POLÍTICAVisto 1447 veces — 06 junio 2013

El congresista dijo que se debe terminar con las ideas y conceptos de auxilio, socorro o enfoque asistencial de carácter transitorio en el sistema educacional y reiteró su concepción de la Educación como un bien público que debe estar al alcance de todos con calidad y equidad.

El senador independiente Carlos Cantero, integrante de la comisión de Educación de la corporación, realizó un análisis enérgico de la realidad de la Educación Municipal en Chile, tras escuchar las opiniones de la Asociación de Municipios del país en su calidad de sostenedores educacionales.

Al respecto el congresista aclaró que “el sistema de Educación Municipal está absolutamente fracasado. El Estado quiso entregar en un enfoque de descentralización y desconcentración la gestión de la forma más cercana a la base social, pero durante veinte años no entregó los financiamientos correspondientes, es decir, le transfirió facultades y responsabilidades a los municipios, pero no le transfirió la plata”.

Asimismo y enfocándose en la visión del Ejecutivo sobre dicha problemática, el parlamentario fue claro en manifestar que ni el gobierno ni el Congreso tienen la intención de modificarlo. “No tengo expectativas de que este gobierno vaya a solucionar esto, porque no es parte de su enfoque programático con el cual llegaron al poder y, además, porque este parlamento no estuvo disponible para hacer una reforma tributaria que diera respuesta contundente a esta problemática”, aseguró.

Sobre su enfoque y solución de la crisis educacional, Cantero puntualizó que “entiendo la educación como un bien público, por lo cual no comparto la idea de subvención o subsidio, como comúnmente se discute. Si hablamos de subvención nos referimos a venir en auxilio de algo o de alguien, acudiendo a las necesidades de algo o alguien con un enfoque de transitoriedad… No, no… es el Estado el que debe venir porque tiene la responsabilidad ineludible de financiar la educación”.

“Cuando hablamos de subsidio caemos en un error similar, pues es una prestación pública asistencial, de carácter económico y duración determinada… No creo que la educación deba responder a ese método”, agregó el legislador.

Respecto de si los niños que tienen más recursos económicos deben obtener educación gratuita, el senador respondió que “deben recibirla, porque creo que el que tenga más debe tributar más impuestos para que los que tienen menos puedan acceder a una educación gratuita y de calidad”.

Para finalizar el congresista dijo que se debe terminar con las ideas y conceptos de auxilio, socorro o enfoque asistencial de carácter transitorio, pues reiteró que es el Estado el que debe financiar la educación.

Compartir

About Author

iphonerodrigo