“Nuestra región ha experimentado un crecimiento exponencial, lo que ha generado una serie de problemas, entre estos, el colapso del cementerio”, dijo el parlamentario.
Su preocupación por los problemas sanitarios que pudiese generar un eventual colapso del Cementerio Municipal de Antofagasta, expresó el diputado de la UDI Manuel Rojas, motivo por el cual solicitó al Ministerio de Bienes Nacionales destinar un terreno fiscal que permita –en conjunto con el municipio- instalar un nuevo campo santo para la comunidad.
Según lo expresó Rojas, “lamentablemente, la gestión municipal no ha tenido la visión correcta para prever esta situación, lo que ha llevado a que el colapso del cementerio traiga consigo otros problemas, particularmente de índole sanitario”.
De acuerdo a lo explicado por el legislador, en la región se están desarrollando –con distintas etapas de avance- varios proyectos mineros de gran relevancia como son las ampliaciones de Escondida, la concentradora El Abra, Chuquicamata Subterránea y nuevas operaciones como Antucoya (Antofagasta Minerals) y Sierra Gorda (KGHM Polska Miedz), cuyos procesos de construcción y operación atraerán gran cantidad de gente hasta la zona.
En efecto, se estima que de los US$ 104 mil millones proyectados como inversión minera en el país a 2020, el 37% (US$ 38 mil millones) recaerá en la región de Antofagasta. Es más, según Rojas “dos tercios de esa inversión se va a materializar al 2016”.
Ese escenario ha hecho que las proyecciones de crecimiento para la ciudad aumenten significativamente, y en el corto plazo Antofagasta podría llegar a los 500 mil habitantes. “El municipio debe prever esta situación y desarrollar un proyecto de nuevo campo santo que pueda absorber la demanda que viene”, dijo.
“Nosotros queremos que haya un compromiso por parte de la futura administración municipal para empezar a gestionar la obtención del terreno necesario para construir un nuevo cementerio”, enfatizó.
En ese sentido, Manuel Rojas agregó: “Si bien tenemos cementerios privados, su alto costo hace que mucha gente no pueda acceder a dicha posibilidad. Este es un desafío que debemos afrontar”.