En Ciencias Sociales y Matemática el alza en el puntaje alcanzó los 6 puntos en 4º básico. Mientras que en matemáticas 2° medio el incremento alcanzó los 7 puntos.
Mientras que el Presidente de la República Sebastián Piñera, el Ministro (s) de Educación Fernando Rojas y el Secretario Ejecutivo de la Agencia de la Calidad Sebastián Izquierdo, entregaban los resultados de la Prueba Simce 2012 de 2° medio y 4° básico, destacando el subsector de matemáticas de II° medio con un registro histórico con un aumento de 9 puntos, en Antofagasta hacía lo propio el Seremi de Educación Vicente Ayala, quien acompañado de los Jefes de los Departamentos Provinciales de Educación de Antofagasta y El Loa, Williams Butler y Arnaldo Solari, respectivamente, llegó hasta el Colegio Santa Teresita de Antofagasta, el cual se ubicó en el primer lugar nacional en establecimientos particulares subvencionados.
En la oportunidad, las autoridades expresaron su satisfacción y orgullo por este excelente resultado y destacaron la labor del director del Colegio Santa Teresita, Armando Correa Aguillón, la calidad de sus profesores y el esfuerzo de los estudiantes.
Ayala detalló que en estas pruebas, en la región participaron 136 establecimientos en 4° básico con un total de 8 mil 463 estudiantes, lo que representa un 4% del país. Mientras que en 2° medio, fueron 74 recintos educacionales, con un total de 7 mil 422 (4%) jóvenes que rindieron el examen.
INCREMENTO REGIONAL
Añadió que es importante destacar que en la Región de Antofagasta, tanto en Ciencias Sociales como en Matemáticas, se registró un alza significativa de 6 puntos en 4° básico, resaltando en esto que solamente los establecimientos municipalizados los únicos que presentaron este incremento.
Puntualizó que en Lenguaje, el puntaje promedio fue de 266 puntos, con una variación al alza de más 2. Mientras que en matemáticas el promedio fue de 260 y en Historia, Geografía y Ciencias Sociales se alcanzó un registro de 257.
Agregó que en el caso de 2° medio, en matemáticas se subió 7 puntos y en el caso de los recintos particulares subvencionados y particulares pagados al alza fue de 9 y 17 puntos, respectivamente.
La Autoridad regional también valoró que en el ranking nacional de los diez mejores resultados en 2° medio, se hayan colocado en el 6° lugar el Colegio “Leonardo da Vinci”, con 363 puntos en matemáticas y 337 en Lengua Castellana y Comunicación, y en el 9° puesto el Colegio San Ignacio, también de Calama con 381 en matemáticas y 320 en Lengua Castellana y Comunicación.
Por su parte, el Jefe del Departamento Provincial del El Loa, Arnaldo Solari, resaltó que en el ranking nacional de los establecimientos municipalizados, el Liceo Bicentenario “Diego Portales” haya alcanzado la 11° ubicación en 2° medio, con 300 puntos en Lenguaje y 347 en Matemáticas, lo que sin duda es un logro si además se considera que entre los liceos de esta categoría se colocó en la tercera posición con 323 puntos promedio.
“Es motivo de enorme alegría ver como se avanza y cada día se acorta aún más la brecha educacional, lo que es reflejo del enorme esfuerzo que está llevando adelante la actual administración de gobierno”, afirmó.
En tanto, Williams Butler, Jefe de la Dirección Provincial de Antofagasta, manifestó que lo conseguido por el Colegio “Santa Teresita” es un modelo que debe ser un ejemplo para otros establecimientos y que lo importante es que se aprecia un incremento. “Si bien hay recintos que por alguna u otra razón vieron una baja en sus promedios, estos en ningún caso están por debajo de la media, lo que en el resumen es lo que hay que valorar”, acotó.
II MEDIO:
Resultados destacados (Nivel Nacional General): 6° Leonardo Da Vinci, 363 Matemática y 337 Lengua Castellana y Comunicación; 9° San Ignacio, 381 Matemática y 320 Lengua Castellana y Comunicación.
Particulares Subvencionados (Nivel Nacional): 1° Colegio Santa Teresita, 352 Matemática y 334 Lengua Castellana y Comunicación.
Particulares Pagados (Nivel Nacional): 5° Leonardo Da Vinci de Calama y 8° San Ignacio de Calama.
Municipalizados (Nivel Nacional): 11° Liceo Bicentenario “Diego Portales” de Calama, 300 Lenguaje y 347 Matemáticas
Resultados destacados Lenguaje (Nivel Regional): 1° Leonardo Da Vinci de Calama, 337; 2° Escuela Particular Antofagasta, 334; 3° Colegio San Luis, 328.
Resultados destacados Matemáticas (Nivel Regional): 1° San Ignacio y 2° Leonardo Da Vinci, ambos de Calama, y 3° Colegio San Luis, 357.
4° BASICO
Resultados destacados Matemáticas (Nivel Regional): 1° Leonardo Da Vinci de Calama, 316 puntos; 2° Colegio Antofagasta, 316; 3° Colegio San Luis, 311; 4° Escuela “Los Chañares”, 308; 5° Escuela “Kamac Mayu” Calama, 299; 6° Escuela “Humberto González Echegoyen” de Antofagasta, 299; 7° Colegio Adventista de Calama, 299; 8° Colegio “Padre Alberto Hurtado” de Calama, 298; 9° Colegio Santa Teresita de Antofagasta, 297; y 10° Escuela “Valentín Letelier” de Calama, 297.
Resultados destacados Lenguaje (Nivel Regional): 1° Escuela “Leonardo Da Vinci”, 316; 2° Colegio “Internacional” de Antofagasta, 316; 3° Escuela “Lidia Moreno” de Antofagasta, 315; 4° The Antofagasta British School, 313; 5° Escuela “República de Francia” de Calama, 307; 6° Escuela “Los Chañares”, 306; 7° Colegio San Luis, 305; 8° Instituto “Obispo Silva Lezaeta”, 301; 9° Colegio “Padres Alberto Hurtado”, 301, 10° Colegio San Esteban, 297.
Resultados destacados Historia, Geografía y Ciencias Sociales (Nivel Regional): 1° Colegio Leonardo Da Vinci, 332; 2° Colegio Padre Alberto Hurtado, 308; 3° The Antofagasta Bristish School, 306, 4° Colegio San Luis, 302; 5° Escuela Los Chañares, 300; 6° Colegio Chuquicamata, 299; 7° Escuela Valentín Letelier, 298; 8° Colegio San Esteban, 298; 9° Colegio Antofagasta, 297; y 10° Escuela Lidia Moreno, 294.
Avance en calidad y equidad: cumplimiento de metas presidenciales
Al inicio de este Gobierno, el presidente Sebastián Piñera estableció dos metas concretas para el 2014 que tienen como objetivo avanzar en la calidad y equidad de la educación chilena. El ministro (s) de Educación Fernando Rojas destacó los avances en el cumplimiento de estos objetivos:
Meta 1: aumentar 10 puntos en el SIMCE de 4° básico durante este Gobierno: Entre 2009 y 2012, se ha avanzado 8 puntos en Matemática, de 253 puntos a 261 puntos, es decir se registra un 80% de avance respecto a la meta presidencial. En Lenguaje, durante el mismo periodo de tiempo, se observa un alza de 5 puntos, es decir ya se ha cumplido un 50% de la meta. •Meta 2: Disminuir 10 puntos la brecha entre los resultados del SIMCE 4° básico de los alumnos de familias con menos y más ingresos: Entre 2009 y 2012, en Matemática la brecha por grupo socioeconómico ha disminuido en 18 puntos, de 80 a 62 puntos. Por lo tanto, se ha superado la meta inicial en 8 puntos. En Lenguaje, la brecha ha disminuido 7 puntos, de 62 a 55 puntos, registrándose un 70% de avance respecto a la meta presidencial.
Además, la autoridad destacó los buenos puntajes y avances que obtuvieron los Liceos Bicentenario en el Simce de II° medio. Diez de estos colegios lograron un puntaje promedio de Lenguaje y Matemática por sobre los 300 puntos.

SQM Yodo Nutrición Vegetal Celebra 20 Años de su Programa Becas de Excelencia
septiembre 18, 2025