POLICIALVisto 4657 veces — 07 junio 2013

El Centro Judicial de Antofagasta será un edificio de grandes dimensiones que será un hito en la ciudad, ya que reúne a varias competencias. El inmueble albergará los juzgados de Familia, Letras del Trabajo y Civiles, con un total de 172 funcionarios y 18 jueces.

El Poder Judicial anunció el diseño y construcción de 12 nuevos edificios judiciales (centros de justicia y tribunales) en distintas zonas del país, los cuales requieren de una inversión estimada de más de $1.600 millones en la fase de diseño y de $70.000 millones durante su construcción, desarrollo y habilitación.

 Estos nuevos proyectos se construirán en las ciudades de Arica, Antofagasta, La Serena, Viña del Mar, Rancagua, Pudahuel, Puente Alto,Tomé, Yumbel, Temuco Toltén y Ancud.

Estas nuevas edificaciones fueron elaboradas, conforme a la nueva política de diseño de edificios, aprobada este año por el Honorable Consejo Superior de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), que establece nuevos estándares para los edificios judiciales, con características más modernas, funcionales y amigables con las personas, la comunidad y el medio ambiente.

“Con este plan de infraestructura, el Poder Judicial busca mejorar sus estándares de calidad y lograr que cada vez más chilenos y chilenas puedan acceder a una mejor justicia”, aseguró el Presidente de la Corte Suprema, Rubén Ballesteros.

“La nueva política de diseño representa un avance a lo que conocemos hasta ahora, ya que se integra con la comunidad, a través de sus diferentes diseños, que se adaptan en un entorno de manera más amigable”, explicó.

El diseño de estos nuevos edificios toma en cuenta las características demográficas y climáticas de las distintas ciudades y materiales acordes a estos lugares y el sello y la tradición del Poder Judicial chileno.

Estas construcciones tendrán entre 1.000 a los 14.120 metros cuadrados construidose incorporarán mejoras en los espacios de atención de público, salas de audiencia, accesos diferenciados y mejoras en términos de accesibilidad, seguridad y confort.

Nuevo Centro de Justicia de Antofagasta

 El Centro Judicial de Antofagasta será un edificio de grandes dimensiones que será un hito en la ciudad, ya que reúne a varias competencias. El inmueble albergará los juzgados de Familia, Letras del Trabajo y Civiles, con un total de 172 funcionarios y 18 jueces.

Este moderno edificio contará con ocho pisos, un zócalo y dos subterráneos, en un total a construir de 9.480 metros cuadrados.

Al igual que los demás proyectos, estenuevo edificio incorpora los más altos estándares en tecnología en su diseño y operación, utilizando la luz solar como fuente energética, un sistema automático de climatización integral, que regulará la temperatura al interior del inmueble, y un moderno sistema de emergencias, intrusión y circuito cerrado de televisión, entre otros adelantos tecnológicos. Tendrán una operación más moderna, eficiente y amigable con el medio ambiente.

Además, incorporarán estándares acorde a la legislación en temas como acceso a las personas con discapacidad, de manera de asegurarles el ingreso y que sean adecuadamente atendidas sus necesidades, gracias a un acuerdo suscrito recientemente entre el Poder Judicial y el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).

Licitaciones

Hasta el momento existen tres proyectos adjudicados: Arica, Yumbel y Ancud, el resto de los nuevos edificios judiciales se licitarán durante el primer y segundo semestre de este año.

“El interés del Poder Judicial es convocar al máximo de empresas constructoras calificadas para que conozcan más acerca de estos proyectos y participen de los procesos de licitación en curso”, recalcó el director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Antonio Larraín.

Durante 2012, y como parte de este plan de inversiones, la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ) inauguró los Juzgados de Familia de Curicó, de Los Andes, Talca, Ovalle; juzgado de Letras de Traiguén, San José de la Mariquina, y Juzgado de Letras y Garantía de Los Vilos.

Además, del Centro de Justicia de Punta Arenas. También se entregó la segunda etapa de la restructuración de Corte de Apelaciones Valparaíso y se realizó la reapertura de la Corte de Apelaciones de Talca, que fue reparada tras el terremoto de febrero de 2012.

Compartir

About Author

iphonerodrigo