Ante rechazo a partidas del Presupuesto 2013.
“Cuando rechazan el presupuesto, no rechazan recursos para el Gobierno, sino recursos que necesitan todos los chilenos para salir adelante, para seguir avanzando”. Con estas palabras graficó la seremi de Gobierno, Paulina Núñez, el rechazo por parte de la Concertación a diversas partidas del Presupuesto 2013.
Ante la forma en que se ha dado la discusión del Presupuesto 2013 en el Congreso, la seremi dijo que “esperamos que la Concertación recapacite, deje de pensar con pequeñez y fines electorales y piense primero en el futuro de Chile y de todos los chilenos. ¿Hasta cuándo rechazan todo por rechazarlo?”.
En el caso del rechazo a partidas del presupuesto de Salud, Paulina Núñez explicó que “este rechazo significa que los hospitales no funcionen, que no se puedan comprar medicamentos, que no puedan comprar oxígeno para los pacientes”.
También consideró incomprensible las trabas al ítem de Educación, cuando “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está arreglando todos los problemas que generaron ellos cuando eran gobierno y no supieron encontrar soluciones para las demandas de los estudiantes”.
A ello sumó el rechazo de la Concertación a la partida de Vivienda, para el área de reconstrucción en el sur del país, recordando que en el caso de Tocopilla nunca dijeron nada por el abandono total en que el Gobierno anterior dejó a esta comuna después del terremoto del 2007.
“Acá debe existir una actitud responsable para que el país avance: jamás a la Coalición se le ocurrió en su minuto negarle recursos para la reconstrucción en Tocopilla. Y pese a ello la Concertación dejó botados a todos los damnificados y fue el gobierno del Presidente Piñera el que está reconstruyendo”, reflexionó.
A ello sumó el rechazo de recursos para la Casen y Plan Frontera Norte. El primero, esencial para luchar contra la pobreza. Y en el segundo caso en el combate contra el narcotráfico, precisando que esto no guarda ninguna relación con la investigación que el propio Ministerio del Interior denunció y que llevan los tribunales. “Acá están restando recursos que son invertidos para la seguridad de todos los chilenos, y sobre todo de nuestra región y sus fronteras”.