En controles carreteros para fiscalizar el origen legal del transporte de productos provenientes de Bosques Nativos de la Región.
El operativo de fiscalización realizado ayer por la Corporación Nacional Forestal, CONAF, del Ministerio de Agricultura, consistió en controles carreteros para fiscalizar el origen legal del transporte de productos derivados de bosque nativo, en diversas rutas de la Provincia de El Loa. La fiscalización la realizaron funcionarios de CONAF en conjunto con Carabineros de Chile,de manera simultánea, en tres puntos de control de acceso a Calama, San Pedro de Atacama y Toconao.
En la región, principalmente,estos controles, tienen como objetivo fiscalizar el transporte de productos primarios del Bosque Nativo,como trozos aserrables, madera aserrada, postes, estacas y leña;provenientes de especies nativas como algarrobo, tamarugo, chañar y queñoa, entre otras especies que constituyen Bosque Nativo de la Región de Antofagasta.
Otro objetivo es fomentar la obligatoriedad de contar con Plan de Manejo aprobado por CONAF para intervenir los bosques y de contar con Guías de Libre Tránsito para el transporte y acopio de madera nativa. Esto, para dar cumplimiento de la Ley 20.283 del Ministerio de Agricultura, sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.
Según lo establecido en el artículo 58° de la Ley N° 20.283, las personas naturales o jurídicas que participen en cualquiera etapa del proceso de explotación del bosque nativo, incluyendo el transporte amparado en Guías de Libre Tránsito, deberán acreditar, a requerimiento de la autoridad correspondiente, que los productos primarios del bosque nativo que se encuentren en su poder provienen de una corta autorizada por la Corporación. De lo contrario, las personas se exponen a multas de hasta 3 UTM.
Para asegurar la protección del recurso forestal del país y de su medio ambiente asociado, CONAF, periódicamente,está realizando controles, patrullajes e inspecciones con el fin de verificar que las intervenciones al recurso forestal estén autorizadas por la Corporación, asegundando de esta forma su protección y manejo sustentable.
Al respecto, el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, comentó: “Como Gobierno estamos comprometidos con proteger nuestros recursos naturales, como el bosque nativo, por lo cual hemos mejorado a través de CONAF el sistema de fiscalización, realizando junto a Carabineros y el Servicio de Impuestos Internos inspecciones carreteras sorpresivas y en diferentes horarios, especialmente durante la noche, para no permitir el transporte y comercio de productos del bosque nativo provenientes de talas ilegales. En el 2011 realizamos 277 controles carreteros y este año vamos a llegar a los 502 controles. A esto tenemos que agregar los patrullajes aéreos, la fiscalización en terreno y las visitas a los centros de acopio”.
A nivel de país, se han intensificado la ejecución de controles carreteros por parte de CONAF, aumentando la meta anual a 500 fiscalizaciones a lo largo del país, un 80% más respecto al 2011. También para fines de este año se habrá incrementado en más de 115 los controles a centros de acopio de productos maderables, un 50% más respecto al 2011.
La fiscalización cumple un rol fundamental en la ejecución de actividades de difusión del cumplimiento la legislación forestal vigente, tanto a los propietarios de bosques, organizaciones campesinas, comunidades indígenas, consultores, transportistas, comerciantes, como a la ciudadanía, en general.
Uno de los objetivos estratégicos de CONAF es la protección de los ecosistemas forestales y su patrimonio ambiental, de los agentes abióticos de los agentes bióticos y abióticos, y procesos dañinos como plagas, prácticas ilegales de manejo forestal, incendios forestales y desertificación.

SMA Aplica Multa a Albemarle Por Infracciones Ambientales
septiembre 30, 2025