EDUCACIÓNVisto 3664 veces — 10 mayo 2013

El Senda reconoció al único colegio de la región con certificación nivel avanzado en materia de prevención contra el consumo de alcohol y drogas.

El colegio Eben Ezer de Antofagasta recibió, por parte Senda, la primera certificación en materia de prevención, nivel avanzado, que este servicio del Estado entrega en la Región. De esta manera, el establecimiento educacional evangélico coronó tres años de trabajo entre  profesionales de esta repartición pública, profesores, alumnos y apoderados.

La ceremonia de reconocimiento tuvo lugar en las dependencias del colegio, durante el acto inaugural de su tercera feria preventiva escolar  contra el consumo de alcohol y drogas.  Al respecto, la coordinadora regional del Senda, Paola Solari, explicó que este colegio cuenta con estrategias de prevención  no sólo en su  currículum y sus normativas, sino también  en el involucramiento de los estudiantes con el establecimiento, en su relación con el entorno y, finalmente,  en el desarrollo y potenciación de competencias de todos los miembros de su comunidad educativa.

Sergio Fernandez, director del colegio Eben Ezer , explicó que la principal motivación de su colegio es su carácter cristiano. “Nosotros queremos formar personas  semejantes a Jesús… y es por eso que llevamos trabajando no sólo estos tres años en prevenir el alcohol o las drogas, sino desde que comenzamos como colegio hace 16 años”, resaltó.

De esta forma, este colegio ubicado en uno de los sectores más populosos de Antofagasta marca un ejemplo de compromiso para los otros establecimientos de la Región. En relación a lo mismo, la coordinadora  regional explicó que este 2013 son 14 los establecimientos educacionales  que trabajan junto a Senda para dar el primer paso de recibir una acreditación en su etapa inicial.

Solari señaló La Certificación de Establecimientos Educacionales Preventivos busca facilitar la instalación y el reforzamiento de una “cultura preventiva” al interior de las comunidades educativas, reconociendo la existencia de estrategias, la acumulación de experiencias y las capacidades instaladas dentro de los establecimientos educacionales que sirven como factores protectores ante el consumo de drogas y alcohol en niños, niñas y adolescentes, y permiten la promoción y desarrollo de estilos de vida saludables y formas de convivencia escolar armónica y colaborativa.

Compartir

About Author

iphonerodrigo