POLÍTICAVisto 1617 veces — 22 noviembre 2012

Calama es una de las ciudades con mayor incidencia de este delito

El año pasado, la cifra de robo de vehículos superó los 36 mil casos, un delito que ha ido en sostenido aumento y que según el diputado Marcos Espinosa se encuentra en la más absoluta impunidad. Una situación que podría cambiar a partir de los próximos meses cuando entre en vigencia las modificaciones legales al Código Penal, que fueron aprobadas este martes por la Cámara de Diputados.

El proyecto de ley aprobado en su tercer trámite, listo para su promulgación, tipifica el delito de robo o hurto de vehículos motorizados y crea nuevas figuras delictivas que aumentan su penalidad, como por ejemplo a autores y cómplices se les impondrá una pena de presidio menor en su grado máximo, es decir, desde tres años y un día hasta cinco.

El diputado Espinosa valoró la iniciativa y felicitó a los autores del proyecto ya que “viene a responder una sentida demanda de la mayoría de los chilenos porque hasta ahora quienes son víctimas de este delito quedan en la completa indefensión, sintiéndose frustrados e inseguros”.

El parlamentario, representante de la región de Antofagasta indicó que Calama es una de las ciudades con mayor incidencia de este flagelo. “En la provincia de El Loa tenemos muchos pasos no habilitados que son usados por los delincuentes para huir con vehículos robados que en la mayoría de los casos están ligados al narcotráfico. Este proyecto busca desincentivar el robo, por eso creo que es parte de la solución del problema”.

Un aspecto que preocupa al diputado por la zona es la actual legislación en materia de registro de vehículos en Bolivia, ya que sólo con presentar el auto queda automáticamente inscrito. “No exigen documentación alguna, por tanto, es muy fácil sacar los autos hacia Bolivia y desde ahí la posibilidad de recuperarlos es imposible”.

Frente a ello, el legislador presentó un proyecto de acuerdo solicitando al Ejecutivo para que la Cancillería tome cartas en el asunto y pueda advertir a su par boliviano sobre la gravedad del problema. Sin embargo, la petición no ha tenido respuesta por parte del Gobierno expresó Espinosa.

Compartir

About Author

iphonerodrigo