SANTIAGO.- Un sismo de mediana intensidad afectó la tarde de este martes en la zona entre La Serena y Santiago, a las 20:22 horas; y que de acuerdo a reportes preliminares, alcanzó III grados Mercalli en Santiago y IV en Valparaíso. Según el servicio de Sismología de la Universidad de Chile, el movimiento telúrico tuvo una intensidad de 6.1 grados Richter, con un epicentro a 52 kilómetros al Noroeste de Los Vilos. La Oficina Nacional de Emergencias no informa de daños en la infraestructura ni heridos.
SANTIAGO.- En informaciones políticas, el vicepresidente de RN, Manuel José Ossandón, aseguró que toda la discusión en la Alianza por los cambios al sistema binominal se pudo evitar si es que desde un principio el Gobierno le hubiese dado a los partidos políticos la importancia que se merecen, tras la cena entre el jefe de Gabinete y los partidos de la Alianza.
SANTIAGO.- El senador UDI Hernán Larraín llamó a la Concertación y a los parlamentarios de la Alianza que se han sumado a las exigencias por cambiar el sistema electoral binominal a que aclaren cuál es su propuesta alternativa y dejen de lado la “fiesta de disfraces” en que se ha convertido esta situación, donde a su juicio nadie se la juega por una postura concreta.
SANTIAGO.- El presidente de Chile Primero, Vlado Mirosevic, aseguró que “los presidentes de los partidos de la Alianza tienen una gran responsabilidad en las malas encuestas del Gobierno”, y que el Presidente Sebastián Piñera “está capturado por el sector conservador de su Gobierno, impidiendo todo tipo de reformas, sobre todo la UDI”, argumentando que “Los chilenos no eligieron a Coloma y Larraín para gobernar”.
SANTIAGO.- El senador radical José Antonio Gómez señaló que, cualquiera sea la fórmula de reemplazo del sistema binominal que buscan, no pedirán recursos extra aunque aumenten los parlamentarios. “Para esos efectos se está discutiendo cuál es la fórmula: pueden ser más parlamentarios, diputado o senadores”, comentó Gómez respecto a la propuesta del sistema proporcional moderado.
VALPARAISO.- A un día de la reunión en la casa del ministro de Hacienda, Rodrigo Hinzpeter, la senadora Lily Pérez (RN) aseguró que “nosotros hemos dicho desde el primer día que vamos a apoyar los proyectos que envíe el Presidente Piñera”, sosteniendo que sus votos y apoyo son para los proyectos del Mandatario y no de la Concertación.
SANTIAGO.- El Gobierno, en voz del vocero Andrés Chadwick, afirmó que para abril se espera el envío del proyecto de ley que buscará aumentar la cantidad de fiscales del Ministerio Público, al comentar el aumento de la victimización evidenciada en un sondeo de Paz Ciudadana.
SANTIAGO.- El secretario general de la UDI, senador Víctor Pérez Varela, calificó como “preocupantes”, las cifras de victimización entregadas por Paz Ciudadana y Adimark, y reconoció que “estamos al debe en esta materia, pero al mismo tiempo esta no es sólo una tarea del Gobierno, sino que de todas las instituciones del Estado que tienen responsabilidad en la aplicación de la justicia, y por lo tanto el llamado es a trabajar en forma unitaria porque el objetivo es común”.
SANTIAGO.- La diputada RN Marcela Sabat respaldó la versión del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, en que la influencia de las marchas aumentó las cifras de victimización de Paz Ciudadana, pues Carabineros debió desviar su labor hacia las movilizaciones. “Mucho tiene que ver el hecho que hayan habido tantas movilizaciones y tantas actividades que de una u otra forma desviaron el trabajo principal de los Carabineros en sus zonas respectivas a llevarlos a todas las movilizaciones que hubo y las marchas que hubo. Eso la gente lo sintió”, precisó la legisladora.
SANTIAGO.- Un bono de 270 UTM y un diploma firmado por el Mandatario Sebastián Piñera, recibieron los artistas galardonados con el “Premio a la Música Presidente de la República”. Entre los ganadores estuvo Buddy Richard en la categoría popular, Sergio Sauvalle en folclore y la Orquesta Sinfónica de Chile se quedó con el reconocimiento a la música docta. Uno de los más elogiados fue Buddy Richard, a quien Piñera le dijo “usted don Buddy es como el vino, el tiempo lo único que hace es mejorarlo”.
SANTIAGO.- La ministra de Trabajo, Evelyn Matthei, anunció que la próxima semana se reunirá con líderes empresariales y de los trabajadores a con la intención de analizar las medidas para enfrentar la crisis que se prevé para este año producto de la inestabilidad europea. Matthei y los máximos dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) estudiarán la posibilidad de volver a impulsar algunas de las medidas pro empleo que propició el Gobierno de la ex Presidenta Bachelet durante la crisis económica de 2008.
PUNTA ARENAS.- El ministro de Defensa, Andrés Allamand, viajará hasta Punta Arenas y la provincia de Última Esperanza tras su estadía en la Antártica, para realizar actividades en terreno y sobrevolar el parque nacional Torres del Paine, afectado por un voraz incendio que destruyó unas 15 mil hectáreas. “Pretendo sobrevolar el Parque Torres del Paine y ver exactamente cuáles son los daños. Voy a tener la oportunidad de estar con la gente que colaboró tan eficazmente en el control del incendio, y ver qué información adicional se puede alcanzar para después adoptar resoluciones, políticas públicas”, señaló.
SANTIAGO.- La senadora DC Ximena Rincón instó a ampliar el plazo de inscripción del programa habitacional para los damnificados del terremoto, luego que 37 familias de Chanco, de las villas Paraíso, Padre Alberto Hurtado y San Sebastián denunciaron que el registro de postulaciones a los subsidios de reconstrucción fue cerrado un día antes del plazo legal, 31 de diciembre de 2011. Es por ello que la congresista urgió “a aclarar esta situación y tomar las medidas del caso para que ningún damnificado quede sin ayuda por razones administrativas”.
SANTIAGO.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico emitió un informe donde plantea que Chile necesita una mejor educación y reformas al sistema impositivo para reducir la pobreza y la desigualdad. El informe subraya que “el sistema impositivo hace muy poco para redistribuir la riqueza”, porque en Chile, “a pesar del robusto crecimiento económico, la desigualdad ha sido muy persistente en los últimos veinte años”.
SANTIAGO.- La DC aclaró que aun no se resuelve un pacto por omisión de su colectvidad con el PC en Estación Central, para que los comunistas postulen a su candidato en dicha comuna. Pese a que el Partido Comunista quiere un acuerdo con la Concertación en la cual le cedan ocho comunas, entre ellas Estación Central para que postule el ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago Camilo Ballesteros, la DC quiere realizar unas primarias para que compita su candidato, Leonardo Grijalba.
SANTIAGO.- El candidato a alcalde PC por Estación Central, Camilo Ballesteros, entregó detalles de lo que será su campaña en las que destacó “ir a la feria, sacarse fotos y darles besos a las guaguas, aunque para ellos (vecinos) es más complicado porque se supone que los comunistas comemos guaguas”, ironizó Ballesteros, quien será el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (Feusach), hasta el viernes.
SANTIAGO.- Un grupo de parlamentarios de distintos partidos políticos llegó hasta dependencias de Codelco para expresar al presidente ejecutivo de la firma, Diego Hernández, su apoyo irrestricto a las acciones que está emprendiendo la estatal para hacer efectiva la compra del 49 por ciento de Anglo Sur. “Estamos defendiendo los derechos de todos los chilenos”, dijo el RN Mario Bertolino.
SANTIAGO.- El director del Servicio Nacional del Consumidor, Juan Antonio Peribonio, llamó a los consumidores a recopilar toda la información antes de cambiar de compañía telefónica luego de implementarse ayer en el país la portabilidad numérica. “A partir de ayer los números de teléfono tienen nombre y apellido. Cada uno de los titulares de los celulares, a partir de ahora son dueños de la numeración y eso significa que a partir de ahora tenemos plena libertad de cambiarnos de compañía y no perder el número telefónico, que esa era una de las principales restricciones hasta el día de ayer”, sostuvo.
SANTIAGO.- El carabinero Eric Quidel, quien resultó herido con tres impactos de bala tras resistirse a un asalto perpetrado por tres falsos policías en Puente Alto, se recupera en el Hospital de la institución con una herida a nivel torácico izquierdo, una herida abdominal y de la columna lumbar, y una a nivel de la pierna izquierda, además de un estallido vertebral y una complicación extra de la herida abdominal y se encuentra estable aunque en un estado
grave en la Unidad de Cuidados Intensivos.
SANTIAGO.- El vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, entregó su solidaridad al carabinero herido a bala por sujetos que se hicieron pasar por policías para robarle el auto en Puente Alto. El secretario de Estado manifestó además que “tanto Carabineros como la Policía de Investigaciones, a través de la Fiscalía, están haciendo todos los esfuerzos para efectos de pesquisar una situación de alta violencia en el asalto que supimos anoche”. A Eric Quidel Painen y dos carabineros de franco intentaron robarle el vehículo, resultando con tres impactos de bala y quedando en la UCI del hospital institucional.
SANTIAGO.- En informaciones policiales, los detectives de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores de la PDI, detuvieron al ex auxiliar de aseo del Liceo Experimental Manuel de Salas, acusado de perpetrar abusos sexuales contra alumnos del ciclo de educación parvularia, en el baño de ese establecimiento de Ñuñoa. Sergio Uribe Pérez, de 54 años, fue arrestado luego de que se determinara su participación en cuatro delitos que son investigados también por el fiscal jefe de esa comuna, Carlos Gajardo. Sergio Uribe Pérez también es indagado por otros seis ataques, que habrían ocurrido entre mayo y noviembre del año pasado en el interior del establecimiento.
SANTIAGO.- Efectivos de la PDI recuperaron más de la mitad de los instrumentos de la cantante nacional Francisca Valenzuela, robados desde su sala de ensayo el pasado 8 de enero. La cantautora recibió valiosa información a través de las redes sociales, cotejada con la Brigada Investigadora del Crimen Organizado de la PDI, que dio con una vivienda abandonada en Avenida Matta. No hay detenidos por el hecho, aunque la PDI continúa con las investigaciones para dar con los ladrones y el resto de los instrumentos sustraídos.
SANTIAGO.- En lo judicial, el 20° Juzgado Civil de Santiago determinó que la auditora internacional Pricewaterhouse Coopers deberá revelar sus intercambios de correos electrónicos con las distintas gerencias de La Polar en los años y meses previos a la revelación del escándalo desatado en junio de 2011 por las repactaciones unilaterales a más de
un millón de clientes.La jueza Gabriela Silva aceptó así una medida precautoria presentada por el abogado Davor Harasic en representación de los actuales controladores de La Polar, que demandó a la consultora por su “negligencia” en las distintas auditorías que se realizaron anualmente desde 2007.
SANTIAGO.- A casi dos años del terremoto y tsunami de 2010, la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente solicitará la formalización de un grupo de personas civiles y militares por la responsabilidad en la fallida alerta de tsunami. Así lo informó la fiscal Solange Huerta -a cargo de las pesquisas-, aunque no detalló quiénes serían. Además, Huerta dijo que le
encantaría “tener todo el tiempo” para dedicarse a la investigación, y que los detalles “serán transmitidos en la audiencia respectiva”, para allí conocer los antecedentes de quiénes serán formalizados y bajo qué delito.
SANTIAGO.- En otras informaciones, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) multó con más de 1,7 millones de dólares a Chilectra, Transelec y Transelec Norte, por los apagones registros en julio y noviembre del 2010. También ordenó compensar a los clientes afectados. El superintendente Luis Avila informó que los usuarios afectados “tienen derecho a recibir las compensaciones que establece la normativa”, que “equivalen al doble del valor de la energía no suministrada”, lo que debería verse reflejado en las boletas de consumo “una vez que las empresas realicen los respectivos cálculos”.
SANTIAGO.- La familia Trincado Fehlandt, una de las sobrevivientes tras el naufragio del barco Costa Concordia en Italia, relató su experiencia luego de ser recibidos por el subsecretario (S) de Relaciones Exteriores, Alfonso Silva, en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez. Los cinco integrantes –los padres y sus tres hijos- llegaron en buen estado.”Yo no soy experta, pero sé que los radares pueden detectar una roca de ese tamaño”, dijo Claudia Fehlandt,la madre de la familia, quien agregó que “no sé si había alguien o no en el puente de mando, pero no hubo reacción de la oficialidad y al no haber reacción de la oficialidad del barco, difícilmente lo que están relevados podían hacerlo”.
SANTIAGO.- El director de América Solidaria, Benito Baranda, lamentó la persistencia de actitudes de discriminación y exclusión en la sociedad chilena, como ha dejado de manifiesto el caso de las nanas en Chicureo. “Cuando las familias con bienestar económico conocen más cercanamente a quienes viven en pobreza o exclusión se comienzan a romper
los prejuicios.A mayor distancia y aislamiento por supuesto es más difícil,pero “nosotros hemos hecho muy poco para generar estos vínculos, para relacionarnos, y los ghettos han generado mucho daño en Chile”, consideró.
GENTILEZA RADIO CENTRO FM 103.3 ANTOFAGASTA www.centrofm.cl

Conversemos de Salud Mental
octubre 21, 2022FESTIVAL SANTA ISABEL TEST STREAMING
enero 05, 2018
Iglesia de Ascotán Cuenta Con Renovada Imagen
agosto 18, 2016
Comunicado Frente Climático Aguas Antofagasta
junio 25, 2016