Sin categoríaVisto 2062 veces — 19 enero 2012

SANTIAGO.- El presidente de La Polar, César Barros, anunció que buscarán una negociación directa con el Sernac, para bajar los costos de las compensaciones a los clientes afectados por las repactaciones unilaterales, las cuales podrían llegar a los 30 mil millones de dólares, y así evitar la quiebra de la empresa. “Lo que vamos a hacer es tratar de llegar a un acuerdo dentro del marco de los tribunales directamente con el Sernac”, sostuvo Barros, añadiendo que “si se cobra una multa de ese tamaño se acabó el tema. La empresa entra en quiebra y ahí pierden todos”.

SANTIAGO.- Tras los dichos del presidente de La Polar, César barros, la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, insistió en que está preocupada por la situación de los trabajadores de La Polar, en caso de que la empresa se declare en quiebra ante las demandas del Servicio Nacional del Consumidor, pero insistió que “no puedo pedirles que retiren sus demandas, porque representan a los consumidores”.

TOCOPILLA.- Un accidente de tránsito protagonizados por una máquina de la empresa Tur Bus, dejó un saldo de dos personas muertas y poco más de 20 heridas, a unos 20 kilometros de Tocopilla, en donde se desbarrancó un bus de dos pisos, poco después de las 06:30 horas.

ANTOFAGASTA.- Las autoridades identificaron las dos víctimas fatales del accidente ocurrido en las cercanías de Tocopilla. Se trata de Isidora García Astorga, de 13 años, y Analía Reyes Pascal, de 33 años. Los heridos graves son Georgina Elena Caballero Núñez, de 43 años y de Tal Tal, con politraumatismos; José Luis Ayala Opazo, de 44 con domicilio en Iquique con TEC abierto y Raúl Alberto Mejías Copa, de 30 años, peruano nacionalizado argentino. Los tres fueron trasladados al hospital regional de Antofagasta por la gravedad de sus lesioes.

SANTIAGO.- Ante el volcamiento de un bus en las cercanías de Tocopilla, el presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara Baja, Gustavo Hasbún (UDI), anunció que solicitarán que el Ministerio de Transporte inicie una investigación “a fondo” a Tur Bus, y que se haga una revisión completa de los cartones de recorrido que tiene la empresa, porque está en riesgo la vida de mucha gente “por lo inescrupuloso de los ejecutivos”, que muchas veces “son los responsables de una serie de irregularidades que terminan llevando consigo la muerte de inocentes”.

SANTIAGO.- El ministro de Salud, Jaime Mañalich, visitó a José Cruzat en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, momento que aprovechó para fomentar la donación de órganos, ocasión en la que llamó a expresar a sus familiares y seres queridos la voluntad de ser donante de órganos, en caso de existirla. Además agregó que el llamado apunta a “que nosotros aumentemos esta posibilidad de utilizar el transplante de órganos para más compatriotas que lo necesitan”.

SANTIAGO.- La modelo argentina Belén Hidalgo acusó que era víctima de violencia intrafamiliar por parte de su ex marido, Miguel “Negro” Piñera, hermano del Presidente Sebastián Piñera. Lo hizo en la demanda de divorcio, donde relató crudos pasajes de su vida en pareja, donde también hubo, dice Hidalgo, problemas de alcoholismo y drogadicción. Incluso los episodios de violencia y amenazas de muerte, se habrían dado en el Palacio de Cerro Castillo.

VALPARAISO.- El diputado DC Gabriel Silber exigió a la Presidencia de la República que se pronuncie por las acusaciones de violencia intrafamiliar ocurrida en Cerro Castillo que aparecen en la demanda de divorcio de Belén Hidalgo contra Miguel Piñera. “Una cosa es el proceso de separación, en el cual no nos queremos involucrar”, pero otra “cosa distinta es cuando estamos frente a hechos que eventualmente pueden revestir carácteres de delito”. “Y más aún cuando estamos en presencia de hechos que pudieron haberse cometido al interior del Palacio Presidencial de Cerro Castillo”.

SANTIAGO.- El vocero de Gobierno Andrés Chadwick pidió respeto a los medios de comunicación al referirse sobre la denuncia por violencia intrafamiliar interpuesta por Belén Hidalgo, contra el hermano del Presidente, Miguel Piñera. La denuncia se conoció al ser publicada la demanda de divorcio. En ella se señalan además acusaciones de consumo de drogas, alcohol y violencia intrafamiliar, además de un acto de violencia realizado en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo.

SANTIAGO.- En informaciones políticas, el timonel de la DC, Ignacio Walker, defendió la propuesta conjunta presentada con RN, asegurando que con ello se cumple con lo que pidió el Presidente Sebastián Piñera cuando llamó a la Alianza y la Concertación a buscar puntos en común para cambiar el binominal. “El Presidente nos dijo ‘que se pongan de acuerdo las coaliciones’, Presidente, ahí está el acuerdo. ¿Qué más necesita, que todos estemos de acuerdo en un 100 por ciento?”, preguntó.

SANTIAGO.- Una postura crítica a la propuesta de cambios al sistema político y electoral planteó el senador UDI Jovino Novoa. “El acuerdo produjo sorpresa en la Concertación, que no sabía en qué estaban sus socios de la Democracia Cristiana, y creo que también produce sorpresa en el Gobierno, porque el lunes en la noche se habían puesto de acuerdo en coordinarse en estos temas, y parece que ese acuerdo duró menos de 48 horas”, dijo Novoa. “Yo no califico a las personas, pero creo que no es bueno romper los esquemas de las alianzas políticas”, y “si algunos senadores o algunos deciden hacer un pacto con la Concertación, eso no es bueno para el país”, agregó.

VALPARAISO.- Felipe Ward, jefe de la bancada de diputados de la UDI, aseguró que tras el sorpresivo anuncio de un pacto entre RN y la DC para reformar el sistema político debe haber una intervención “clara y nítida” del Gobierno en que expresen si conocían estas negociaciones y si las valoran o no. El parlamentario no dudó en calificar como “crisis” lo que se vive al interior de la Alianza, luego que se alcanzara el lunes un acuerdo para buscar consensos internos y dos días después sus socios de coalición aparecieran “con este domingo 7″.

SANTIAGO.- El presidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, contradijo al timonel de RN, Carlos Larraín, quien señaló el miércoles haberlo invitado a formar parte de las conversaciones con la DC. “Jamás el presidente de Renovación Nacional me dijo una palabra, una coma, un suspiro respecto de que podía llegar a un acuerdo con la Democracia Cristiana en materia electoral. Jamás”, recalcando que “él (Larraín) se limitó a decirme que quería cambiar el sistema político y yo le dije que nosotros estábamos contrarios a cambiar el sistema político”, precisó.

SANTIAGO.- El timonel del PS, Osvaldo Andrade, indicó que no le “sorprendió” el acuerdo entre la DC y RN para cambiar el binominal, “porque era cuestión de leer la prensa y saber que había un proceso en esta dirección”. Asimismo, declaró sobre las citas de ambos partidos que “me da lo mismo, que sean de espalda, por el lado, por arriba, por abajo, me da exactamente lo mismo. Lo que me preocupa en política es el resultado de esta situación. Y si lo que tenemos es una mayoría más sustantiva que ayer para el cambio del binominal por un sistema proporcional, que ello se haya logrado en reuniones semi-secretas absolutamente me da lo mismo”

VALPARAISO.- Los diputados PPD Jorge Tarud y Enrique Accorsi rechazaron la propuesta realizada por RN y la DC para que en nuestro país se nombre a un funcionario designado que cumpla el rol de Primer Ministro. “Valoramos la decisión de Renovación Nacional de allanarse a cambiar el sistema binominal, y esperamos que sea en serio y no sólo un asunto mediático, sin embargo, creemos que es erróneo que se nombre a un funcionario designado con todo los poderes, cuando la ciudadanía pide más participación”, indicó Tarud. El parlamentario agregó que “un Primer Ministro dejaría al Presidente de la República como la reina Isabel”.

SANTIAGO.- La senadora de la DC Soledad Alvear se refirió al acuerdo entre su partido y RN para reformas políticas, señalando que es un paso muy valioso porque en el Congreso “se requieren quórums altos para hacer modificaciones y sin el apoyo de los parlamentarios de Gobierno no iba a ser viable”, y explicó que el texto contempla “el cambio del sistema electoral y otra modificación (…) que tiene relación con el cambio del sistema presidencialista por un régimen semipresidencial”, modificación aprobada en el V Congreso Ideológico, y que “está dentro de lo que hemos planteado siempre como Concertación”.

VALPARAISO.- En otras informaciones políticas, el diputado UDI y ex integrante de la Comisión Investigadora sobre el Terremoto, Gustavo Hasbún, criticó la actitud de la Concertación a la hora de asumir su responsabilidad en la tragedia ocurrida el 27 de febrero de 2010. “Creo que la Concertación, a casi dos años de la tragedia, tiene que asumir sus responsabilidades en los errores que se cometieron en la coordinación de las alertas del tsunami que afectó a nuestro país”, expresó. “Si no hay una responsabilidades penales, la Concertación tiene que asumir que efectivamente
cometió una serie de errores”, enfatizó.

CODEGUA.- La alcaldesa de Codegua, Ana María Silva, afirmó que es “preocupante” que la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei no esté al tanto de los antecedentes de la empresa involucrada en el accidente químico del miércoles que terminó con un muerto y más de un centenar de intoxicados, porque en el año 2010 se registró otro incidente similar en el packing Los Nobles, y esta información está en manos de la Fiscalía.

CARAHUE.- El fiscal de Carahue Luis Torres confirmó que laPDI detuvo a un trabajador que fabricaba carbón en el sector Los Laureles, por incendio de bosque, y a un cuidador del predio, por obstrucción a la investigación por un siniestro ocurrido en dicha comuna. Si bien, este incendio no tiene relación directa con la tragedia que cobró la vida de siete brigadistas, forma parte de la investigación para determinar las causas de ese incendio registrado en Carahue.

VALPARAISO.- Un emplazamiento al Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, para que aclare cuáles fueron los fundamentos que motivaron sus primeras declaraciones después del incendio registrado en Carahue, efectuó el diputado DC René Saffirio, porque “El Ministro del Interior realizó acusaciones gravísimas, invocando la Ley Antiterrorista e inculpando a un grupo específico, sin tener en sus manos ningún argumento coherente que avale esas acusaciones y, lo peor, las hizo públicas, estigmatizando inmediatamente a la totalidad del pueblo mapuche”.

SANTIAGO.- El periodista Pedro Cayuqueo valoró positivamente la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago que ordenó al ministro de Interior, Rodrigo Hinzpeter, explicar bajo qué fundamentos apuntó a comuneros mapuche como responsables de causar el incendio forestal de Quillón, porque la “metida de pata” de Hinzpeter echó por tierra la confianza de las comunidades frente al Gobierno, aunque el procedimiento “quizás no va a influir mucho en materia judicial”, pues “probablemente el ministro va a entregar un informe donde va nuevamente a mezclar peras con manzanas, unir una serie de hechos inconexos y de dudosa procedencia, a establecer una unión artificial de hechos que nadie sostiene acá en el sur”.

SAN PEDRO DE LA PAZ.- El ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, llegó hasta el Juzgado de Policía Local de San Pedro de la Paz, en Concepción, para interponer una denuncia por el mal uso de estacionamientos para personas con discapacidad, motivado por un video grabado por un denunciante. Para el secretario de Estado, el recurso busca sentar un precedente respecto al buen uso de este tipo de espacios, y agregó que sólo uno por ciento de estacionamientos es para discapacitados, por lo que deben ser respetados.

SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, presentó en La Moneda a la propuesta del Ejecutivo como nuevo consejero del Banco Central, el economista, académico y ex director de Presupuesto del ex Presidente Eduardo Frei, Joaquín Vial. Vial Ruiz-Tagle es ingeniero comercial de la Universidad de Chile, doctorado en la Unidersidad de Pensilvania. Fue director de Cieplan entre 1994 y 1996, además jefe de política macroeconómica del Ministerio de Hacienda entre 1992 y 1994.

SANTIAGO.- El ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez Mackenna, espera que durante 2012 se gasten 40 mil millones de pesos mensuales, como mínimo, para incrementar la entrega de casas y así alcanzar las 4 mil 500 a fines de 2012. Este ritmo que deberá mantenerse para cumplir con la tarea impuesta por el Presidente Sebastián Piñera de construir o reparar 220 mil viviendas en 2014.

SANTIAGO.- En otras informaciones, Stefan Larenas, presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios celebró que las empresas de telefonía móvil deben devolver los costos de los mensajes de textos de servicios no solicitados enviados a miles de clientes. “Lo que está haciendo es aplicar la ley y parece muy pertinente, y obviamente que si la ley dice que si un usuario no ha solicitado un servicio, no se le debe cobrar por eso, y por lo tanto las compañías tienen que devolver”, manifestó. “Lo importante es entender que el silencio no significa aceptación alguna”, afirmó Larenas.

SANTIAGO.- Los documentos secretos suscritos entre Anglo American y Mitsubishi para acordar la venta del 24,5 por ciento de Anglo American Sur, dados a conocer el miércoles, revelan que ambas empresas actuaron conscientemente con la intención de vulnerar los derechos de Codelco, según reportó la cuprífera estatal. En un comunicado, la empresa chilena sostiene que los contratos además confirman que Anglo y Mitsubishi comenzaron a negociar a contar del 16 de octubre,después que Codelco comunicó su intención de ejercer en enero de 2012 el derecho a comprar el 49 por ciento de las acciones de la ex Disputada.

GENTILEZA RADIO CENTRO FM 103.3 ANTOFAGASTA  www.centrofm.cl

Compartir

About Author

iphonerodrigo