POLÍTICAVisto 2072 veces — 22 mayo 2013

Retraso en construcción del Hospital Regional y nulos avances en materia preescolar son algunas de las críticas que hizo la abanderada del Partido Radical.

Con sorpresa e incomodidad reaccionó la candidata a diputada por el cuarto distrito, Marcela Hernando, tras las declaraciones vertidas por el Presidente Piñera ante el Congreso Pleno, en las que habló de retroceso en el aumento de la pobreza y en la victimización a manos de la delincuencia. La aspirante al parlamento fustigó las declaraciones del mandatario, calificándolas como “exitistas” en un escenario incierto ante cifras institucionales.

“Me parece increíble que el Gobierno aún crea que puede hacernos creer que todos los logros en materia económica, ambiental, educacional y en vivienda sean de su responsabilidad exclusiva”, señaló Hernando, quien recordó que la nueva institucionalidad ambiental que posee el país fue impulsada en 2009 por la administración de Michelle Bachelet, siendo Ana Lya Uriarte la presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA). “Por otro lado, fue con la ministra Patricia Poblete, también en la administración anterior, en que el MINVU aumentó los metros cuadrados de las viviendas sociales, logro que también se ha adjudicado el Gobierno. Piñera se adueñó de todos los logros sembrados durante administraciones anteriores”.

Hernando recordó el escaso avance en Protección Social respecto a la educación preescolar, señalando además el “inaceptable” retraso de tres años que lleva la construcción del Hospital Regional. “En el gobierno de la Presidenta Bachelet inauguramos 75 jardines infantiles en la región, mientras que esta gestión apenas creó un establecimiento. Casi nos dejan sin Estadio y sin Hospital Regional, y su licitación considera que se administre por concesión privada, dejando todo en manos del negocio”, detalló la ex intendenta, demostrando además su preocupación por la poca confiabilidad de las cifras institucionales, tras el caso CENSO y la renuncia de la CEPAL a trabajar en la encuesta CASEN.

Propuestas para el parlamento

La candidata a diputada considera que la Educación pública debe ser 100% gratuita y de calidad, por mérito y garantizando igualdad de oportunidades, dando espacio para la Educación Privada, pero sin financiamiento del Estado, considerando que las universidades tradicionales privadas (que reciben financiamiento estatal) deben ser estatales, públicas y gratuitas.

“Creo que el sistema público en salud necesita más inversión y optimizar el gasto en atenciones. Para ello, será necesario fomentar la preparación masiva de nuevos médicos para suplir el grave déficit nacional de profesionales y la inversión decidida en infraestructura y equipamientos públicos”, explicó Hernando, indicando además que es necesario regular el trato hacia las Pymes, ya que ellas son las que generan la mayoría de las fuentes de trabajo.

La Doctora Hernando es partidaria de una Nueva Constitución, asegurando además un sueldo mínimo de 250 mil pesos y un cambio en la Ley de Subcontratación, así como una Ley descentralizadora de los Colegios Profesionales y la implementación definitiva de un IPC Regional.

Compartir

About Author

iphonerodrigo