TURISMOVisto 2228 veces — 08 noviembre 2012

Este importante hito permitirá preservar la reserva ecológica de Chaxa y mejorar los servicios turísticos que ofrece la zona.

Con el objetivo de crear un marco comprensivo del diseño, ejecución y  operación del proyecto denominado “Apoyo a Proyecto Eco-etnoturístico sector Soncor – Reserva Nacional Los Flamencos”, SQM, la Corporación Nacional Forestal, CONAF, de la Región de Antofagasta; y la Comunidad Atacameña de Toconao renovaron el Convenio de Colaboración que permitirá realizar un turismo sustentable.

La firma para la renovación del Convenio de Colaboración fue ejecutada por Ricardo Moyano, Director Regional de la CONAF;  Marlene Zuleta, Presidenta de la Comunidad Atacameña de Toconao; Pauline De Vidts, Vicepresidente de Desarrollo Sustentable y Asuntos Públicos de SQM; y el Vicepresidente de Operaciones Salar-litio, Juan Carlos Barrera.

En este contexto, Ricardo Moyano, Director Regional de la CONAF, indicó que “el trabajo mancomunado entre la comunidad, la empresa privada y nuestra institución es fundamental para entregar sustentabilidad a las reservas ecológicas del país”. Haciendo alusión a las responsabilidades y experiencias de cada uno.

Destacando que el próximo año las metas son renovar la señalética e información turística disponibles en la reserva y comprometiendo un trabajo acucioso y permanente, Pauline De Vidts, Vicepresidente de Desarrollo Sustentable y Asuntos Públicos de SQM, señaló que “este importante hito busca preservar el medioambiente de las localidades que están aledañas a nuestras faenas, además de mantener relaciones de buenos vecinos, en base al respeto y la confianza mutua, con un trabajo a largo plazo que permite nuevas y mejores oportunidades de desarrollo a las comunidades”.

Este convenio que originalmente fue suscrito en noviembre de 2005, fue renovado por los próximos dos años, buscando mejorar los servicios turísticos del sector Soncor, administrados por la comunidad de Toconao, para así incorporar tecnologías de vanguardia a los guías turísticos, destacando en ello la incorporación de audio-guías.

Marlene Zuleta, Presidenta de la Comunidad Atacameña de Toconao, señaló en nombre de sus representados que “esta importante iniciativa conseguirá preservar el patrimonio natural de nuestra cultura ancestral para próximas generaciones”. Además, aprovechó la oportunidad de hacer presente otra oportunidad de trabajo conjunto en quebrada de Jere, para potenciar la agricultura y turismo.

Finalmente, la recién reelecta alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna, manifestó “el interés de posicionar a Toconao como un centro turístico porque cuenta con diversas bellezas naturales que pueden ser explotadas y difundidas”.

Compartir

About Author

iphonerodrigo