Ante la estrategia de desinformación iniciada por la concesionaria Ultraport en Puerto Angamos de Mejillones, los trabajadores movilizados creemos nuestro deber informar a la ciudadanía:
1.- El actual proceso de paralización de faenas fue iniciado como consecuencia de la constante negativa de la empresa a restituir la media hora de colación que tenían derecho los trabajadores cuando la ley laboral exigía un máximo de 48 horas semanales de trabajo, significando entonces turnos de 8 horas, durante los cuales, los trabajadores disponíamos de media hora de colación. Cuando se rebaja por ley la jornada semanal a un máximo de 45 horas, los turnos fueron organizados por la empresa en 7,5 horas, pero despojándonos de la media hora de colación que teníamos derecho, situación que se mantiene hasta nuestros días.
2.- Esta situación la reconoce honrosamente el Pdte.de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, el Sr. Ronald Bown, en entrevista al canal de televisión 24hrs el día 03 de Abril de 2013 (sic): “los trabajadores estaban solicitando algo que les correspondía”. Fuente: http://www.24horas.cl/nacional/las-perdidas-millonarias-que-genera-el-paro-portuario-587564
3.- Ante reiteradas peticiones por parte de los trabajadores para restituir este derecho, Ultraport-Mejillones se ha negado a lo solicitado.
4.- La empresa afirma cumplir el petitorio de los trabajadores, confundiendo con ello a la opinión pública, por cuanto efectivamente accedió a la media hora de colación pero aumentando los turnos a 8 horas de trabajo, situación que no fue aceptada por los trabajadores, luego nuevamente se pronuncio y acepto la media hora de colación dentro las 7.5 hrs pero a cuenta de los trabajadores, ya que esta seria descontada, la cual también fue rechazada por los trabajadores.
Excluyente a lo anterior, la empresa Ultraport, ha impuesto para no restituir la media hora de colación un pago consistente en $3.200, lo cual, no fue aceptado por los trabajadores.
Nosotros como trabajadores hemos propuesto un bono provisorio de $4.000 líquidos hasta que esto sea solucionado en la mesa nacional de trabajo entre portuarios y gobierno. Lo cual no fue aceptado por la Empresa Ultraport (Matías Lazo, Gerente General). Hemos sido claros, desde el primer día y hasta hoy la empresa no acepta negociar y tranzar este punto dentro del petitorio. Lo cual es de carácter urgente y único pendiente, para deponer esta paralización legal.
5.- La empresa señala que han actuado de forma correcta y que cubrieron desde el primer momento la solicitud inicial de este conflicto. Respecto de aquello, informamos a la opinión pública que sólo luego de 6 días de haber iniciado el movimiento, la empresa se acercó a conversar con sus trabajadores, pues todos los ejecutivos apagaron sus celulares en espera de una estrategia común de respuesta diseñada por la gerencia general.
6.- No podemos dejar de resaltar la pregunta que en la misma entrevista al Sr. Bown, el periodista del canal 24hrs hace al citado dirigente gremial: (sic): “COMO NO VA HA SER CAPAZ DE EN MEDIO DE LA VORAGINE DE LA PRODUCTIVIDAD DARLE UNA CONDICION MINIMA HUMANA A UN TRABAJADOR DE QUE PUEDAN ALMORZAR COMO LA GENTE!!!
7.- Expuesto lo anterior, exhortamos a la opinión pública para que juzgue respecto quiénes son realmente los responsables del costo que significa al país, la paralización de los puertos que hoy hacen causa común al restablecimiento de nuestro derecho.
Mejillones, 05 de abril de 2013. Sindicato N°2 Ultraport-Mejillones.
Richard Orellana Farías
Presidente Sindicato Nº2