Comisión de Minería de la Cámara Baja despachó Ley del 20/20, cuyo objetivo es alcanzar al 2020 una participación del 20% de las ERNCs en la matriz energética
Por unanimidad, la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Baja aprobó en general el proyecto -en segundo trámite legislativo-, que propicia la ampliación de la matriz energética mediante fuentes renovables no convencionales (ERNC). Así lo informó el diputado por el IV Distrito, Manuel Rojas, quien destacó el impacto de esta iniciativa que significará rebajar paulatinamente la participación de los combustibles fósiles en la generación eléctrica del país.
La iniciativa, más conocida como 20/20 por su objetivo de alcanzar al 2020 una participación del 20% de las ERNCs en la matriz energética nacional, fue votada en la Comisión tras un largo debate que se inició en octubre de 2012.
La contundente votación se sustentó en el compromiso expreso del Ejecutivo, ratificado al inicio de la sesión por el Ministro de Energía, Jorge Bunster, y por el Subsecretario de Energía, Sergio Del Campo, de que el proyecto contará con el apoyo del Gobierno y que se inscribirá dentro de las prioridades de la cartera, junto con el proyecto que facilita las concesiones en el ámbito eléctrico y el mensaje que crea la llamada carretera eléctrica, ambas iniciativas en trámite en el Senado.
Rojas sostuvo que “la urgencia que ha otorgado el Gobierno a este proyecto de ley de 20/20, refleja la voluntad política que tiene el Gobierno de incorporar de manera creciente las ERNC a nuestra matriz de generación eléctrica, lo que significa un importante beneficio para nuestro país en materia ambiental y estratégicamente, ya que comenzaremos paulatinamente a depender cada vez menos del resto del mundo para generar electricidad”.
El legislador explicó que la forma de facilitar el acceso de las generadoras ERNC’s a los sistemas interconectados, será abordado en el proyecto de carretera eléctrica, que justamente buscará propiciar la creación de líneas transversales.