En Calama y Antofagasta, respectivamente se realizó en la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap el taller innovación de productos turísticos y conciencia turística, organizado por el Programa Territorial Integrado Turismo de Negocios de Corfo e Inacap y dictados por consultores con vasta experiencia en turismo.
El objetivo de esta actividad radica en entregar una visión más amplia sobre los conceptos de creación e innovación de productos turísticos, así como destacar la importancia de la conciencia turística asociada específicamente a la cultura de servicio como ente fundamental para crear diferenciación y lealtad en el cliente.
Hemos desarrollado esta iniciativa junto a Inacap, para que sean los estudiantes vinculados al turismo, quienes incorporen desde ya una nueva visión sobre la creación de productos turísticos y la conciencia turística que se debe desarrollar tanto en las ciudades de Calama como Antofagasta para que se conviertan en un destino que sea cada vez más visitado y así convertir estas ciudades en un polo de turismo de negocios al 2016”, afirmó, el Director Regional de Corfo, Gonzalo Zavala Riffo.
Talleres
Durante las jornadas se realizaron dos talleres, uno a cargo de René Fischer, quien manifestó la importancia de generar conciencia turística, es decir una actitud individual y colectiva frente al turista, sin distinción, con cuidado en los gestos, las palabras y la forma de relacionarse con el turista. En este sentido, afirmó,“nuestro desafío en turismo está en crear productos, servicios, experiencias inteligentes y memorables para las personas”.
El taller de Pablo Ramírez en tanto, estuvo orientado a la innovación de productos turísticos a través de la entrega de experiencias inolvidables que contengan las tres “E” del turismo, entretención, emoción y educación, en la oportunidad dio a conocer a través de distintos ejemplos lo importante de brindar experiencias a los turistas y que muchas veces radican en detalles sencillos, pues en los detalles está la diferencia. En este sentido afirmó, “Una piedra, un saludo maorí, un recorrido por la selva del Ecuador junto a un guía indígena, son productos turísticos”.
“Estos talleres, dictados por el profesor René Fischer y Pablo Ramírez nos sirvieron para expandir el horizonte para buscar, innovar y crear productos turísticos auténticos lo que nos permitirá engrandecernos como país en el turismo y como comunidad”, afirmó, Francisco Céspedes, estudiante de turismo aventura de Inacap.
El Programa Territorial Integrado Turismo de Negocios, durante este año ha realizado diversas actividades que van en pos del desarrollo de todos los servicios que se vinculan con la cadena del valor del turismo de negocios, en especial este taller que contó con expositores de gran prestigio.

Salta: Naturaleza, Cultura, Vinos y Sabores Para Descubrir
julio 19, 2025