EDUCACIÓNVisto 2077 veces — 06 junio 2013

El puntaje promedio de la prueba de Compresión de lectura fue de 48 puntos y de auditiva fue de 49 puntos.

El Secretario Ejecutivo (PT) de la Agencia de Calidad, Sebastián Izquierdo, junto a la Presidenta del Consejo del organismo, Luz María Budge, dieron a conocer los resultados del segundo SIMCE de Inglés, aplicado a los alumnos de IIIº medio de la región, tras lo cual 1.069 estudiantes pudieron certificar su nivel de inglés en B1 y A2, lo que representa un 16,9% del total de evaluados.

De acuerdo a los datos entregados por la Agencia de Calidad, 401 alumnos alcanzaron el nivel B1 y 668 el A2, de un total de 6.398 alumnos evaluados en 71 establecimientos educacionales.

El Secretario Ejecutivo de la Agencia de Calidad explicó que los resultados permiten “entregar una herramienta de diagnóstico de la situación de todo Chile y al Ministerio de Educación hacerse cargos de los desafíos, como por ejemplo, tenemos desafíos con respecto a las brechas socioeconómicas y también en relación a la educación municipal”.

En el análisis por dependencia, los establecimientos municipales obtuvieron un puntaje promedio de 40 puntos en ambas pruebas. Estas cifras suben en los particulares subvencionados logrando 54 puntos en comprensión de lectura y 57 en auditiva. Por su parte los particulares pagados promediaron 75 y 80 puntos respectivamente.

En cuanto a género, las mujeres obtuvieron 47 puntos en comprensión de lectura y 48 en auditiva, mientras que los hombres alcanzaron 49 y 50 puntos promedio en las evaluaciones.

Por su parte, el grupo socioeconómico (GSE) que logró mejores resultados fue el alto, con 74 puntos en comprensión de lectura y 80 en auditiva, luego viene el medio-alto, con 57 y 60 respectivamente, seguido por el medio (44 en ambas pruebas) y medio-bajo (39-37).

El SIMCE de Inglés es una prueba de carácter censal de carácter obligatoria elaborada por Cambridge ESOL Examination, que se aplica cada dos años a los estudiantes de IIIº medio y evalúa  la compresión de lectura  y auditiva desde el nivel A1 hasta B1, el puntaje total de la prueba corresponde al promedio del puntaje alcanzado en ambas secciones. Este año se aplicó en 2.688 establecimientos a nivel nacional y la rindieron 186.385, de los cuales 31.854 lograron certificar su dominio del idioma, 9.232 más que en la primera evaluación.

Para Williams Butler Portales, (s) Seremi de Educación, los resultados en la región son alentadores y sin duda hay que seguir avanzando por este camino de colaboración entre los diferentes estamentos que componen le educación.

Destacó los resultados en los establecimientos particulares, especialmente del Colegio Internacional Antofagasta Ltda., que logró el 100% de certificación de sus alumnos. Sin embargo, también valoró los resultados obtenidos por establecimientos municipalizados, como el Liceo Luis Cruz Martínez de Calama, que en ambas mediciones sacó puntaje sobre la media nacional. O de Colegio Andrés Sabella con un 13,70% de alumnos certificados, el Liceo La Chimba de Antofagasta,  con un 5,80% y el Liceo Domingo Herrera Rivera, con un 9,40%.

MINISTRA DE EDUCACION

La ministra de Educación, Carolina Schmidt, sostuvo que a nivel los resultados también muestran una enorme brecha entre los estudiantes de menos y más recursos. Un 83,3% de los estudiantes de nivel socioeconómico alto lograron certificarse, mientras que en el nivel más bajo, apenas fue un 0,8%. También se observa una gran diferencia de resultados por dependencia: un 81% de los alumnos de establecimientos particulares pagados se certificó, en colegios particulares subvencionados la cifra baja a 15% y en municipales alcanza sólo el 7%.

“Sin duda que es una mejoría que tengamos hoy nueve mil jóvenes más que se pudieron certificar por sus conocimientos en inglés. Pero la segunda noticia es que nos queda muchísimo por mejorar. Hoy, la abismal diferencia que existe en el aprendizaje de  inglés entre los distintos niveles socioeconómicos, nos habla que hoy aprender inglés es un privilegio  de los jóvenes que tienen mayores ingresos, y eso es una realidad inaceptable”, sostuvo la ministra Schmidt. La autoridad agregó que “el conocimiento que tenemos hoy gracias a este Simce obligatorio nos permite justamente mejorar e ir corrigiendo las tremendas inequidades que existen”.

La ministra Schmidt recalcó que se han tomado medidas que van en la dirección correcta: “Los jóvenes que parten más tempranamente aprendiendo inglés y que tienen más horas de inglés tienen mejor conocimiento y mejor resultado y por eso haber implementado la política de ampliar a tres las horas de inglés obligatorias va en la dirección correcta, así como la entrega de todo el material educativo, diccionarios y textos escolares para que los niños comiencen a aprender inglés desde primero básico”.

Algunas de las medidas que se están tomando para mejorar el nivel de inglés de los estudiantes del país:

-     Simce de inglés:Desde 2010 se mide a través del Simce el nivel de inglés de los estudiantes. Medir es el primer paso para mejorar y para tomar las medidas y políticas adecuadas. Además entrega información relevante para los colegios y las familias.

-     Evaluación a profesores: Desde el año pasado el Mineduc está midiendo de manera voluntaria el nivel de manejo del idioma de los profesores de inglés. Se está utilizando la evaluación internacional Cambrigde Placement Test.

-     Aumento de horas de inglés:El 2011 el Ministerio aumentóde dos a tres las horas obligatorias de inglés para todos los estudiantes de 5° y 6° básico, igualando en toda la básica las horas dedicadas a la enseñanza de este idioma.

-     Textos gratuitos de inglés para niños de 1° a 4° básico: Desde el 2012 el Ministerio entrega textos gratuitos de inglés a todos los colegios que quieran adelantar la enseñanza de este idioma, que por currículum se inicia en 5° básico. El 2013 se entregaron estos textos a más de 4 mil 300 colegios, beneficiando a más de 600 mil estudiantes. Además se puso a disposición de los profesores un programa de estudio que le sirve para planificar cada clase, saber qué unidades debe abordar, qué debe aprender exactamente un niño en cada uno de estos niveles y también le entrega sugerencias de cómo evaluar, qué actividades realizar o qué bibliografía usar.

-     Diccionarios de inglés: Desde 2012 el Mineduc entrega gratuitamente un diccionario de inglés para los alumnos de 5° básico y 1° medio. Además desde 2013 se entregan diccionarios de inglés ilustrado a alumnos de 3° básico que están en colegios que adelantan la enseñanza del idioma inglés. En total todos los años se beneficia a más de 600 mil estudiantes.

-     Perfeccionamiento:desde que se rinde por primera vez el Simce de Inglés en 2010, han participado más de 15 mil estudiantes en actividades gratuitas para perfeccionar y practicar el inglés (campamentos de verano e invierno, torneos de debate, torneos de deletreo, entre otros) y se han capacitado más de 10 mil profesores (cursos, talleres, postítulos). Cada año va creciendo el número de cupos y beneficiados.

-     Beca Vocación Profesor: Desde que se inició esta beca en 2011, se ha becado a más de mil estudiantes que han entrado a pedagogía en inglés con más de 600 puntos. Estos estudiantes gracias a la beca vocación de profesor estudian su carrera 100% gratis.

-     Estándares orientadores para profesores de inglés:El Ministerio de Educación está trabajando en la creación de estándares orientadores para profesores de inglés,  los que definirán las competencias mínimas con que deben contar los egresados de estas carreras. Este es un instrumento útil para las facultades, que a partir de estos estándares pueden hacer mejoras en sus mallas curriculares.

El Simce 2012  fue elaborado por Cambridge ESOL Examination y mide el nivel de inglés de los estudiantes de acuerdo al currículum nacional y los ubica en niveles definidos por el Marco Común Europeo que van desde el nivel A1, A2 y B1.

Compartir

About Author

iphonerodrigo