento de Avenidas Secundarias, por ejemplo. Concesiones del Borde Costero Durante este año 2012 se constituyó un equipo de profesionales cuyo objetivo principal es gestionar la licitación de Concesiones, su primera tarea ha sido llamar a licitación la Playa El Cable (en ejecución), luego vendrán la Plaza Pablo Neruda, La Portada, Plaza Los Eventos, Los Pinares, la planificación del borde costero sur, etc. Plan del Patrimonio Reside en planificar la zonificación de toda la ciudad con Hitos Escultóricos para desarrollar un rescate y puesta en valor de nuestra Historia. Este año 2012 terminará con la instalación de un monumento al Dr. Rendic en conjunto con PROA Antofagasta y del hito escultórico al Chango López cuya figura se destrozó con la construcción de la Costanera Central. Se incluye el mejoramiento de las Grúas y esculturas en accesos a ciudad, entre otros que la ciudadanía sugiera. Obras de Desarrollo Comunitario El concepto de Barrio Integral es el que queremos poner a la base en este ámbito de planeamiento, de desarrollo barrial. Se trata de generar espacios públicos
amigables, pertinentes a la vida de barrio con servicios comunitarios básicos que le den vida y ahuyenten la vagancia, delincuencia y drogadicción; como también incentivar las economías barriales con oportunidades de emprendimiento. Recuperación del Centro Consiste en una acción liderada por el Municipio para la Recuperación Total del Casco Central de Antofagasta que comprende más allá de los Estacionamientos Subterráneos cuya licitación ya partió y se espera comiencen a ejecutarse el 2013, construcción y consolidación de nuevos paseos peatonales, ciclo vías en el centro, la regulación de salas de cerveza, a través de un desarrollo planificado en el cambio del Plan Regulador (Seccional Centro Cívico). Debemos seguir avanzando en el Plan de “Recuperación del Centro” enfrentando esta materia con otras autoridades e instituciones (Gobernación, Dirección del Trabajo, Carabineros y Policía, entre otros), mediante un mayor control al cumplimiento de las ordenanzas municipales y normas legales existentes, además de la ya mencionada modificación definitiva del Plan Regulador.
Tren de progreso, transporte ciudadano
Considerando la significativa proyección demográfica arrojada por el Instituto Nacional de Estadísticas y la reciente aprobación del seccional norte, será necesario ejecutar proyectos que satisfagan las necesidades que nos demanda la ciudadanía, los que involucran, por ejemplo, la mejora de los espacios públicos en forma armónica con el transporte público y particular para movernos de un punto a otro.
La congestión vehicular es un hecho incuestionable en la ciudad, queremos desde el municipio tomar las riendas de un problema que, a raíz del aumento exponencial del parque vehicular, no tendrá una sola solución inmediata. La idea de este tranvía de superficie es que un porcentaje de la población deje de utilizar su vehículo particular y lo cambie por un medio de transporte moderno, silencioso y amigable con el medio ambiente, al mismo tiempo que los miles que se transportan en medios de locomoción colectiva, lo hagan de manera más eficiente. Fuera de discusiones ideológicas y a pesar de la política mezquina, nuestra perseverancia ha permitido que el proyecto siga avanzando y esté siendo validado no sólo por el Ministerio pertinente sino también por todos los instrumentos de Planificación actualmente en ejecución (“Creo Antofagasta”; PLADECO; “Ciudades Modelo”) y de otras ya ejecutadas como el Seccional Norte.
Insistiré junto a mi equipo y todos quienes se quieran sumar para exigir los fondos de compensación del Transantiago, que por Ley nos corresponden y además fueron concebidos para este tipo de proyecto. Los invito a querer más nuestra ciudad, a empaparse de los avances, a reconocer que Antofagasta ya no es la misma de antes y debe seguir creciendo, con los aportes de la minería y el Gobierno Central como impulsores de un desarrollo urbano sustentable.
PLAN MEDIOAMBIENTAL, VIVIR MEJOR, TEMAS DE CONSENSO CIUDADANO
Centro de Disposición Final de Residuos Sólidos Domésticos
Cuando asumí la administración edilicia en diciembre 2008 hubiese querido licitar de inmediato el nuevo Relleno Sanitario de la comuna. Lamentablemente, la herencia que recibí era un municipio que no había cumplido con ninguno de los compromisos preliminares en materia de estudios, lo que nos obligó a solicitar un nuevo plazo al Gobierno Regional y ejecutar todo lo que faltaba.
Luego de tres años y medio de trabajo, evaluamos terrenos y obtuvimos la destinación del seleccionado, hemos realizado estudios de factibilidad desde el punto de vista técnico, económico y ambiental y preparamos legal y técnicamente las bases de licitación que en este momento son revisadas por la Fiscalía Nacional Económica para proceder a licitar la ejecución del Relleno antes de fin de año. Estas bases consideran puntaje adicional para aquellas empresas que consideren en su propuesta la incorporación de los recolectores informales en un modelo de gestión más amigable con el medioambiente y que dignifique el trabajo que ellos realizan.
Lo anterior está indisolublemente ligado a la erradicación definitiva del actual Vertedero La Chimba, y de la consolidación de estrategias de reciclaje y compostaje de residuos en toda la comuna.
Tenencia Responsable de Mascotas
Llamo a agilizar la aprobación de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, sumida en sueño eterno en el Congreso. Quisiera además que dicha Ley asigne presupuesto a las municipalidades que pondrán en práctica las obligaciones de esta nueva legislación. Por nuestra parte hemos ejecutado los planes comprometidos de esterilización masiva de perros y de educación a la comunidad, dictamos la Ordenanza de Protección, Control y Tenencia Responsable de animales domésticos, y cumplimos con la construcción del canil,
que cuenta con servicios integrales para las mascotas que allí se atiendan: Nos hemos adelantado a la ley.
Espacios de recreación y vida al aire libre
En este ámbito estamos abordando la generación de áreas más asequibles, queremos un mayor vínculo nutritivo entre el vecino y su espacio natural, a través de más plazas y su mejor mantenimiento, renovación aceras en sectores con mayor población de adultos mayores mediante programas de apoyo municipal, pavimentación participativa, ciclo vías en Gran Avenida, Avenida Angamos y Avenida Brasil, propiciando la ocupación del peatón en estos espacios.
La instalación de máquinas de ejercicios ha cambiado la fisonomía del borde costero, con ello estamos incentivando a los antofagastinos a cuidar su salud, lograr una vida sana, queremos ampliar esta oferta y avanzar en ello en diversos sectores de la ciudad.
Cada espacio será pensado con una perspectiva de multifuncionalidad, consultando a los sectores que deben tener opinión respecto de los proyectos, y no descuidando aspectos como el acceso a personas con necesidades especiales (adultos mayores, discapacitados, etc.) como así en el cuidado de la ciudadanía, por ejemplo, con protección solar diurna e iluminación nocturna que permita un sano disfrute de sus espacios públicos.
ANTOFAGASTA SUSTENTABLE
Como institución en sintonía con las necesidades de los ciudadanos queremos ir por el camino sustentable para tener una ciudad inteligente, para ello no sólo debemos utilizar métodos alternativos para la generación de energía y el uso de recursos naturales, sino que cuestionarnos si es posible mejorar la eficiencia en los métodos tradicionales que usamos hoy.
Cuidar nuestro entorno
Reciclaje, iluminación vía energía solar, campañas para mantener la ciudad limpia, disposición de mayor cantidad de basureros. Ver solución para retiro basura en pasajes donde no entran los camiones basureros.
Tratamiento de aguas, recirculación y uso de aguas grises para regadío de espacios de administración municipal. Actualmente se están haciendo ensayos piloto en áreas verdes para probar el riego tecnificado tipo membrana, su cambio por un sistema más ecológico y sustentable, lo que implicará un proyecto de inversión costoso y de largo plazo para abarcar toda la comuna.
Mi compromiso con la sustentabilidad medioambiental se consolidará con la incorporación de estas políticas a la gestión municipal, el cambio de rociadores automáticos por riego por goteo, la incorporación de plantas nativas y contadores inteligentes, todo parte integral de una nueva Ordenanza Ambiental.
En el contexto regional, seremos parte de todas las iniciativas que apunten al cuidado y resguardo de la sustentabilidad de los recursos naturales como el cobre, el litio y el agua.
FAMILIA
ACORTAR BRECHAS, MÁS ACCESO
Presupuesto con enfoque social
El mayor desafío institucional del próximo período es profundizar en los procesos de modernización de la gestión e incorporar algunas estrategias de participación que acerque el presupuesto municipal a sus habitantes, particularmente para nuestros vecinos y vecinas que más lo necesitan; del mismo modo intervenir los espacios comunitarios y los espacios públicos, escuchando e incorporando a los vecinos, usuarios directos en la solución y usos de esos espacios.
Aspiramos a contar con un presupuesto municipal al servicio de nuestra ciudad, para lo cual generamos un programa que nos permita cuantificar espacios públicos en mal estado o sin uso, y desde allí, seguir avanzando en la construcción con los vecinos de los territorios afectados, soluciones con rostro ciudadano, respetuosas de su identidad y diversidad.
Inversión municipal, más comunidad, mejor ciudad.
La infraestructura del consultorio Juan Pablo II comienza a ser intervenida y debe terminar el 2013, ampliando su capacidad de atención de 12.000 a 30.000 personas; En Coloso se está construyendo un Centro Comunitario de Salud Familiar de cuyo funcionamiento y dotación de profesionales nos haremos cargo, Un dispositivo de la misma naturaleza está siendo proyectado para la Coviefi; además dos nuevos CESFAM (Consultorio Valdivieso ubicado en Juan Bolívar con Pedregal y CESFAM Norte II ubicado sector Bonilla los que se encuentran en proceso de licitación).
Sobre las mejoras que ya se han hecho en infraestructura escolar, se postuló a financiamiento un gran proyecto de normalización de toda la infraestructura escolar municipal (52 establecimientos educativos). Se suma a ello la ampliación y mejoramiento de los Liceos Mario Bahamonde y Marta Narea. Y del mismo modo, un nuevo Liceo Artístico y deportivo más la construcción de dos nuevos complejos deportivos para
estudiantes del sector municipal: Uno en el Ex Estadio Municipal de la Av. Angamos y el otro en La Población Corvallis (Santiago Amengual).
Nuestra administración se ha caracterizado por la entrega de transferencias municipales con el fin de dar acceso equitativo a las redes de organizaciones sociales y también para apoyar la práctica del deporte en su más amplio espectro, promoviendo el fortalecimiento de ellas, apoyando el mejoramiento de sus espacios, de su implementación como también financiando la participación en eventos competitivos. Tenemos el firme propósito de implementar la modalidad de presupuestos participativos en este próximo período, de manera de incorporar la opinión de los ciudadanos para que estos recursos se distribuyan de acuerdo a priorizaciones de la comunidad.
Educación inclusiva e integral
Hemos avanzado en disminuir la brecha que existe entre la educación municipal y la privada, sin embargo persisten inequidades impuestas por el modelo y que dejan en manos de los gobiernos comunales la administración de un sistema sobre el cual la subvención por alumno por parte del Estado, es insuficiente. No obstante ello, estamos comprometidos e involucrados en estrategias que mejoren las oportunidades de nuestros niños y jóvenes; aminorando las dificultades de acceso, y avanzando en satisfacer sus necesidades de salud, habilidades sociales y condiciones de empleabilidad. Entendemos nuestro rol de sostenedor no sólo como responsables de la infraestructura o programas de educación, queremos ir más allá, con escuelas inclusivas de atención integral en espacios limpios y modernos.
Creemos que la educación es el principal motor y probablemente es la única herramienta para provocar movilidad social en el caso de aquellos jóvenes que nacen en entornos de mayor vulnerabilidad, para ellos ya disponemos de profesionales que detectan déficits de lenguaje en los Consultorios de salud, durante el “Control Sano” y son derivados a tratamiento con fonoaudiólogo, además de otros profesionales que apoyan el desempeño en los Establecimientos Educacionales a través de programas como el de Integración Escolar, de Apoyo Psicosocial, de Convivencia Escolar, Programa Extraescolar, Oficina Ecuménica, Preuniversitario gratuito, cursos de conducción, licencias de conducir, becas, entre otros.
Seguiremos mejorando los resultados del SIMCE, logrado como consecuencia de una estrategia pensada en el desarrollo integral de nuestros niños, niñas y jóvenes, basada en la focalización de asesorías técnicas, el reforzamiento del rol directivo, de la infraestructura, iluminación con wi-fi en todas las unidades educativas, el deporte y las actividades extraescolares que han contribuido a mejorar el rendimiento académico.
Aumentar el conocimiento individual abre puertas. Mientras más sepamos, más herramientas tenemos para enfrentar la vida. Es muy bueno llegar lo más alto posible a través de los estudios, pero hay quienes por diversos motivos no lo pueden hacer y es
lamentable, sobre todo porque necesitamos personas mejor educadas para que entiendan, respondan y participen; insertaremos acciones y programas que incentiven el emprendimiento, la resiliencia, la inclusión y la tolerancia a la diversidad.
Nuestras acciones se basan en la doctrina de protección integral, que apunta a propiciar la generación de una cultura de reconocimiento de los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes de Antofagasta. Si queremos que ellos crezcan respetando las normas de nuestra sociedad, debemos partir por respetarlos y cuidarlos. Nuestro objetivo es que todos los niños y niñas antofagastinas sientan que tienen las mismas oportunidades de crecer, formarse y acceder a las herramientas necesarias para enfrentar mejor el futuro.
Mejorar el ingreso familiar: subsidios y programas para jóvenes y adultos mayores
El municipio es la puerta de entrada para muchos beneficios que entrega el Gobierno a las familias más vulnerables. Considero que, de todas las tareas municipales, ésta es la más delicada y debe ejercerse con gran ética con compromiso, creo necesario seguir avanzando en la facilitación de los beneficios de trasferencias monetarias promoviendo un acceso expedito al subsidio de agua potable, a las pensiones básicas solidarias, a los subsidios familiares y maternales y subsidios de cesantía para todos aquellos que tengan el derecho a recibirlos.
Hemos abierto oportunidades a jóvenes y adultos mayores mediante programas que les permiten generar ingresos económicos: en jóvenes introduciendo alternativas de capacitación y apoyo económico en el Programa Arte y Empleo; además, queremos integrar a adultos mayores como referentes valóricos y de apoyo a las tareas escolares generando espacios para ello en escuelas básicas.
Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional
Esta estrategia pretende promover la interacción de autoridades regionales, organizaciones sociales, y las diferentes actividades económicas para que en nuestra comuna los adultos mayores sigan teniendo un papel activo en la sociedad y vivan de la forma más digna, saludable y satisfactoria posible.
La incorporación creciente de la mujer al mundo del trabajo, ha incidido positivamente en la mejora del ingreso familiar y se correlaciona con mejores resultados académicos de sus hijos, sin embargo la ausencia de ambos padres durante muchas horas, ha significado que nuestros niños crezcan sin una figura mayor que modele hábitos y formas de relacionarse. Siendo la familia el pilar fundamental de nuestra sociedad, es nuestro desafío apoyar estos déficits, la estrategia de solidaridad intergeneracional guarda relación con la incorporación de adultos mayores en la asistencia y el apoyo de la familia, lo que además podrá contribuir a mejorar los ingresos de estos adultos mayores.
Queremos promover los fondos de cohesión, que son acciones conjuntas entre el sector público y privado para hacer más accesible el sistema de transporte, lograr que las empresas mediante programas de responsabilidad social apoyen esta idea, dispongan su voluntad para ello; Políticas urbanas que faciliten la vida a los mayores y para intercambiar experiencias de promoción de envejecimiento activo; queremos innovar en esta materia y diseñar programas intergeneracionales llevados a cabo en las escuelas que consisten en la prestación de servicios comunitarios, que promueven que los jóvenes, por lo general alumnos de escuela secundaria, ayuden a las personas de edad en sus actividades cotidianas. También incluir programas de orientación, en los que las personas mayores se ofrecen como voluntarios para ayudar a los niños y los jóvenes con sus tareas escolares.
Más Salud en el barrio
Nos comprometemos a seguir adelante con una gestión municipal que tiene un marcado sello en programas sociales orientados directamente a la comunidad. Ese es el caso del “Municipio Móvil”, que está acercando las unidades municipales para trámites en línea; la “Clínica Odontológica Móvil”, que atiende en distintos sectores de la ciudad y el SPA comunitario que ha mejorado la calidad de vida del entorno de calle Bonilla con Wladimir Saavedra, por lo que hemos seleccionado un terreno para construir un segundo SPA, por citar algunos ejemplos.
Perseveraremos en invertir de manera no vista antes en la comuna, permitiendo que hoy nuestros pacientes postrados sean atendidos por equipos de profesionales, liderados por médicos que visitan en domicilio a los pacientes que lo requieren, daremos continuidad y pretendemos ampliar la cobertura del Programa de atención domiciliaria con entrega de medicamentos en el domicilio a enfermos crónicos vulnerables.
Queremos que la población acceda a una atención primaria de salud que se funde en el respeto, en lograr mayor acceso a beneficios y atención de médicos generales requerido en cada consultorio, que hoy día cuentan con dotación completa, ya hemos incorporado además médicos especialistas de diferentes áreas e iniciado un plan de mejoría de la actual infraestructura y construcción de nuevos dispositivos tal como se indicó previamente.
Gestionaremos transporte de acercamiento a Centros de Atención de Salud Familiar para enfermos crónicos y adultos mayores.
Emprendiendo en el barrio
Uno de los aspectos que se ha evidenciado en los últimos estudios regionales, es la falta de espacios para emprender. La necesidad de que los miembros del grupo familiar y en
especial las mujeres cuenten con otros ingresos les motiva a trabajar en forma independiente, ello puede resolverse con emprendimientos sociales o económicos, respecto de ellos queremos generar espacios para la instalación de mercadillos en los barrios, esto como apoyo a los comerciantes ambulantes y para acercar otros servicios y productos básicos necesarios en la vida cotidiana de la familia.
MOVIMIENTOS SOCIALES
Hoy estamos siendo protagonistas de un gran cambio social, nacido al igual que muchas reformas en la movilización impulsada por jóvenes, ellos son las voces de un grito societal de reclamo por mayor y mejor acceso a bienestar, equidad y justicia en diversos ámbitos.
Es la oportunidad para hacernos cargo de los déficits del modelo económico de desarrollo elegido hace décadas; si bien creo que las Leyes del Mercado funcionan en algunas áreas, pero estoy convencida que el Estado tiene un rol irreemplazable en materia de Educación y Salud y también en materia de vivienda y transporte, es decir aquellos aspectos que inciden directamente en la calidad de vida de las familias. A través de los diferentes espacios municipales queremos ser una instancia de escucha y representación de esos grupos, es por ello que hemos creado oficinas para conocer y gestionar los requerimientos de diversos grupos de nuestra comunidad.
Oficina de la Discapacidad
Oficina de Protección Vecinal
Oficina de Asuntos Juveniles
Oficina del Adulto mayor
Oficina de la Infancia
Estamos conscientes de la emergencia de otros grupos de interés, tales como los inmigrantes y las organizaciones de consumidores, para ellos debemos crear estrategias de atención a través de nuevos programas.
FELICIDAD
La felicidad se define como el disfrute subjetivo de la propia vida como un todo, donde los ciudadanos que se consideran más satisfechos son más felices, ello sin duda conlleva diversos ámbitos de satisfacción, donde las variables consideradas tienen que ver, entre otras, con contar con un trabajo “decente”, con acceso a salud, educación, espacios recreativos, una ciudad y entorno limpio, amigable, sustentable, sumado a contar con mayor libertad, justicia, igualdad, prosperidad material, hermandad y seguridad.
Hemos avanzado, si vemos en retrospectiva la imagen de la ciudad ha cambiado, la percepción de una mejor ciudad va logrando cimentarse, seguiremos en ese afán, por todos y cada antofagastino que día a día recorre esta larga franja urbana.
En la mejoría de la calidad de vida están centrados todos nuestros esfuerzos, y nos comprometemos a continuar en esa voluntad, presentando programas y proyectos a financiamiento estatal y privado en la búsqueda de medios para continuar en ese camino de futuro, de lograr un mayor disfrute de nuestras vidas, de desarrollo de la felicidad.
ANTOFAGASTA EN MOVIMIENTO
Deporte y vida saludable
La Corporación Municipal del Deporte, es el nuevo espacio en el cual estamos promoviendo más iniciativas, encuentros deportivo-recreativos comunales, regionales, nacionales e internacionales; queremos intervenir espacios perdidos con el afán de mejorar los índices de sedentarismo y obesidad, especialmente en nuestros jóvenes y niños. Escuelas de verano para escolares, scoutismo, natación, fútbol, entre otros. En el período que termina, en alianza con privados y con recursos municipales la infraestructura deportiva de la ciudad dio un salto gigantesco, baste mencionar como ejemplo el Estadio Regional Calvo Bascuñán; Complejo Las Almejas; Luciano Durandeaut; multicanchas en poblaciones y en proceso el Estadio Lautaro; Complejo Salar del Carmen; Santiago Amengual; entre otras.
Este año partió el Programa Gimnasio y talleres deportivos recreativos comunitarios, en éste se han realizado clases de gimnasia entretenida y spinning en las sedes vecinales. Estas estrategias, aparte de buscar recuperar espacios para el disfrute de la familia y lograr una ciudad más entretenida durante la época estival, alejan a niños y jóvenes de las drogas y el alcohol, mejoran el uso del tiempo libre y unen a las familias, lo que nos reconforta e impulsa a prolongarlo.
Hombres y mujeres, niños, jóvenes y adultos a diario realizan diferentes prácticas deportivas, no sólo con el afán de mantener su condición física, sino que también con la certeza de que el deporte brinda la posibilidad de un desarrollo integral para nuestras vidas, estamos comprometidos con el desarrollo de equipamiento y espacios para ello, por eso estamos postulando recursos para construir el 2013 el Estadio Escolar (en el ex Estadio Municipal) y una pista de atletismo en el Complejo de Juan López.
Cultura y creación artística
Sin duda, cultura es uno de los sectores que ha ido experimentado planificadamente un mayor crecimiento y dinamismo en los últimos cuatro años, logrando inversiones y diversificando su ámbito de acción.
Se ha ido mucho más allá de la creación artística y del concepto de identidad, por cuanto estoy convencida que debemos tener una mirada de las culturas y las artes como agentes de integración y transformación social, que se ha materializado en los más diversos programas, planes y proyectos.
Nuestros desafíos nacen y se consolidan desde la sueños y miradas propias de los trabajadores de la cultura, y que consisten en generar mayores niveles de participación y cohesión a nivel de agrupaciones, que permita contar con una red de difusión, visualizando así, toda creación artístico cultural local, fortaleciendo la identidad antofagastina y diversificando el uso de los espacio públicos.
Quiero multiplicar experiencias exitosas como la de la Orquesta Infantil Asemillarte, ejemplo de transformación familiar que les entregó una nueva y mejor visión del mundo a través de la música. Otro ejemplo es el incremento en el número de becas otorgadas a nuestros talentos locales, que de otro modo no podrían haber tenido acceso a una formación continua en el ámbito de la danza, la música y las artes plásticas, como las que se imparten en las escuelas del Teatro Municipal.
Esta irradiación también la podemos palpar en el aumento sostenido de asistencia a la programación oficial de la Orquesta Sinfónica y las iniciativas de formación de público impulsadas desde nuestra Corporación.
Así, aportamos desde la experiencia artística, a una utilización del ocio en actividades en la que participen los creadores locales y nuestra ciudadanía lo que sin duda contribuye a mejorar la calidad de vida en la comuna.
Sin duda, la incorporación real del sector cultural en la planificación de la ciudad que queremos debe concretarse de manera plausible. En ello, nuestros trabajadores culturales deben ser agentes relevantes de la Planificación Estratégica de la cuidad, pues el aporte que hacen al desarrollo de ciudad es sensible, creativo, visionario y amparado en la protección del patrimonio material e inmaterial local.
El sector cultural siempre ha estado comprometido con el desarrollo local de manera transversal, aportando desde el sector productivo, creativo, formativo y ciudadano, generando una escena propicia para la instalación de un encadenamiento o clúster cultural, que desarrolle de manera armónica el hacer ciudad.
Por último, seguiremos apoyando y ampliando nuestra participación en iniciativas de alto vuelo como ferias culturales, festivales, exposiciones, producción literaria y, en definitiva, a toda actividad cultural que ponga en valor la creatividad, el trabajo y el fomento de esta idea que las culturas y las artes son agentes de transformación social.
Movilizando a los barrios por la seguridad ciudadana
La sensación de inseguridad es la problemática que aparece liderando cualquier encuesta en nuestro país y no es diferente en nuestra comuna, creemos que es de responsabilidad compartida entre instancias estatales de justicia, orden y seguridad, las policías, el municipio y los vecinos; cada uno entrega su mejor y mayor esfuerzo para construir espacios más amigables, más seguros. Se trabaja por mejorar las condiciones de seguridad comunal, apuntando a reducir la victimización real y la percepción de inseguridad de la población, orientando a los vecinos en la prevención e incorporando la participación y responsabilidad comunitaria.
En el ánimo de escuchar activamente a los vecinos estamos diseñando las bases para el Consejo Local de Seguridad Ciudadana, instancia participativa, propositiva, de coordinación, información y seguimiento a las acciones municipales, donde se logre articular esfuerzos para concretas medidas como denuncias anónimas, recuperación de espacios públicos, sistema de alerta de deserción escolar, continuar apoyando la instalación y funcionamiento de cámaras de televigilancia, sistema de protección comunitario y mediación vecinal.
MODERNIZACIÓN EN MARCHA
Debemos ser más efectivos, agregar cercanía a nuestras relaciones con la comunidad, para que nuestros servicios no solo mejoren en calidad, sino que también en calidez. Queremos seguir trabajando para lograr la acreditación de servicios de calidad, generar mayor inclusión social, liderando procesos transformadores y equitativos. Sabemos que sí existen buenas prácticas y que podemos aprender de ellas para responder a la ciudadanía que ha confiado en nosotros.
La pavimentación en la ciudad es una necesidad permanente y cada vez más costosa por la gran expansión que ha tenido la comuna, respecto de ello siempre estaremos disponibles para que el municipio se asocie a las carteras responsables como Bienes Nacionales, Servicio de Vivienda y Urbanismo, Subsecretaría de Desarrollo Regional, Gobierno Regional en aras de progresar en esta materia. No obstante, los medios que dispone el municipio sólo son adecuados para reparaciones menores y no para “eventos” de la magnitud de los que hoy se observan y provocan la molestia de la ciudadanía.
No queremos que este aspecto “ensucie” el desarrollo experimentado como ciudad y para evitarlo son vitales los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, para
remediar el panorama de nuestras calles, de nuestros barrios, debemos seguir exigiendo mayor participación en los recursos gubernamentales.
Aumentando tecnología en la gestión.
Actualmente es un esfuerzo imperioso el de mantenerse alfabetizado tecnológicamente hablando, estamos viviendo adelantos en este ámbito que no cesarán, es por ello que el municipio se auto impone este desafío, incrementar los trámites en línea para lograr un mayor acceso a la información, atención y beneficios. Sin duda hemos evolucionado con trámites en línea, servicios informativos interactivos, wi-fi en todos los establecimientos educacionales, ésta es una de las líneas en que persistiré en el camino de la modernización.
PODER EFECTIVO PARA LAS REGIONES Y COMUNAS
Indudablemente, hemos avanzado los últimos tres años y medio como municipalidad, en comparación a las herencias de la basura en las calles y otras lacras, la obsolescencia con que recibimos el municipio, el vacío era grande y las urgencias muchas.
Paso a paso, sin amilanarnos y con perseverancia sentamos las bases para una ciudad que crece, que hoy es más limpia y entrega mejor calidad de vida, pero que necesita nuevas avenidas, mejores calles, más playas artificiales, mejor infraestructura hospitalaria. En fin, un mejor futuro para sus habitantes. Ese es el desafío para el cual los recursos no debieran escasear.
La descentralización y la desconcentración lamentablemente sólo se quedan en el discurso gubernamental, y hablo de todos los gobiernos, no sólo del actual. Como autoridad comunal, aspiro y apuesto a un desarrollo acorde al crecimiento económico que la región ha producido. En este sentido hemos sido insistentes en demandar la contribución de la gran empresa minera al proyecto de desarrollo regional, no desde un rol filantrópico sino desde el compromiso, no sólo con el entorno productivo y de servicios que las rodea, sino que también con el territorio en el cual se insertan, con sus habitantes y reconociendo el derecho de ellos de mejorar su calidad de vida, a ello hoy se hace quizás más necesario reclamar por la desatención del gobierno central hacia las regiones y comunas.
Las ciencias, el conocimiento y las tecnologías que desarrollamos en nuestra comuna son y han sido importantes para el desarrollo país, donde estamos liderando trabajos asociativos con nuestras universidades locales, acompañando procesos de investigación, científica y de salvaguarda medioambiental, desde la preocupación de la limpiezas de nuestros cielos hasta el trabajo realizado con CREA en torno a la remoción de las aves costeras que tanto se ha mencionado, trabajo que está en proceso respetando esta nueva fauna guiados por nuestros expertos universitarios. Así como con ellos debemos profundizar en esta colaboración con los centros de investigación y pensamiento que deben liderar nuestras acciones entorno a la ciudad que queremos.